¿Tienes pensado viajar a Estados Unidos o estás ya preparando tu viaje? Entrar como turista a EE.UU. o residir temporalmente por negocios, trabajo o estudios supone enfrentarse a unas leyes particulares de entrada de viajeros y a un sistema sanitario bastante caro. Por ello, es necesario tramitar una serie de documentos antes de marcharte y es recomendable contratar un seguro de viaje como los de InterMundial que cubran altas cantidades de gastos médicos, anulación y COVID-19.
CALCULAR SEGURO DE VIAJE A EEUU
Viajar a Estados Unidos: ¿Qué documentos tengo que preparar? (Actualizado sept. 2022)
1. COVID-19 y viajes a EEUU: vacuna
Estados Unidos ha levantado gran parte de las restricciones de viaje COVID desde el extranjero y permite la entrada a viajeros con pauta de vacunación completa desde España y otros países sin necesidad de presentar prueba COVID negativa. Estos requisitos se aplican igualmente a los viajeros que hagan escala en un aeropuerto estadounidense para luego seguir viaje hacia un tercer país.
En cuanto a vacunación completa es necesario que hayan pasado 14 días desde que se recibió la segunda dosis de la vacuna (o desde la primera dosis, en caso de vacunas monodosis como la de Janssen/Johnson&Johnson). Se aceptan las vacunas Pfizer, Moderna y Janssen/Johnson&Johnson, Oxford/AstraZeneca, Serum institute of India, Novavax, Bharat Biotech, Sinopharm y Sinovac. Las autoridades de EEUU admiten una combinación de distintas vacunas. Sin emabrgo, no se permiten la entrada en EE.UU. a viajeros que solo hayan recibido una dosis de la vacuna Pfizer o Moderna, incluso en aquellos casos en que esas personas hayan pasado previamente el coronavirus.
Se acepta el certificado de vacunación digital emitido por la Unión Europea o comprobante en papel o digital emitido por una fuente oficial incluyendo el nombre del viajero y la fecha de nacimiento, así como el producto de la vacuna y la(s) fecha(s) de administración de todas las dosis que recibió.
Están exentos del requisito de vacunación: los menores de 18 años y personas con contraindicaciones médicas con informe médico, entre otros casos excepcionales. Estos viajeros deberán comprometerse por escrito a cumplir las medidas sanitarias y entre ellas podría estar la realización de una prueba COVID y quedar en auto-aislamiento en función de los resultados del test.
Recomendamos consultar previamente las alertas oficiales por COVID-19 del gobierno de EEUU.
2. ¿Necesito un visado para hacer un viaje a Estados Unidos?
Cumplir el requisito de entrega de certificado de vacunación libera al viajero de la necesidad de solicitar Excepciones de Interés Nacional. Con la declaración de la pandemia por COVID-19 se estaban autorizando a entrar en EEUU a aquellos viajeros que posean cierto tipo de visados, información que aún conviene consultar en esta esta página.
Sin tener en cuenta las circunstancias excepcionales provocadas por la pandemia, según tu nacionalidad o la duración y el motivo del viaje a Estados Unidos, necesitarás expedir o no un visado determinado.
El Programa de Exención de Visado (VWP). Solicitud del ESTA.
Exime a ciudadanos de algunos países de volar a/en los Estados Unidos con visado, siempre que:
- El objeto del viaje sea el turismo o los negocios.
- La estancia sea inferior a 90 días. No es posible prorrogarla ni modificar la condición de turismo o negocios.
- Seas nacional de uno de los 38 países pertenecientes al VWP: Alemania, Andorra, Austria, Australia, Bélgica, Brunei, Chile, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido, República de Corea, República Checa, San Marino, Singapur, Suecia, Suiza, Taiwán.
- Tengas un billete de ida y vuelta expedido por una aerolínea o crucero comercial que haya suscrito el acuerdo con el Servicio de Nacionalidad e Inmigración y llegues a los Estados Unidos a través de esta compañía.
- No te encuentres en alguna de estas condiciones. En caso contrario, deberás tramitar un visado a EEUU.
- Tu objetivo es trabajar o estudiar en los Estados Unidos.
- Si te ha sido denegado un visado o la admisión a los Estados Unidos anteriormente.
- Si has sido detenido y/o condenado por algún delito.
- Si tu caso entra dentro de algunas de las categorías definidas por la ley como no admisibles en los Estados Unidos.
- Si eres representante de un medio de comunicación y viajas por motivos profesionales.
- Si viajas por motivos profesionales, en el caso de actores, músicos, atletas, artistas, etc.
- Si viajas en embarcaciones o aviones privados.
Si cumples estos requisitos, podrás viajar utilizando el Sistema Electrónico para Autorización de Viaje (ESTA). Solicítalo desde el site oficial, proceso que no te llevará más de unos pocos minutos, pero antes ten en cuenta que:
- Puedes solicitarlo como máximo hasta 72 horas antes de tu entrada en Estados Unidos.
- Deberás pagar con tarjeta de crédito los 14 $ de tasa.
- Deberás contar con el pasaporte de lectura mecánica.
- Tener a mano tus datos personales, de contacto y, opcionalmente, de tu empleo actual.
Una vez completado el formulario y pagadas las tasas, recibirás la confirmación para imprimir y un número de solicitud que conviene guardar de cara a posibles trámites posteriores. El ESTA tiene una vigencia de dos años o hasta que caduque tu pasaporte. Si en cambio tu solicitud de viaje no está autorizada y quieres continuar con tus planes de viaje a Estados Unidos, tendrás que solicitar una entrevista on line o telefónica para solicitar un visado.
¿Y si solo voy a hacer escala en Estados Unidos, necesito hacer el ESTA?
Los extranjeros con pasaporte de un país participante en el Programa de Exención de Visado, como es el caso de España, sí que necesitan solicitar el ESTA aunque solo vayan a pasar por Estados Unidos para hacer escala en el aeropuerto.
¿Se puede viajar por tierra a EEUU sin el ESTA?
Los turistas españoles que ingresen en EEUU desde México o Canadá necesitan un pasaporte valido y completar el formulario I-94 que se entrega en el paso fronterizo. Este documento de color verde es grapado en el pasaporte y debe entregarse a la salida del país.
Al igual que el ESTA, el formulario I-94 permite estancias en EEUU de hasta 90 días, y para su cómputo cuentan los periodos en terceros países. Por ello, las autoridades desaconsejan “el cruce de la frontera como una posibilidad para poner el contador de días a cero”.
Recibe soporte para obtener la ESTA o visado a Estados Unidos y consigue un 10% de descuento
Si prefieres no ser tú quien tramite directamente tu visa a EEUU, puedes recurrir a la ayuda de profesionales. Desde iVisa te ofrecerán toda la información y soporte para conseguir tu visado estadounidense con 10% dto. de forma fácil y rápida, evitando gestiones burocráticas por tu parte.
Otros tipos de visado a EEUU si no puedes tramitar la ESTA
En esta web puedes decidir qué tipo de visado necesitas para viajar a Estados Unidos ya que a la hora de pedir cita para la entrevista no te informan sobre esta cuestión. Será en la propia entrevista cuando se profundice en esta cuestión.
Planea tu viaje a los Estados Unidos con una antelación mínima de mes y medio para que en la Embajada puedan darte una cita para la entrevista y tramitar el visado con el tiempo suficiente. Tras la entrevista, revisarán tu solicitud y determinarán si pueden expedir un visado para ti. Los menores de 14 años y los mayores de 80 están exentos de entrevista y podrán solicitar su visado por correo. Todos los solicitantes deberán tramitar su visado en persona. Consulta en la web de la Embajada los documentos necesarios. Se requieren unos generales y otros propios del tipo de visado que solicitas en función del propósito de tu viaje e EE.UU. Además, pueden solicitarte información relativa a tu solvencia económica o a los vínculos sociales o económicos con tu país de residencia.
Visitor Visa B
La Visitor Visa autoriza a ciertos viajeros de ciertas nacionalidades a viajar a EEUU para vacaciones, negocios, ver a familiares y amigos o recibir tratamiento médico.
Las visas de visitante son visas de no inmigrante para personas que desean ingresar a los Estados Unidos temporalmente por negocios (categoría de visa B-1), por turismo (categoría de visa B-2) o para una combinación de ambos propósitos (B-1 / B-2 ).
Estos son algunos ejemplos de actividades que requieren diferentes categorías de visas y no se pueden realizar con una visa de visitante: Estudiar; Empleo; Actuaciones pagadas o cualquier actuación profesional ante una audiencia de pago; Llegada como miembro de la tripulación en un barco o avión; Trabajar como prensa extranjera, en radio, cine, periodismo impreso u otros medios de información; Residencia permanente en los Estados Unidos; viajes con el propósito principal de dar a luz en los Estados Unidos para obtener la ciudadanía estadounidense para su hijo.
Visado de No Inmigrante
Te permite trabajar y/o viajar a los Estados Unidos durante más de 90 días, con la intención de regresar a tu país cuando esta visa haya expirado. En caso de no cumplir las condiciones para los viajeros beneficiarios del Programa de Exención de Visado, necesitarás solicitar un Visado de No Inmigrante en la Embajada de los Estados Unidos de tu país.
Comprende diferentes tipos de visado que varían en función del motivo de tu viaje, tus características personales y otros aspectos, por lo que deberás consultar cuál es el visado que necesitas y que documentos específicos necesitas para tramitarlo.
