Información esencial y seguro para viajar a Japón
Seguros de viaje a Japón
Elige tu seguro para viajar a Japón
¿Viajas de forma frecuente solo o en familia? Entonces este es tu seguro más adecuado. Cubre todos los viajes que realices en el año con las mejores garantías y ahorro.
Viaja con la protección completa: asistencia sanitaria, repatriación, equipaje, demoras, cancelación, regreso anticipado y más.
El seguro de cancelación que te permite recuperar el 100% de los gastos de tus reservas si debes anular o interrumpir tu viaje. 33 causas por las que puedes cancelar.
¿Viajas de forma frecuente solo o en familia? Entonces este es tu seguro más adecuado. Cubre todos los viajes que realices en el año con las mejores garantías y ahorro.

Viaja con la protección completa: asistencia sanitaria, repatriación, equipaje, demoras, cancelación, regreso anticipado y más.

El seguro de cancelación que te permite recuperar el 100% de los gastos de tus reservas si debes anular o interrumpir tu viaje. 33 causas por las que puedes cancelar.

Mejor época para ir a Japón
En Japón, cada estación tiene su particular encanto. En primavera, la floración del cerezo atrae a numerosos viajeros, por lo que, a pesar de ser un momento único, los precios de los vuelos y los alojamientos suelen ser más caros, sobre todo cuando avanza esta estación, la temporada alta.
En verano, los meses de junio y julio son una buena opción para viajar a Japón, aunque es la época más calurosa y húmeda. Agosto y septiembre es época de tifones, por lo que conviene bien informarse según las zonas a visitar.
En otoño e invierno los precios son más asequibles y, a pesar del frío, los días suelen estar despejados. En octubre y noviembre se produce el fenómeno del Momiji, cuando los árboles adquieren tonos anaranjados y rojizos, un espectáculo que cada vez atrae a más turistas. La nieve y la decoración de Navidad están haciendo de Japón un destino popular de invierno.


Documentación necesaria para viajar a Japón
Los españoles que deseen viajar a Japón y permanecer en el país menos de 90 días, podrán prescindir del visado. Bastará con contar con el pasaporte en vigor con validez para todo el periodo de la estancia. Si el plan de viaje abarca otros países cercanos, es conveniente comprobar si se exige a los viajeros presentar un pasaporte con varios meses de validez.
Si se prevé una estancia superior a 3 meses, el viajero deberá contactar con la Embajada de Japón en España para consultar los trámites a seguir para la obtención de visados.
En lo que a requisitos COVID se refiere, Japón ya los ha eliminado. Desde el 29 de abril de 2023 no se exige pasaporte de vacunación ni test con resultado negativo. El actual examen médico en el momento de la entrada para personas sintomáticas, así como el tratamiento médico en instalaciones designadas para aquellos que den resultado positivo se mantendrán hasta la medianoche del 8 de mayo.
Seguro médico y de viaje a Japón
Desde 2019 las autoridades oficiales japonesas recomiendan encarecidamente la contratación de un seguro para viajar a Japón. La atención médica en Japón es de muy buena calidad y cuenta con una gran reputación a nivel mundial. Sin embargo, esto conlleva que los precios sean muy elevados, por lo que se recomienda la contratación de un seguro de viaje que cuente con amplias garantías de asistencia sanitaria que permita al viajero no adelantar el pago de los gastos médicos.
Otro factor a tener en cuenta es que, a pesar de la gran calidad de los servicios médicos, el personal sanitario no suele hablar inglés, por lo que es aconsejable confirmar que el seguro de viaje incluya los servicios de interpretación durante la asistencia médica. El seguro de viaje a Japón también debería cubrir los viajes en avión o tren (retrasos y cancelaciones de transporte y problemas con equipajes) y las reservas de alojamiento. El alto coste de un viaje a este país hace indispensable incluir coberturas de anulación en el seguro para recuperar los gastos si algún problema impide viajar.


Cómo moverse por Japón
El mejor medio para moverse por Japón es a bordo de trenes. Japón es uno de los países con mejores infraestructuras ferroviarias del mundo, incluyendo una amplia red de trenes de alta velocidad. El tren bala o shinkansen, que cuenta con nueve líneas, es la forma más rápida de descubrir Japón, alcanzando una velocidad de 320 km/h. Cubre prácticamente todo el país, incluidos el popular Tokaido Shinkansen (Tokio - Kioto - Osaka) y el tren recientemente inaugurado Hokkaido Shinkansen.
Una buena forma de aprovechar la red ferroviaria japonesa es el Japan Rail Pass. Es fundamental planificar los horarios de los trenes y comprar con antelación los billetes.