Ya es posible viajar a Japón sin restricciones COVID y de forma segura. No se exige vacunación ni test. Este país es el ejemplo más claro de convivencia de tradición y modernidad. En el país asiático, las costumbres milenarias y las tendencias más actuales se dan la mano impresionando al viajero más impasible. Su rica gastronomía y los secretos de su entorno natural se unen a este fascinante paisaje cultural. Para disfrutar de todo lo que este país tiene que ofrecer con total tranquilidad, la mejor opción es contar con un seguro de viaje a Japón que asista al viajero ante cualquier contratiempo.
Desde 2019 las autoridades recomiendan encarecidamente la contratación de un seguro médico de viaje que permita afrontar los altos precios de la sanidad japonesa en caso de enfermedad o accidente. Es por esto que se recomienda adquirir pólizas con un elevado límite de gastos médicos y que eviten al viajero adelantar pagos.
A continuación te detallamos este y otros aspectos imprescindibles para viajar al país evitando imprevistos y gastos innecesarios.
En Japón, cada estación tiene su particular encanto. En primavera, la floración del cerezo atrae a numerosos viajeros, por lo que, a pesar de ser un momento único, los precios de los vuelos y los alojamientos suelen ser más caros, sobre todo cuando avanza esta estación, la temporada alta.
En verano, los meses de junio y julio son una buena opción para viajar a Japón, aunque es la época más calurosa y húmeda. Agosto y septiembre es época de tifones, por lo que conviene bien informarse según las zonas a visitar.
En otoño e invierno los precios son más asequibles y, a pesar del frío, los días suelen estar despejados. En octubre y noviembre se produce el fenómeno del Momiji, cuando los árboles adquieren tonos anaranjados y rojizos, un espectáculo que cada vez atrae a más turistas. La nieve y la decoración de Navidad están haciendo de Japón un destino popular de invierno.
Los españoles que deseen viajar a Japón y permanecer en el país menos de 90 días, podrán prescindir del visado. Bastará con contar con el pasaporte en vigor con validez para todo el periodo de la estancia. Si el plan de viaje abarca otros países cercanos, es conveniente comprobar si se exige a los viajeros presentar un pasaporte con varios meses de validez.
Si se prevé una estancia superior a 3 meses, el viajero deberá contactar con la Embajada de Japón en España para consultar los trámites a seguir para la obtención de visados.
En lo que a requisitos COVID se refiere, Japón ya los ha eliminado. Desde el 29 de abril de 2023 no se exige pasaporte de vacunación ni test con resultado negativo. El actual examen médico en el momento de la entrada para personas sintomáticas, así como el tratamiento médico en instalaciones designadas para aquellos que den resultado positivo se mantendrán hasta la medianoche del 8 de mayo.
Desde 2019 las autoridades oficiales japonesas recomiendan encarecidamente la contratación de un seguro para viajar a Japón. La atención médica en Japón es de muy buena calidad y cuenta con una gran reputación a nivel mundial. Sin embargo, esto conlleva que los precios sean muy elevados, por lo que se recomienda la contratación de un seguro de viaje que cuente con amplias garantías de asistencia sanitaria que permita al viajero no adelantar el pago de los gastos médicos.
Otro factor a tener en cuenta es que, a pesar de la gran calidad de los servicios médicos, el personal sanitario no suele hablar inglés, por lo que es aconsejable confirmar que el seguro de viaje incluya los servicios de interpretación durante la asistencia médica. El seguro de viaje a Japón también debería cubrir los viajes en avión o tren (retrasos y cancelaciones de transporte y problemas con equipajes) y las reservas de alojamiento. El alto coste de un viaje a este país hace indispensable incluir coberturas de anulación en el seguro para recuperar los gastos si algún problema impide viajar.
El mejor medio para moverse por Japón es a bordo de trenes. Japón es uno de los países con mejores infraestructuras ferroviarias del mundo, incluyendo una amplia red de trenes de alta velocidad. El tren bala o shinkansen, que cuenta con nueve líneas, es la forma más rápida de descubrir Japón, alcanzando una velocidad de 320 km/h. Cubre prácticamente todo el país, incluidos el popular Tokaido Shinkansen (Tokio - Kioto - Osaka) y el tren recientemente inaugurado Hokkaido Shinkansen.
Una buena forma de aprovechar la red ferroviaria japonesa es el Japan Rail Pass. Es fundamental planificar los horarios de los trenes y comprar con antelación los billetes.
En Japón no hay muchas redes wifi abiertas, salvo en ciertos establecimientos comerciales. Por ello, es aconsejable comprar una tarjeta SIM con datos o un sistema de wifi de bolsillo.
Existe una tasa de 1.000 yenes para viajar al país por avión o por barco (excepto viajeros en tránsito o menores de 2 años), cargada directamente en los billetes.
El pago con tarjeta no está tan extendido en Japón como pudiera parecer. Las grandes cadenas hoteleras si suelen aceptar este método de pago, pero muchos restaurantes y tiendas, no.
En Japón, los enchufes son de tipo A y B, de clavijas planas; por lo que hará falta un adaptador para tener los dispositivos electrónicos siempre a punto.