Visados de Inmigrante o “Green Card”
Te permite vivir en los Estados Unidos permanentemente, así como trabajar y/o viajar dentro o fuera del país cuantas veces desees. Es posible solicitar una Tarjeta Verde por motivos de empleo, familia, religión o asilo.
3. Pasaporte
Según el tipo de permiso o visado, es válido un tipo u otro de pasaporte para viajar a Estados Unidos. Si tienes alguna duda sobre tu pasaporte, ponte en contacto con la entidad que lo tramita en tu país.
En el caso de viajar sin visado, cada viajero tiene que llevar un pasaporte de lectura mecánica individual, incluidos los menores de edad, y aunque pertenezcan a la misma familia, ya que este documento contiene los datos biográficos del titular en la zona de lectura mecánica. El pasaporte que que se emite en España desde el 25/7/2003 con foto digital en la página de datos es de lectura mecánica y reúne estas condiciones.
Para el Visado de No Inmigrante, se requiere pasaporte en vigor con al menos dos páginas en blanco.
4. Seguro de viaje
Aunque Estados Unidos es un país seguro para el viajero, las incidencias más relevantes están relacionadas con la asistencia médica por accidente o enfermedad, problemas con el equipaje y percances en los vuelos. Por encima de todo, debes saber que la asistencia sanitaria estadounidense es de calidad, pero tiene un coste muy elevado. Por ejemplo, el coste de una tomografía o escáner alcanza los 800 euros y el de una resonancia ronda los 1.000 euros, el ingreso diario en el hospital puede rozar los 4.000 euros y si la causa es una operación de apendicitis supera los 12.000 (Fuente: International Federation of Health Plans). Por ese motivo, es fundamental contratar un seguro médico y de viaje para ir a Estados Unidos que cubra esos gastos médicos y que ofrezca asistencia telefónica las 24 horas de modo que te indiquen el mejor centro sanitario al que asistir sin necesidad de que incurras en gastos ni tengas que esperar un futuro reembolso.
Si viajas por turismo, con nuestros seguros de viaje a Estados Unidos tendrás la cobertura COVID necesaria en los siguientes casos, entre otros:
- accidente o enfermedad, incluyendo PCR antes de viajar* y en destino, asistencia médica y prolongación de estancia por COVID-19
- repatriación
- daños, robo, pérdida o demora en la entrega del equipaje
- gastos por demoras y cancelaciones en el transporte
- pérdidas de servicios
- cancelación de viaje, también por positivo en COVID-19
- regreso anticipado por diversas causas
*Nuestro seguro Totaltravel passport es el único seguro de viaje COVID del mercado que incluye la prueba PCR obligatoria para viajar desde España a otros países. Si viajas con negativo en antígenos, contrata go | assistance (solo asistencia médica) o Totaltravel (asistencia, anulación, equipajes, demoras y pérdida de servicios, entre otras coberturas).
Además, si vas a practicar deportes, con un seguro deportivo como Totalsports dispondrás de las coberturas más amplias en numerosas actividades al aire libre tanto en tu viaje como durante la práctica las mismas. Asistencia 24 horas sin reembolsos para cubrirte la asistencia médica y quirúrgica por accidente o enfermedad (también COVID-19) y el rescate.
¿Vas a estudiar en Estados Unidos? Un seguro para estudiar en el extranjero puede ser tu aliado en estos casos, ya que está planteado como un seguro médico y de viaje a la vez, para que lo tengas todo bajo control cuando estés fuera, por ejemplo, ante problemas de salud o una vuelta precipitada.
5. Tarjeta de crédito
No es necesario decir que la moneda de los Estados Unidos es el dólar estadounidense. Consulta el valor del dólar con respecto a tu moneda nacional antes de cambiar algo de dinero antes de marcharte a EE.UU. Siempre tendrás que contar con efectivo para pequeños pagos. De todas formas, en Estados Unidos puedes pagar con tarjeta de crédito en casi cualquier sitio, no así para sacar en cajeros automáticos, excepto que te asegures que tu tarjeta tiene bajas o cero comisiones.
6. Formulario I-94
No es obligatorio. Las compañías aéreas y de cruceros ya han dejado de entregar este formulario a los pasajeros, pues desde 2013 la Oficina de Aduanas obtiene electrónicamente los datos de entrada y salida de los viajeros que entran a Estados Unidos por vía aérea o marítima. Aduanas continúa entregando el formulario I-94 cuando los viajeros entran al país por tierra o solicitan una copia en papel por motivos de estatus migratorio o autorización de empleo. También se puede solicitar solicitar online.
7. Vacunas
No hay vacunas obligatorias para viajar a Estados Unidos excepto la del COVID. Es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Dependiendo de la duración y de las condiciones del viaje, son aconsejables: hepatitis A (si vas a viajar a Hawaii), hepatitis B, (si no has tenido la enfermedad antes), tétanos-difteria (si visitas zonas rurales). Para cualquier información o consulta, contacta el Centro de Vacunación Internacional para que te asesoren personalmente.
8. Permiso de conducir
Otro de los consejos para tu viaje es el que tiene que ver con conducir dentro del país. En Estados Unidos las competencias de tráfico y las normas de circulación no son nacionales y cada estado tiene sus propias leyes. Si visitas el país por un periodo corto y quieres conducir, revisa con atención las normas de conducción del estado en el que vas a viajar.
El carnet de conducir español no expirado es suficiente para alquilar un coche y moverse con él por Estados Unidos, pero sí hay casos en que sugieren tener un carnet internacional. Para más información, aconsejamos consultar esta página del gobierno estadounidense con todos los detalles y normas (uso del móvil, tasa de alcoholemia, valor de las multas, etc.) para poder viajar en coche por Estados Unidos.
9. Registro de viajeros
Este registro del Ministerio de Exteriores y Cooperación facilita el contacto y la localización de los viajeros en el extranjero por parte de las autoridades españolas en caso de emergencia.
TENGO VISA X 10 AÑOS Y DECEO VIAJAR A NEW YORK EL INCONVENIENTE ES Q MI PASAPORTE YA NO TIENE DONDE SELLAR Y SAQUE UNO NUEVO PERO MI VISA ESTA EN EL PASAPORTE ANTIGUO MI PREGUNTA ES QUE NESESITO HACER PARA PODER VIAJAR
Hola, Rafael. Te recomendamos visitar los enlaces a las fuentes gubernamentales para viajar a Estados Unidos: https://travel.state.gov/content/travel.html Saludos y gracias por leernos.
Bt, con todos. tengo la visa Esta aparte de eso que estan pidiendo para ingresar a USA ??
Hola, Edison. Te recomiendo consultes los requisitos de viaje en función de tu nacionalidad en los enlaces a las fuentes gubernamentales: https://travel.state.gov/content/travel.html Un saludo.
Buenos días, somos una familia Española. La 2ª vacuna del covid nos la pusieron a finales de 2021, (con lo que entonces se conseguía la “pauta completa” y el certificado COVID). Desde entonces no nos hemos vuelto a vacunar (no ha habido tercera dosis) ya que hemos vuelto a coger Covid alguna vez.
Es necesario volverse a vacunar o actualizar el pasaporte COVID si ya es de 2021 con las 2 dosis (Pfizer)?.
Muchas gracias
Chema
Buenos dias
Gracias por toda la info… solo corregir, lamentablemente, que la tasa del ESTA es de 21 usd… acabo de tramitarla y ahora toca pagar esto
Gcs, Johan.
Hola!
Estoy viajando a Estados Unidos con mi hijo de 16 años, y tengo un permiso de viaje firmado por su papá y por mi, hecho en Migraciones de mi país (no en un escribano público). Este documento sirve para el ingreso al país?
Gracias!
hola , buena tarde quiero ir a conocer california
que debo hacer??
GRACIAS
Hola, Rubén. En función de tu nacionalidad deberás tramitar uno u otro documento para viajar a EEUU. La información está actualizada en este post y tienes enlaces a fuentes oficiales. Gracias por leernos.
Hola buen día, soy peruana tengo 10 años con carnet chileno( con visa difinitiva).
Mi esposo es chileno y queremos hacer un viaje CON NUESTROS NIÑOS a EE.UU. Q VISA TENGO Q SACAR…
SI VOY DE TURISTA Y SI MIS PLANES CAMBIAN CUANDO ESTÉ AYA, Q VISA TENGO Q SACAR DE NUEVO ?
Hola, Judith. La información relativa a la visa a EEUU está actualizada en este post y tienes enlaces a fuentes oficiales. Gracias por leernos.
Hola, buena tarde. Me gustaría saber si ya no están solicitando: 1) prueba de covid, 2) prueba de vacunación. Gracias!
Hola, Carlos. La información relativa al COVID y los viajes a EEUU está actualizada en este post y tienes enlaces a fuentes oficiales. Gracias por leernos.
Buenas tardes,
¿Es cierto que ya se ha eliminado el requisito de presentar prueba negativa de COVID para entrar a EEUU desde cualquier país?
Gracias
hola soy lizeth tengo 21 años y quiero viajar a estados unidos a estudiar ingles pero no se que papeles necesito , quiero mas informacion
Buenas tardes,quiero viajar a miami en el mes de Agosto 2022 por 2 semanas,soy Español,deseo saber como obtengo toda la informacion o pedir cita al Consulado.mi tel es 689547538,muchas gracias.
Buenos dias. Voy a realizar un curso de 5 días en una Universidad de New York. He solicitado el ESTA y ya lo tengo aprobado. Con esto es suficiente o debo solicitar la visa de estudiante?. Muchas gracias
Hola estoy próxima a viajar a Kansas a una fiesta vendrán por mi y me regresarán pero veo que necesito un pasaporte vigente para solicitar permiso o puedo ir a solicitarlo sin este documento
buenos dias soy de argentina y voy de vacaciones por primera vez a orlando que necesito para ingresar al pais algun visado o basta con pasajes ida y vuelta y reserva de hotel
Hola,
Mi pareja y yo volamos a Nueva York el próximo 4 de mayo del 2022. ¿A parte del ESTA, pasaporte, seguro de viaje, las dos dósis de las vacunas y las pruebas de antígenos, es obligatorio completar algún documento más?
Muchas gracias.
Soy español con pasaporte ESPAÑOL y viajare a USA, estaré allí 5 días y seguiré a ESPAÑA.
Mi pregunta es: Necesito tener el pasaporte con fecha de vencimiento. superior a 6 meses? Pues según mi calculo al salir de USA a España mi pasaporte le faltaran 5 meses y 20 días para vencer. He podido leer que los ciudadanos españoles no necesitamos ese requisito de los 6 meses. ¿Es asi?
Muchas gracias
José Pablo
Buenos dias soy cubano con residencia española..tengo mi ESTA actualizado y aprobado..mi pregunta es la siguiente..tengo las 4 vacunas cubanas puesta pero no son reconocidas para entrar a los EE.UU.. Puedo ingresar a los EE.UU. con solo el PCR de Cuba con 24 horas de antelación…gracias
Hola! Soy Española y sali de USA por mexico via terrestre. A la salida solo me sellaron el pasaporte como entrada en Mexico.
Ahora quiero volver a entrar en USA por tierra, con mi Esta y mi pasaporte vigente.
Voy necesitar algo mas en mi entrada terrestre al pais??
Hola quisiera saber que tipo de visa puedo aplicar, ya que mi hijo es autista.
Buenas ¿quisiera saber si se puede solicitar la visa en la embajada de Paris, ya que en estos momentos mi hijo estudia en Francia?
Atentamente
Hola, Félix. Según el pasaporte con el que cuente tu hijo, podrá solicitar la visa online o mediante Embajada. Por favor, consulta la web de Embajada de la nacionalidad de tu hijo en EEUU. Un saludo.
Hola buenas, soy cubana residente en España con residencia de 5 años, quería pedir un visado de turismo a Estados Unidos, que requisitos excatamente debo tener y que dinero para justificar mis gastos?
Hola, Erelys. Te recomiendo consultes en la Embajada de EEUU en España y Cuba. Un saludo.
Mi padre no ha podido descargar su certificado de vacunación, solo tiene las 2 hojas de las 2 Dosis son comprobante de vacunación de la Brigada correcaminos que descargo de la Página de mivacuna aki en México, puede pasar con esas hojas? Ya mandamos aclaración de datos, pero no hemos tenido respuesta de parte de Secretaria de salud aki en México. Volamos por American Airlines el 28 de Diciembre.
Hola
Buenas noches
Solo quiero informacion y consejo para volver a presentarme a la embajada de eeuu.
Me presente por tercera vez en el 2019 y me negaron la visa.
Deseo viajar para visitar a un familiar.
Buenas noches
Soy de Peru
Dezeo viajar a eeuu a visitar a mis familiares, pero tres veces me negaron la visa, ya con la pandemia y todo esta coyuntua, no e vuelto a presentarme.
Que consejo podrian darme.
Muchas gracias.
Hola buenas,
Quiero viajar a EEUU desde España y soy español.
¿Es necesario tener algún tipo de visado a parte del pasaporte o no?
¿Puedo comprar el billete de ida y vuelta, estar unos días y volver tranquilamente, tan solo con el pasaporte?
No me hace falta el ESTA ni ningún otro visado ¿verdad?
Hola, Josep. En este post tienes actualizados los requisitos de viaje a Estados Unidos y las fuentes oficiales. En la actualidad los españoles sí deben tramitar el ESTA. Un saludo.
Hola soy argentino necesito saber que debo presentar para viajar EEUU solo el pasaporte la visa y las vacunas y el boleto?o algo más?gracias 🙏
Hola, Mauricio. En el artículo enlazamos a fuentes oficiales donde podrás informarte de los requisitos. Con la entrega del certificado de vacunación completa se exime a los viajeros de la presentación de ciertos visados excepcionales obligatorios durante las restricciones COVID, pero conviene que actualices tu información desde los enlaces a webs gubernamentales. Gracias por leernos. Un saludo.
solo quiero parciar y disfrutar el viaje y conocer cosas nueva y poder compra ropa nueva y cosas cool. y conocer gente nuevas o de mis misma edad y disfrutar el tiempo que este allá cualquier lugar de su estado si ningún problema si no ser alguien mas el la sociedad para ser alguien mejor pero no quiero que me conoce nadie tengo problema con eso me roban todo mi sueños
si quisiera ir a EEUU x primera vez q tendria q necesitar?
Hola buenas, imagínese que tengo una productora de cine española y quiero transladarme a Nueva York para realizar un rodaje.
Que visado necesitaría solicitar y todo el equipo humano que se tranladase alli? Gracias de antemano
Hola, Mario. Podrán asesorarte en la Embajada de Estados Unidos en España sobre este asunto. Seguramente exigirán visa de trabajo por cierto tiempo y colectivo profesional. Espero haberte ayudado. Un saludo.
Hola mi nombre es nicole Soy de Venezuela , acá es muy difícil conseguir un avión , y más si es q Estados Unidos me gustaría ver si ustedes tienen alguna oficina aquí
Hola, Nicole. InterMundial comercializa seguros de viaje y lamentablemente no podemos ayudarte en cuando a oferta de vuelo en Venezuela. Un saludo y gracias por contactarnos.
Hola Alberto, soy Paraguayo, quiero viajar el próximo año con mi familia, tengo 2 hijos, estoy en tramite para gestionar la visa, aparte de eso necesito algo mas .? quiero ir a New York de visita a unos familiares residentes, desde ya muchas gracias.!!
Hola, Óscar. Te recomiendo consultar los requisitos de viaje desde Paraguay a Estados Unidos en la Embajada de EEUU. Espero haberte ayudado. Un saludo.
¿Necesito un permiso como el que se saca en la aduana? y si es así, ¿ahí mismo lo puedo solicitar en el aeropuerto?
Hola, Felipe. Lamento indicarte que no entiendo a qué permiso te refieres. Si me especificas mejor, me informo y te indico. Un saludo.
hola buenas tardes soy colombiano desea ir a los estados unidos en cuestion de trabajo pero aun no tengo visa solo mi pasaporte colombiano me gustaria saber que documentacion nesecito y requisitos para ingresar a estados unidos o que me recomiendan por favor quedaria agradecido que me colaboren mil gracias
Hola, Juan Pablo. Puedes encontrar esta información en las recomendaciones oficiales de viaje a Estados Unidos desde Colombia. Espero haberte ayudado. Un saludo.
Hola, soy de Colombia y soy menor de edad, mis papas me quieren mandar a Cincinnati a vivir con una tía, para terminar mis estudios allá, que requisitos debo tener siendo menor de edad para viajar sola? Necesito visa?
Hola, Paula. Los diferentes países suelen tener requisitos especiales para los menores que entran y salen de sus fronteras, tales como autorización de los padres o tutores. Puedes encontrar esta información y la de la necesidad de visado en las recomendaciones oficiales de viaje a Estados Unidos desde Colombia. En este otro post detallamos cuáles son los documentos necesarios para viajar con niños. Esperamos haberte ayudado. Un saludo.
Mi E.S.T.A vence en octubre pero mi pasaporte español en julio puedo viajar a EEUU en marzo
Hola, Carlos. Confirma con autoridades oficiales como Embajada o Consulado si puedes entrar en EEUU con un pasaporte con vigencia menor a 6 meses tras tu entrada/salida del país. Espero haberte ayudado. Un saludo.
Hola, soy Germania. Soy cubana y resido en Ecuador desde hace 3 años. Adquirí nacionalidad española este año y me gustaría visitar los EEUU, pero ya había solicitado hace 2 años visa de turismo para ese país, la cual me había sido denegada. Quisiera saber si ahora puedo adquirir un ESTA para finalmente visitar EEUU o debo solictar visa, aun teniendo mi pasaporte español??’: Gracias
Hola, Germania. Una de las condiciones que no te permiten expedir la ESTA aun con pasaporte español es la denegación anterior de visado. No obstante, te recomiendo confirmar esta duda con autoridades oficiales como la Embajada de Estados Unidos en España. Espero haberte ayudado. Un saludo.
Hola soy Marilyn mi novio se fue hace 7 años y pues me quiero ir para donde el quiero saber q necesito para poder irme ya. Q el me quiereandar a traer.
todo esta explicado pero en mi caso me gustaria sacar las dudas
soy argentino y quiero viajar a Estados Unidos y quedarme allá trabajando un año tengo 21 años
que papeles necesito yo para quedarme allá sin que me hagan volver a argentina?…pasaporte argentino ya tengo es lo que me permite amo viajar salir del país pero yo quiero saber que papeles necesito para que me dejen entrar sin que me pongan una fecha de cuando te go que irme…
Hola, Facundo. Sobre los permisos de trabajo no podemos ayudarte con rigor ya que excede al hecho de viajar, entrando en cuestiones de residencia. Te recomiendo consultar en autoridades oficiales como la Embajada de EEUU en Argentina. Espero haberte ayudado. Un saludo y gracias por leernos.
HOLA SOY ARGENTINA VOY A CASARME CON UN ESTADO UNIDENSE, QUIERO SABER LOS REQUISITOS PARA VIVIR DEFINITIVAMENTE EN ESTADOS UNIDOS EN FUNCIÓN DE ESO QUÉ CONVIENE CASARSE EN ARGENTINA O EN ESTADOS UNIDOS.
GRACIAS.
SALUDOS CORDIALES.
Hola, Nilda. Son cuestiones que competen a organismos oficiales como Embajadas y Consulados y se salen de nuestra competencia. Lamentamos no poder informarte con rigor. Un saludo y gracias por leernos.
buenas noches quisiera saber .como hago porque un amigo gringo quiere que lo acompañe a un viaje a bahamas en velero el tiene el velero en usa que puede hacer el gringo para ayudarme a sacar esa visa porque solo escomo de paso por usa . yo vivo en panama el tambien . que puedo hacer
Hola soy de México mi duda es necesito sacar el permiso para viajara EEUU ya que llegare a nueva york , dos dias y de ahi a CANADA, la compañia de viaje me dice que por ser por avion es solo con mi pasaporte y la visa de EEUU, que la aerolinea da un formulario , donde puedo saber si necesito obtener un permiso extra
Gracias
Hola, Perla. En esta web que te enlazo puedes conocer qué visa tramitar para viajar a EEUU en función de tu nacionalidad, motivo del viaje o duración de la estancia. Espero haberte ayudado. Un saludo y gracias por leernos.
buenas noches, queria una asesoría soy venezolana y tengo mi pasaporte vencido y quiero optar por la visa americana me encuentro en peru.
Hola, te consulto, soy argentina y mi intencion es viajar a Cuba y luego ir a NY, ademas de la visa de Cuba (verde) la visa de USA, y el seguro médico, necesito algo más?
mi vuelo desde la Habana a NY es con United. En la pagina de la cia dicen del formulario con las 12 razones, pero cuando el viaje inicia en EEUU hacia Cuba, pero a la inversa no dice nada, me podrias ayudar?
muchas gracias
Hola, Mirian. Entiendo que con el pasaporte en regla y ambos visados no tendrás problema. Aun así, puedes consultar con organismos oficiales cubanos si el visado te permite hacer dos entradas a Cuba (Argentina – Cuba + EEUU – Cuba). Más allá de esto no creo que se escape ningún requisito, pero, repito, infórmate en organismos oficiales. Un saludo y gracias por leernos.
Hola Miriam, cómo te fue con la información?
Te pregunto porque quiero viajar de Chile a Cuba, de Cuba a Miami y luego volver de Miami a Cuba y no sé si tendré problema a la vuelta.
Muchas gracias, saludos!!
Hola disculpa, soy ciudadano de E.U.A, soy nacido allá, pero no cuento con pasaporte, las unicas identificaciones con las que cuento son mi acta de nacimiento original y mi numero de seguro social, podré viajar con ese en avión a E.U.A?, tengo 20 años
Hola, Manuel. Desconozco desde el país al que viajarás en avión a Estados Unidos. Te recomiendo consultar los requisitos de viaje a EEUU en función del país de origen. Un slaudo y gracias por leernos.
buenas tardes quisiera q me orientaran en q tramites necesita hacer mi mama para viajar a estados unidos , tiene 63 años y va como turista ya q todos los gastos van a correr por cuenta de mi tío q el ya radica allá desde hace mucho, (nada mas iría de visita máximo 1 semana ) grax
Hola, Andrés. Los requisitos y trámites dependen de la nacionalidad de tu madre, la cual desconozco. Consulta esta cuestión en organismos oficiales como embajadas y consulados o de EEUU en tu país. Un saludo y gracias por leernos.
Buenos días. Mi visa americana vence el 06/08/19, tengo planificado viajar a Miami el 06/08 con regreso el 10/09. Me han informado que no tengo problema porque la vigencia de la visa te permite el ingreso al país más la permanencia la determina el funcionario de inmigración a través del formulario I-94, por favor me pueden corroborar si esto es cierto. saludos
Hola, Carolina. Confirma en fuentes oficiales esta cuestión en la Embajada que te pertenezca según tu nacionalidad, pues es aventurado viajar con una visa caducada y el formulario I-94 no es obligatorio. Un saludo y gracias por leernos.
Buenas Tardes. Es la primera vez que viajare a EE.UU, en condición de turista-quisiera saber que documentos debo tener para demostrar que tengo la solvencia económica para hacerlo?
Hola, Liz. Suelen solicitar carta del banco que indique que tienes balance igual o mayor del que se requiere (no el estado de cuenta). Si el dinero es de otra persona, debes presentar una declaración jurada ante un notario público que indique que la persona tiene el dinero requerido para tus gastos. También pueden solicitarse extractos bancarios recientes, tarjetas de crédito y una declaración de cuenta de tarjeta de crédito, efectivo en una divisa convertible, nóminas, certificado de empleo, seguro de viaje o prueba de alojamiento privado. No obstante, te informarán con mayor precisión en fuentes oficiales como la Embajada o Consulado de EEUU en tu país. Un saludo y gracias por leernos.
Buen dia
Mi hija menor de edad viaja a EEUU sola. es Argentina con Pasaporte Argentino e Italiano, la intencion es viajar con Pasaporte Italiano y formulario ESTA. y la correspondiente autorizacion de los padres. Estaria ok para que pueda viajar asi ?
Gracias.
Hola, Mercedes. En principio no tendría problema, pero confirma los documentos necesarios en fuentes oficiales como la Embajada de EEUU en Italia y el país desde el que viaja tu hija a EEUU, que también puede tener requisitos a la salida de menores solos. Un saludo y gracias por leernos.
Hola mi duda es la siguiente yo soy venezolano de nacimiento pero me nacionalice colombiano por mi papa, influenciaria en algo mi nacionalidad venezolana a la hora de solicitar la visa como colombiano?
Hola, Carlos. Entiendo que la visa se expide en función del pasaporte con el que cuente el viajero, así que no creo que influya el hecho de tener vínculos con Venezuela. Aun así, no dudes en consultar tu situación en fuentes oficiales como consulados y embajadas. Un saludo y gracias por leernos.
Buen día.
¿A qué hace referencia un pasaporte con vigencia minima de 6 meses?.
Tengo 17 años y cumplo mis 18 en noviembre, si decido sacar pasaporte proximamente debo sacarlo con 6 meses de anticipación para viajar?.
Hola, Juan. Significa que no puede caducar en los 6 meses siguientes desde la fecha de ida o vuelta de tu viaje, según el requisito del país de destino. Por tanto, no tendrás problema para viajar hasta 6 meses antes de la fecha de caducidad según qué destinos. En este post tienes más información sobre el pasaporte español. Espero haberte ayudado. Un saludo.
Hola, quisira saber si puedo viajar a USA con mi pasaporte Suizo con vigencia solo de 3 meses o debo renovarlo antes ?
Hola, Yamirka. Lo ideal es que consultes esta duda con las autoridades emisoras del pasaporte en tu país o bien en el consulado estadounidense. Espero haberte ayudado. Un saludo y gracias por leernos.
Buenos dias. Soy Venezolano y quiero viajar a EEUU como turista, tengo visa, y estoy en el Peru, que requisitos son necesarios?
Hola, Renny. Desconozco el tipo de visa para visitar EEUU que tienes y, por tanto, los requisitos necesarios para permanecer en el país. No obstante, siempre es recomendable contar con un pasaporte en regla con validez amplia, solvencia económica o seguro de viaje. Tampoco sé si entendí bien tu pregunta en este otro sentido, comprendiendo que cuentas con visa para permanecer en el Perú pero tienes nacionalidad venezolana y, por tanto, pasaporte de este país. En este caso, los trámites para EEUU deberás gestionarlos como venezolano, consultando la web oficial de visas de la Embajada de EEUU en Venezuela o, en su defecto, Perú. Espero haberte ayudado. Un saludo y gracias por leernos.
tengo visa a E.E.U.U y dura 10 años y que expira 2021,debo sacar otra visa?
gracias.
Hola, David. En función del motivo y las características de tu estancia en EEUU, consulta en la Embajada o Consulado el tipo de documento que necesitas para permanecer en el país. Obviamente con una visa caducada es difícil que puedas entrar en el territorio estadounidense. Un saludo y gracias por leernos.
Hola buenas tardes!
Hace 5 años atras solicité un visado para EEUU con nacionalidad Boliviana que me fue denegado, el motivo del viaje era turismo; ahora que cuento con la nacionalidad Española nuevamente debo solicitar un visado o simplemente con la ESTA sería suficiente? el motivo vuelve a ser turismo.
Mi duda recide en que en la agencia de viajes donde compre el primer billete que perdi por degarme el visado, me dijeron que la proxima vez que intentara viajar tenia que comunicarlo.
Hola, Pamela. Para tramitar el ESTA necesitas pasaporte español. En la sección de preguntas frecuentes de la web oficial del ESTA podrás resolver tu duda. Un saludo y gracias por leernos.
Hola Voy a salir de viaje a USA
Me comentan que requiero un regreso pero aun no se cuando voy a regresar
¿No es posible que pueda salir de México sin el regreso?
Gracias
Saludos
Hola, Diane. Te recomiendo consultar las cuestiones de viaje de mexicanos a EEUU para evitar problemas en los controles de inmigración. Un saludo y gracias por leernos.
hola! tengo un viaje a estados unidos y tengo 17 años, mi pregunta es si necesito autorización de mi padre en el permiso (no tengo contacto con el) mi mama tiene la guarda, custodia y tutela completa.La patria de potestad es compartida. Pero si tengo esos papeles, me dan el permiso sin la firma de mi padre?
Hola, Daniel. Desconozco tu nacionalidad pero, por regla general y en España los menores necesitan una autorización por escrito firmada quienes ostenten la patria potestad o la tutela, certificada en cualquier comisaría de policía, puesto de la guardia civil, tribunal, notaría o ayuntamiento, previa presentación del libro de familia o la certificación literal de nacimiento. Te invito a consultar los requisitos de viaje con menores en el Ministerio de Exteriores de tu país. Un saludo y gracias por leernos.
Hola soy Venezolano con visa de turista a EEUU vigente pero mi pasaporte venezolano está vencido, además tengo pasaporte Español vigente, puedo solicitar el ESTA sin que se afecte mi visa de turista en el pasaporte Venezolano, o es que me anulan la Visa de turista en el pasaporte venezolano para aprobar el ESTA en el pasaporte Español.
Hola, Juan Luis. Desconozco la respuesta a tu duda. Puedes consultar la sección de Ayuda de la web oficial del ESTA. Espero haberte ayudado. Un saludo y gracias por leernos.
Hola tengo intencion de ir a Estados Unidos con un contrato de trabajo, estoy gestionando mi visa J1, el pasado fin de semana en un control aleatorio de alcholemia di positivo, 0,66, cuando el minino es 0,66., es mi primera vez que me pasa , no soy bebedor, venia de una cena ese dia.
Aqui en España esto se considera un delito con condena de una multa, retirada de mi carnet de conduccion y antecedentes penales por ello, dos años.
Puedo tener algun problema a al hora de entrar en Estados Unidos.
Esperando vuestro comentario saludos.
Saludos.
Hola, Alberto. En muchos casos no son los antecedentes penales como tal el impedimento real para conseguir un visado. Más bien lo que importa es el tipo de delito y el historial delictivo del solicitante. Así, por lo general, habiendo cometido un delito leve y aislado como conducción en estado de embriaguez es probable que se permita tu entrada en Estados Unidos. No obstante, en fuentes oficiales como Embajadas y Consultados podrán ofrecerte información con mayor rigor. Espero haberte ayudado. Un saludo y gracias por leernos.
Gracias Alberto por tu respuesta no se si entre las personas que leen tu blog habrán estado en una situación así.
Por otra parte he tratado de ponerme en contacto con la Embajada de EE UU en Madrid y no ha sido posible, en él número de teléfono que facilitan no lo coge nadie te envian a las Web,s.
Si teneis algún número mas por favor decirme.
Gracias
Hola buenos días soy venezolana pero vivo actualmente en Bogotá Colombia quisiera tramitar la visa para trabajar en lo EU será muy difícil sólo por un tiempo tengo 3 hijos lo cual no quiero quedarme allá y que necesitaría por favor orienteme
Hola buen dia soy colombiano y tengo nacionalidad española y voy a viajar a estados unidos pero tengo el pasaporte bien pero mi DNI no lo tengo puedo viajar solo con el pasaporte gracias.
Hola, Diego. Para viajar al extranjero, a menos que sea en la UE, solo es válido el pasaporte, por lo que será este documento el que debas emplear para expedir tus requisitos de viaje a EEUU. Un saludo y gracias por leernos.
creo que el lo pregunta porque en la pagina para solicitar el visado piden como campo obligatorio el DNi
OLA TUDO BEM QUERO SABER DE VOCES EU VIVO NA ESPANHA E QUERIA SABER OK EU PRECISO PRA VIAJAR AO ESTODOS UNIDOS TENHO UMA FILHA ESPANHOLA DE11 ANOS OK EU PRECISO LEVAR PRA PEGAR O VISTO OBRIGADO
Buenas Alberto,
en breve viajaré a EEUU, pero me surge una duda con los billetes de ida y vuelta.
Mi plan es comprar un billete de Madrid – San Francisco estar unos días ahí. Después ir de San Francisco – Nueva York en avión, estar otros días ahí y la vuelta de Nueva York a Madrid, todos son billetes solo de ida. Pero teniendo una fecha de salida, aunque sea desde otro aeropuerto y con otra compañía, ¿sería valido como requisito de billetes de ida y vuelta?.
Mil gracias por tu aporte,
un saludo
Hola, Mac. No creo que tengas problema en presentar billetes “sueltos” o en reservas separadas. La idea es que el pasajero justifique que tiene un billete de vuelta que le permita salir de EEUU. No obstante, en el consulado estadounidense te lo podrán confirmar oficialmente. Un saludo.
Hola, tengo pensado viajar a USA por dos semanas para visitar a una prima, tengo pasaporte español, ya viaje tres veces con el ESTÁ, con el mismo fin y nunca tuve problemas para entrar. Como hace tres años que no viajo y en las condiciones dice turismo, me gustaría saber si la visita a un familiar es considerada como tal, y si para este fin lo puedo seguir haciendo con el ESTA. Muchas gracias.
Hola, Silvia. No creo que haya inconveniente, pero controla que el ESTA continúe siendo válido. Te recomiendo consultar fuentes oficiales. Un saludo y gracias por leernos.
Hola, una consulta, soy de Argentina y pronto realizaré un viaje a EEUU con visa de Turista por un par de semanas, pero si deseo ir a México vía terrestre, por unos días y después volver a entrar a EEUU, voy a necesitar algún tipo de certificado o papel que me permita ingresar de nuevo al país sin tener problemas? Gracias!
Hola, Juan. A la hora de solicitar el visado, consulta si este permite una o múltiples entradas. Tampoco dejes de consultar los requisitos de viaje a México para argentinos. Un saludo y gracias por leernos.
Viajo con mis nietas a Hawaii, siempre viajé con una autorización de los padres en español, pero me dijeron que tiene que aclarar que puedo autorizar intervenciones médicas, sino no la atenderían y que debe estar traducido al ingles, cuan las llevé a Disney no hubo problemas ahora cambió?
Hola, Osvaldo. No he encontrado ninguna información acerca de esta autorización para intervenciones médicas en EEUU. No obstante, consulta la información de la Embajada o Consulado de EEUU en tu país y los requisitos de viajes con menores del país de origen, el cual desconozco. Como recomendación, no estaría de más elaborar la autorización en inglés En esta web hay un modelo de autorización: https://www.thoughtco.com/ninos-que-viajan-sin-sus-padres-o-solo-con-uno-1965368 Un saludo y gracias por leernos.
Hola viajo a Europa y solo entro a USA como escala, ya que mi vuelo es con American Airlines, mi consulta es si debo tramitar VISA para mi hija de 2 años (nosotros los padres ya la tenemos…).
saludos
Hola, Patricio. Te paso el siguiente enlace que contiene instrucciones para viajeros a EEUU, donde podrás aclarar esta duda: https://www.esta-usagov.com/ La página indica: “Por todos los menores (comprendido a los neonatos que viajan sin billete) es solicitada la misma autorización ESTA sobre la base de los datos del propio pasaporte electrónico”. No obstante, desconozco tu nacionalidad, por lo que deberás hacer las consultas en función de la misma. Un saludo.
Buen día, resido en España, soy colombiana, casada con español, tengo residencia comunitaria, necesito visa para entrar en EEUU?
Hola, Ángela. La visa estadounidense depende del pasaporte con el que cuentes. Te dejo el enlace para informarte: https://es.usembassy.gov/es/visas-es/ Un saludo y gracias por leernos.
Buenos dias,
a mi familia, un patrocinador le esta preparando el visado de inmigrante, mi pareja y yo ni estamos casados y tenemos una hija de 6 años. Necesito casarme legalmente para obtener el visado de familia?
Gracias y un saludo
Hola, Silvia. Consulta los requisitos en la Embajada estadounidense: https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas.html Existen muchos tipos de visado y encontrarás el que más se adecua al tipo de viajeros y viaje. Un saludo.
Hola soy mexicano viajo a EU la proxima semana (kentuky) por trabajo y llevo a toda mi familia con visa TN. Mi pregunta es si debo de vacunarme yo y toda mi familia y que vacunas serian.
Saludos
Hola, Raúl. Más allá de lo que comentamos en este artículo en referencia a las vacunas necesarias para viajar a EEUU, te recomiendo que consultes esta cuestión con el centro de vacunación que te pertenezca en función de tu residencia en México https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/vacunacion-para-viajeros-internacionales Espero haberte ayudado. Un saludo.
hola,
a ver si alguien me puede aclarar qué proceso hay que hacer si voy a trabajar a USA por trabajo. Trabajaré 4 dias como técnico especializado en un evento para una empresa Española que nos envía allí. No encuentro información al respecto y ando un poco desesperado.
Gracias!
En primer lugar he de decir que me ha resultado muy útil, enhorabuena y muchas gracias !
Por otro lado, en caso de que por casualidad esteis buscando trabajo tanto es US como es España os recomiendo la web gowork que desde mi punto de vista es bastante buena.
Un saludo
Hola, En Octubre viajo sola con mi hija a EEUU, el padre de mi hija vive en Chile, somos Chilenas pero actualmente vivimos en Nueva Zelanda, me gustaria saber si necesito otro documento para entrar a EEUU aparte del ESTA?
Gracias
Hola, Andrea. Aparte del ESTA, si este es aceptado para los ciudadanos con pasaporte chileno, y, presuponiendo que la niña tiene los apellidos de los progenitores, no debería tener ningún documento extra obligatorio. Lo que sí tendrás que consultar son los requisitos de salida de menores desde Nueva Zelanda, por si se requiere autorización del progenitor que no viaja con el hijo o documentos que certifiquen la maternidad o paternidad, como el libro de familia. Para evitar cualquier problema durante el embarque o a la llegada a EE. UU., piensa en llevar contigo todos los documentos que podrían pedirle, aquellos que prueben vínculos con el niño que le acompaña. No olvides que los apellidos de los niños también deben figurar en sus documentos de viaje, como los billetes de avión. Te dejo el enlace de la Embajada de EEUU en Chile https://cl.usembassy.gov/es/ y NZ https://nz.usembassy.gov/ por si quieres informarte desde fuentes oficiales. Espero haberte ayudado. Un saludo y gracias por leernos.
Hola , tengo un visado de turista (eeuu) y mi pasaporte ha caducado por lo que he tenido que renovarlo. que he de hacer ahora? viajar con los 2? renovar la visa??
muchas gracias
Hola, Carlos. Deberías ponerte en contacto con la entidad tramitadora del visado o Embajada porque lo más probable es que necesites actualizar esos datos. Un saludo.
Hola, estoy tramitando la reserva de un viaje para NY en septiembre, cuando he ido a coger los pasaportes me he dado cuenta que los he debido perder, puedo renovarlos y seguir con mis planes de viajar en septiembre, o en cambio no podría viajar porque el pasaporte debe tener un tiempo mínimo de antigüedad??
Saludos, gracias
Hola, Laura. Solicita nuevos pasaportes y tramita con ellos el ESTA. Consultando los requisitos para obtener el ESTA en la web de la Embajada estadounidense, sólo especifican temas de lectura biométrica. No obstante, siempre puedes asegurarte en la misma fuente sobre la validez mínima del pasaporte. Un saludo.
Hola buenas noches. yo quiero ir a ver mi novia que vive eeuu sou español quiero ir 90 dias que nesecito para poder viajar alla ?
Hola, Francisco. Lo más probable es que necesites expedir la ESTA. En el artículo que comentas está el proceso. También podrás informarte en la Embajada de EEUU en España: https://es.usembassy.gov/es/ Un saludo.
Buenas Tardes.
Soy dominicano y ciudadano español ya solicite el ESTA y fue aprobada viajare en unos meses a Los Estados Unidos, pero estoy en República Dominicana fuy a la embajada a renovar el pasaporte y el DNI pero solo me renovaron mi pasaporte el DNI solo se puede renovar en España, Mi duda es puedo viajar a los estados unidos solo con el pasaporte o es obligatorio tener el DNI vigente tan bien.
Saludos.
Hola, José Manuel. El DNI es un documento con valor en España y la UE. Fuera de estos países, el pasaporte es el documento que se utiliza para tramitar visas y autorizaciones de viaje, por lo que es suficiente para viajar por EEUU. Un saludo.
Muchas Gracias. Alberto Rubio por la información.
Hola tengo familia en estado unido y queren este verano llevar al niño de vacaciones un mes.el niño es rumano con nie en españa.quee papelemle hace falta para hir de vacanciones hau con los tio?
Hola, Manuela. El niño deberá llevar autorización de los padres expedida por la Guardia Civil y contar con los requisitos de viaje de los rumanos en EEUU. Para ambos trámites, te paso enlaces: (Embajada EEUU en Rumanía) http://ro.usembassy.gov/, (Embajada de EEUU en España) https://es.usembassy.gov/es/ y (Guardia Civil) http://www.guardiacivil.es/es/servicios/permiso_salida_menores_extranjero/index.html Un saludo.
Hola amigo una pregunta esq a mi me gustaría ir a trabajar aya ya ve aka en Tabasco no hay trabajo ni nada pero pues meramente k kiero hacer las cosas bien para no tener problemas al momento de entrar me podrías dar alguna información de cómo hacerle
Hola, María Isela. En la Embajada de EEUU en México podrán ayudarte. Un saludo.
Hola ,si vivo en España soy inmigrante,y quwieo viajar ah Estadoa unidos que Trámites debo realizar!
Hola, Denia. Deberás realizar los trámites en función del país del que seas nacional y no residente, pues para obtener autorización de viaje a EEUU necesitas pasaporte en vigor. En la Embajada EEUU de España o de tu país podrán ayudarte. Un saludo.
Que buen post. Muy completo, mil gracias!
Hola , tengo un amigo q reside en Italia con residencia y ID italiano pero pasaporte cubano , para visitarnos aquí en FL solo necesitaría un permiso ESTA ?? Puede viajar con pasaporte cubano sin problemas o necesitaría algo más ??
Hola, Raicy. Tu amigo deberá consultar los requisitos de los viajeros extranjeros en la Embajada estadounidense en Cuba https://cu.usembassy.gov/es/ o Italia https://it.usembassy.gov/ Lo más probable es que deba seguir los requisitos de viajeros con pasaporte cubano a EEUU. Un saludo.
Hola.obtuve la visa de turismo y tengo planeado llegar a idaho por avion. Sólo cuento con este vuelo reservado al llegar allá puedo llenar mi registro ?
Hola, Samuel. ¿A qué te refieres con tal registro? Espero me aclares esta duda por si puedo responderte. Siempre es bueno que consultes información en el aeropuerto de Idaho. Un saludo.
Pienso viejar a Florida es mi primera ves por tierra! quisiera saber que documentos que documentos piden?
Por cierto mi pasaporte vence en agosto crees que si pueda entrar?
Hola, Uriel. Desconozco desde que país viajas a Estados Unidos, por lo que no sé qué requisitos indicarte. Consúltalos en la Embajada de EEUU en tu país. Con respecto al pasaporte, se exige uno con validez mínima de 6 meses. Un saludo.
Hola que tal, me gustaría saber los requisitos para obtener la visa y cual seria, yo vivo en Paraguay y mi novio vive en los estados unidos y el vine para casarse y quiero ir a vivir en los estados unidos
Hola, Daisy. En la web oficial de visas de EEUU puedes obtener esta información. Un saludo. https://py.usembassy.gov/es/
Hola.vamos a viajar a Nueva Orleans en septiembre y tenemos una duda.el pasaporte te lo tienes q hacer 6 meses antes de salir de viaje o tiene q caducar mínimo 6 meses de q regresas del viaje.
Gracias
Hola, Carmen. Debe tener un mínimo de vigencia de 6 meses, es decir, no puede caducar antes de 6 meses tras tu vuelta. ¡Gracias por leernos!
Hola Buen Día
Yo tenia entendido que la duración debe ser según tu estadía en el destino por ejemplo Nueva York.
Supongamos mi pasaporte va vencer en 01 Agosto del 2019
Pero mi viaje es de 10 al 20 de Julio 2019
Estamos a 03 de Mayo, puedo viajar sin problema.
No es mandatario que sea un vigencia de 6 meses ¿o si?
Espero su respuesta. Saludos
Hola, Diana. En cuanto a la caducidad del pasaporte, en la página del ESTA no indican este dato. Si necesitas otro tipo de autorización de viaje o visado, por favor, ponte en contacto con la Embajada o infórmate en este enlace: https://mx.usembassy.gov/es/visas-es/ Un saludo y gracias por leernos.
hola pregunto, tengo pasaporte Español vence el24/1/2020. viajo a EEUU el31 /7 2019. y regreso el 22/8 2019. es posible o el pasaporte con este vencimiento se me complicara. gracias
Hola, Javiera. Consulta esta casuística con la Embajada o Consulado estadounidenses. Entiendo que has tramitado la ESTA. Un saludo y gracias por leernos.
Hola soy ciudadana cubana pero estoy casada con un español hace 10 años . Vivo en España hace 5 años nunca e viajado a Estados Unidos solo por Europa. Mi mejor amiga se casa en Miami y quisiera saber si me darán una visa., solo sería una semana ya que mi trabajo y mi casa aqui no me permiten más estancia allí . El ser cubana no tendrá ningún problema .???? Esa es mi duda… porque soy residente de la Unión Europea hace 5 años. Gracias y un saludo
Hola, Alenia. Infórmate de los requisitos de viaje a EEUU para cubanos en la Embajada estadounidense en España si no tienes pasaporte o nacionalidad española. Un saludo.
Buenas tardes soy ecuatoriana pero vivo en Bélgica y tengo la nacionalidad que requisitos necesito para viajar a eeuu gracias
Hola, Mayra. Consulta los requisitos de los ciudadanos que cuentan con pasaporte belga para viajar a EEUU en la Embajada de EEUU en Bélgica. ¡Gracias!
Además me puede decir si puedo viajar antes de 3 años me dijeron en la embajador aky en el salvador que tengo que estar 3 años sin viajar para poder aplicar ala residencia pero yo quiero solo saber si puedo estar viajando en ese transcurso de 3 años
Hola, Karla. Consúltalo también en la Embajada de Salvador en EEUU. Un saludo.
Hola me puede decir que documentos presento en el aeropuerto viajo con la visa U por favor me urge el otro mes me voy
Hola, Karla. Consulta esta información con el aeropuerto desde el que viajas y de llegada o con la embajada Estadounidense. Un saludo.
buenas mi pregnta es tengo nacionalidad española y pienso viajar a canada y pasar por tierra a estados unidos entiendo que el esta no es necesario pues lo solicite y me fue denegado realmente no se por que puede perjudicarme esto ??
Si te han denegado el ESTA, intenta consultarlo con la Embajada EEUU, pues aunque no sea requisito si entras por tierra, no sé hasta qué punto puede ser un problema. Un saludo.
Hola me gustaría viajar por conocer Miami Florida q se necesita para viajar soy ecuatoriana
Hola, Verónica. Te dejo el enlace de la Embajada de EEEUU en Ecuador para que consultes los requisitos de viaje: https://ec.usembassy.gov/es/visas-es/viajes-y-turismo/ Un saludo y gracias por leernos.
Hola, mi duda es sobre el ESTA. Queremos viajar a Nueva York en diciembre y mi duda es sobre si debemos sacar dos ESTA individuales o debemos sacar solo uno de grupo. Gracias anticipadas.
Hola, Alberto. Sí es posible realizar una solicitud del ESTA para varias personas a la vez si van a viajar en grupo a Estados Unidos. Antes de empezar a realizar la solicitud en línea, la persona debe tener todos los datos que se piden: nombre, fechas y lugares de nacimiento, el número de pasaporte, la dirección, la profesión, los viajes anteriores a Estados Unidos o a otros países, etc. Una vez en la web del ESTA, selecciona la solicitud de grupo. Espero haber resuelto tu duda. ¡Un saludo y gracias por leernos!
Hola tenía una pregunta me gustaría viajar solos por dos semanas a los ángeles tengo que tener visa si o si ? Soy colombiana pero vivo en Alemania
Hola, Evelyn. Consulta las condiciones de viaje de los colombianos para EEUU: https://co.usembassy.gov/es/ Un saludo.
Hola, actualmente estoy asiendo los tramites para la visa americana mi pareja quiere que viaje con el, ya el tiene la visa por 10 años pero el asunto es que el sera que pagara todo. Crees que sera posible obtenerla y en el caso que sea posible cuales son los requisitos. gracias!
Hola, Merlina. En función del tipo de visado a Estados Unidos que desees obtener, variarán los requisitos. Consulta estos en la Embajada de Estados Unidos de tu país. ¡Un saludo y gracias por leernos!
Hola me gustaría que me ayudarás yo en estos momentos estoy en España. Tengo documentos por residencia de dos años… Tengo un hijo Aki k el es español .. mi pareja también tiene documentos de residencia pero la de el es de 5 años entonces me gustaría saber cómo podríamos hacer para viajar a los Estados Unidos…. gracias si lo podemos hacer desde aki de España o como deberíamos hacerlo el es dominicano y yo soy colombiana… el niño es español… gracias
Hola, Angélica. Deberás consultar los requisitos de viaje a EEUU para cada uno de los viajeros en función de su nacionalidad. Para viajar a EEUU se requiere pasaporte en regla. Los españoles pueden solicitar el ESTa por Internet, sin necesidad de hacer otro visado, siempre que cuenten con pasaporte. En este post tienes la información. Puedes informarte mejor en la Embajada de Estados Unidos en España y, en su defecto, en la de Colombia y República Dominicana. Te dejo las webs. Un saludo.
Embajada de EEUU en España: https://es.usembassy.gov/es/
Embajada de Colombia en España: http://espana.embajada.gov.co/
Embajada de la República Dominicana en España: http://www.embajadadominicana.es/
Hola,tenia una duda.Soy de rumana pero vivo en españa,queria viajar a los EEUU,se necesitaria hacer visa para viajar y cuanto me costaria?
Hola, Luminita. Si no tienes pasaporte español, deberás consultar los requisitos de viaje a EEUU para los nacionales rumanos. Aquí te dejo la información sobre los visados, entre ellos el turístico, que supongo que será el adecuado para ti: https://es.usembassy.gov/es/visas-es/ Esta es la información sobre la Embajada de EEUU en Rumanía: https://ro.usembassy.gov/embassy/bucharest/ Espero que estas webs te sean de ayuda. Un saludo.
Hola para viajar con pasaporte venezolano en agosto pero vence a finales de noviembre con visa vigente tendré problemas para entrar a Estados Unidos
Hola, Daniela. Revisa si piden que tenga un mínimo de vigencia tras tu entrada o salida de EEUU. Suele ser de 6 meses. Un saludo.
Hola amigo una pregunta por favor soy venezolana tengo un novio cubano vive en Texas nos pensamos casar el es residente, en estados unidos pronto tendrá la nacionalidad americana tenemos fecha de matrimonio para ese tiempo que obtenga su nacionalidad americana pero me pidió ir a cuba a casarnos y luego de allí partir a nuestro futuro hogar en Texas. Mi pregunta es que documentos necesitó yo y mi hijo para ir a cuba y casarme, segundo que documento necesita mi pequeño hijo para ir conmigo ya que es menor de edad tercero luego de casarme en cuba con mi novio que documentos necesitamos mi hijo y yo para ir a Texas y permanecer con mi esposo allí junto a mi hijo. Mi hijo desea estudiar allí y le gusta el deporte de echó juega béisbol categoría junior. Por favor me pidtias ayudar y decirme que pasos a seguir tanto al salir de Venezuela con mi hijo como de cuba hacia Texas junto a mi menor hijo.
Hola, Xiomara. Consulta con el Ministerio de Exteriores venezolano, Embajadas de EEUU y Cuba esta información que va más allá del viaje y que también implica aspectos jurídicos como el matrimonio o viajes con un menor del cual no sé si tú eres la única persona con tutela. Un saludo y lamento no poder ayudarte.
Me gustaría saber si hay que tener una ANTIGÜEDAD mínima en el pasaporte, a mi hijo se lo vamos a hacer ahora y no se si le dejarían volar…
Por supuesto la validez será de más de 6 meses
Hola, Jamima. Tal y como indicamos en el artículo, “en el caso de viajar sin visado, cada viajero tiene que llevar un pasaporte de lectura mecánica individual, incluidos los menores de edad, y aunque pertenezcan a la misma familia, ya que este documento contiene los datos biográficos del titular en la zona de lectura mecánica. Este pasaporte deberá contar con al menos seis meses de validez desde la fecha prevista para tu salida de los Estados Unidos. El pasaporte que que se emite en España desde el 25/7/2003 con foto digital en la página de datos es de lectura mecánica y reúne estas condiciones”. Lo que no es necesario es que el pasaporte tenga una antigüedad, sino que continúe vigente 6 meses tras tu vuelta. Un saludo.
como se saca la visa para viajar para el norte
Hola buen día, soy residente en España Con nacionalidad colombiana; mi pareja es Español y queremos ir a Estados Unidos al matrimonio de mi hermana, que documentos necesito entregar en la embajada para viajar? Sé que el por ser español no necesita visado, pero yo si.
Muchas gracias !
Hola, Geraldin. Necesitarás consultar en la Embajada de EEUU en Colombia los documentos que necesitas para viajar a EEUU, entre ellos el tipo de visado, que varía en función del tipo de viaje. Te dejo el link. Un saludo. https://co.usembassy.gov/es/visas-es/
HOla soy de Paraguay pero vivo en España no residente la residencia en este momento lo tengo caducada y mi documentación es el pasaporte. Quiero viajar a Estados Unidos conocí a un chico q me invitó ir ahí y mi duda es q necesitaría para poder hacer el viaje donde averiguo?? Gracias!!
Hola, Rossy. Si cuentas con pasaporte paraguayo, consulta en la Embajada de EEUU en Paraguay cómo proceder. https://py.usembassy.gov/es/ A tu vuelta a España, en caso de no contar con residencia, podrías tener problemas. Intenta legalizar tu situación cuanto antes. Un saludo y gracias por tu interés.
Hola como están por favor si me pueden ayudar yo vivo en Italia y tengo la Nacionalidad Italiana y me quiero ir a vivir a Texas como puedo hacer o cuales son los requisitos para establecerme en Texas siendo Italia Miembro de la Union Europea Gracias..
Hola, Xiomara. Puestgo que tu información no obedece a viajes sino a residencia, te recomendamos dirigirte a la Embajada de Estados Unidos en Italia https://it.usembassy.gov/ puede brindarte información sobre esta cuestión. Un saludo.
Hola tengo una duda que no logro encontrarle la respuesta o la información…
Soy ciudadana norteamericana madre de un niño chileno de siete años,puede el entrar con el permiso esta y yo con mi pasaporte americano? Sin que esto provoque problema ante inmigración?
Saludos
Hola, Pamela. Según lo que me cuentas, creo que ambos llevaríais los documentos correspondientes. Para salir de Chile con el menor también podrían requerirte algún documento para demostrar parentesco. Gracias por leernos.
Hola quisiera saber que documentos o requisitos necesito para viajar a eeuu soy de Perú por favor
Hola, Ángela. Necesitarás obtener visado, pues Perú no entra entre las nacionalidades del programa de Exención de visado. Puedes informarte en la Embajada EEUU en Perú. https://pe.usembassy.gov/es/ Un saludo.
hola sr. Alberto rubio yo quisiera q me ayudará por favor mi novio es de españa y quiere venir a vivir a California y mi papa lo quiere emplear para que tenga dinero para sus gastos verdad … mi novio ya habia salido años atras de turista a mexico y había sacado el ESTA sin ningun problema pero ahora él quiere venir a vivir aqui y no se cual visa necesite he leido que hay una visa para ellos q es la visa de no inmigrante para poder trabajar digame tendra q sacar las dos visas ESTA Y VISADO PARA NO INMIGRANTE?? o que tiene q hacer ayudeme por favor…muchas gracias de antemano…espero su respuesta
Hola, Lucy. Tu novio no necesitará sacar ESTA si va a expedir otro tipo de visado. En la Embajada de EEUU en México https://mx.usembassy.gov/es/ le informarán sobre cuál es el visado más adecuado en función de los motivos de la estancia (trabajo) y del tiempo estimado. Gracias y saludos.
Buenos días,necesitaría por favor su ayuda para resolver una duda que seguramente usted me aclarará.Mi hijo quiere viajar a Miami un fin de semana para una boda,tiene 17 años y viajaría solo,naturalmente con un billete de avión de ida y vuelta.Podria decirme que documentación le sería necesaria además del ESTA??muchisimas gracias!!!
Hola, María. Los niños tanto si viajan acompañados como si no deberán de tramitar su propia solicitud ESTA. Además, tanto niños como bebés deberán disponer de un pasaporte con datos biométricos. También necesitarás consultar la documentación de viaje de menores de edad tanto para salir de España como para ingresar en Estados Unidos. En el caso de España, se exige a las personas que ejerzan la patria potestad que acudan a un Puesto de la Guardia Civil para formalizar por escrito la correspondiente autorización: http://www.guardiacivil.es/es/servicios/permiso_salida_menores_extranjero/index.html Las aerolíneas también solicitan documentos según la edad del menor. Consúltalo con la compañía. En cuanto al ingreso en EEUU del menor, en fuentes oficiales no hemos encontrado que a los menores se exija alguna otra documentación adicional ni autorización. Esperamos haberte ayudado. Un saludo y gracias por leernos.
Muchísimas gracias,por supuesto que me has ayudado.
Estimado:
La próxima semana iré de viaje a MX, específicamente al estado de Sonora.
Sonora limita con Estados Unidos y en esta oportunidad pasaré a visitar dicho país.
Mi pregunta es, que documento debo tener para pasar a los Estados Unidos desde MX.
PD: viajo con pasaporte. Gracias
Hola, Rony. En función de tu nacionalidad y otra serie de requisitos, podrás viajar sin visado, es decir, con la ESTA o rellenando en frontera terrestre el formulario I-94W. En el punto de este artículo tienes toda la información. Un saludo y gracias por leernos.
Hola!! Soy de chile y ahora en marzo viajo a monterrey,coahuila y texas …si mi visita a texas es sólo por un día..es necesario tener un seguro o ontener ESTA
Hola, Antonia. Si aún no dispones de una autorización ESTA, entonces tendrás que completar el formulario I-94W al llegar a la frontera estadounidense, que te da 90 días en los Estados Unidos en régimen de exención de visado.
No es un requisito tener la autorización ESTA cuando entras a E.E.U.U por vía terrestre, pero éste documento te permite pasar menos tiempo llenando formularios y más tiempo disfrutando de tu viaje. Por otro lado, un seguro de viaje con cobertura mundial, no exclusiva en Estados Unidos, te permitirá recibir asistencia médica y afrontar otro tipo de problemas tanto en tu estancia en México como en Estados Unidos. Gracias por tu interés.
Buenas tardes, estamos pensando en hacer un viaje a USA durante 2-3 meses y quería saber si durante este tiempo pueden mis hijas ir a alguna escuela o escolarizarlas durante ese tiempo. En caso afirmativo, se necesita visado específico o con el ESTA es suficiente?
Gracias
Hola, Rachel. Consulta este asunto en la Embajada estadounidense, pues puede que el objeto del viaje de tus hijas sea diferente al meramente turístico. Gracias.
No se que documentos me padirá Para sacar pasaporte o una visa
Estos son los tipos de visa que expide la Embajada de EEUU en México: https://mx.usembassy.gov/es/visas-es/ Gracias por leernos, José.
Soy mexicano y quiero viajar a EEUU PARA IR A TRABAJAR
gracias
hola soy espanola ,tengo la ESTA (mayo 2019) y he viajado 2 veces a EEUU nunca he pasado los tres meses de estadia ,mi niovio vive ahi hace 10 anos ,puedo volver a visistarle cuantas veces quiera ?no hay problema ? o nevesito otra visa ?
Hola, Rosa. Las condiciones para obtener la ESTA indican que:
– El objeto del viaje sea el turismo o los negocios.
– La estancia sea inferior a 90 días. No es posible prorrogarla ni modificar la condición de turismo o negocios.
– Tengas un billete de ida y vuelta expedido por una aerolínea o crucero comercial que haya suscrito el acuerdo con el Servicio de Nacionalidad e Inmigración y llegues a los Estados Unidos a través de esta compañía.
No aparece si permite una o varias entradas. Puesto que, en primera instancia, reúnes los requisitos, confirma este asunto en la Embajada estadounidense en España. Gracias y un saludo.
Buenas yo quiero viajar a Estados Unidos pero solo tengo pasaporte y quiero viajar por qué quiero trabajar y hacer una nueva vida allá tengo todas mis vacunas pero no poseo visa
Hola, Yonaiker. La información relativa a la visa a EEUU está actualizada en este post y tienes enlaces a fuentes oficiales. Gracias por leernos.
Hola, ¿actualmente se debe tener de antiguedad 6 meses en el pasaporte para ingresar en EEUU? Había leido que España y EEUU tienen un acuerdo bilateral que no te piden esa antiguedad. Es cierto?
Hola, Miguel. Cada visado o autorización de viaje (ESTA) están vinculados a unos requisitos, entre los que se encuentran el motivo de la visita a EEUU y los documentos de viaje a entregar. Un saludo y gracias por leernos.
Buenas noches, soy venezolana necesito ayuda. viajo en enero a Miami y mi pasaporte vence en febrero del 2018, ya solicite la prorroga pero me dicen que no están dejando entrar a EEUU con ese tipo de prorroga… agradezco la ayuda que puedan prestarme… respondan por favor si esto es cierto o no…
Hola, Janeth. Lo ideal es acudir a fuentes oficiales estadounidenses para confirmar esta circunstancia. Gracias.
Buenas tardes, soy nicaragüense y radico de hace 4 años en España, cuento con permiso de residencia aquí, mi pregunta es tengo que pedir un visado y cuál? Si solo quiero viajar a Los Angeles por ejemplo un fin de semana? … gracias
Hola. En esta web https://es.usembassy.gov/es/visas-es/ tienes todos los visados que expide EEUU vía Embajada en España. Un saludo y gracias por leernos.
Hola buen día deseo ir de vacaciones a visitar familiares en el estado de Texas…pero voy en bus a ciudad Acuña Coahuila y de ahí ellos salen por mi. Cuento con pasaporte y visa…q más es necesario para poder ingresar
Hola, Salvador. Además de pasaporte y la visa adecuada (EE.UU. expide numerosos tipos de visa en función del objeto del viaje, la duración, etc.) es recomendable adquirir un seguro de viaje para, en caso de enfermar, afrontar los altos gastos que conlleva la asistencia sanitaria en Estados Unidos. Si tienes nacionalidad o residencia española, puedes contratar uno de nuestros seguros Totaltravel. Un saludo.
Hola soy cubana con permiso de residencia en alemania,puedo solicitar visá de turismo para visitar a mi hijo en Estados Unidos
Hola qué tal ?
Es obligatorio llevar seguro de viaje para ingresar a usa ?
Saludos !
Hola, Adriana. Según qué tipo de visa necesites para tu viaje en EEUU es o no obligatorio el seguro. No obstante, en cualquier viaje a USA es extremadamente recomendable adquirir un seguro de viaje, pues cualquier atención sanitaria es cara. Por ello, adquiere un seguro de viaje con amplia cobertura médica, como nuestro Totaltravel Premium. Un saludo.
Buenas, el 11 de enero viajo a Miami, pero no tengo billete de ida y vuelta, sino billete de bus de Los Angeles a Tijuana (Mx), es suficiente o tengo que comprar un billete de vuelta, que pasa si quieres hacer Miami, Washington, NYC, Route 66, y pasar a México, gracias.
Hola, Luis. Entrar por aire a EEUU poseyendo el ESTA supone que la compañía aérea te solicite una reserva en un transporte de salida desde Estados Unidos a cualquier país no fronterizo. Eso significa que los vuelos o billetes de autobús hacia Canadá, México y la islas del caribe no son aceptados. Gracias.