Viajar a Santorini supone recorrer un conjunto de pequeñas islas volcánicas situado en el mar Egeo, perteneciente a las islas Cícladas. Dicen que su nombre proviene de Santa Irene, nombre que le dieron a la patrona de la isla los mercaderes venecianos de la Edad Media, aunque también fue llamado Thera (la más hermosa).
Santorini era una isla con un enorme volcán cuya caldera se hundió, por lo que ahora tiene una forma de media luna y en su parte interior podemos encontrar pequeñas islas. En el oeste de la isla se encuentra un escarpado acantilado con vistas a la caldera y la belleza de su capital, Fira, reside en encontrarse prácticamente colgada de este precipicio. Al sur de la isla la tierra desciende progresivamente al mar, por lo que es una zona de playas con un encanto especial al ser de arena oscura.
¿Qué ver en Santorini?
En la actualidad, de Santorini queda lo que sobrevivió a una gran explosión volcánica que hizo desaparecer gran parte de la isla e hizo que la caldera del volcán se inundara, algo que ocurrió hace 3.500 años. La erupción fue de tal magnitud que causó un maremoto con terribles consecuencias para la isla de Creta. Pero además, la ceniza expulsada oscureció la atmosfera de tal manera que el desastre ecológico tuvo repercusiones en todo el mundo. En Egipto se han encontrado jeroglíficos que relatan una nube que asoló la tierra. Incluso se piensa que fue el origen del mito de la Atlántida.
Ya en 1967 se estudió la isla y comenzaron unas excavaciones que confirmaron que en Santorini existía una civilización de comerciantes, pues se encontraron objetos procedentes del resto de las islas del mar Egeo, Chipre y Egipto.
Hoy en día, Santorini es uno de los destinos europeos con más turismo debido a la singular belleza de su capital, Fira, de casas blancas y puertas azules emplazadas en lo alto del acantilado. Además, Santorini cuenta con una gran vida nocturna, gracias a su multitud de bares, restaurante y discotecas.
Las playas de Kamari, Perivolos y Perissa son dignas de una visita. Así como tampoco nos podemos perder el atardecer desde Oia, un pueblo que se encuentra al norte de la isla. El relieve tan característico invita a recorrer la isla a pie, aunque también existen autobuses para trasladarnos de un lado a otro. Los más apasionados de la historia pueden visitar los yacimientos arqueológicos de Santorini y los más gourmets pueden probar la gastronomía local griega en uno de los muchos restaurantes de la isla, que a la vez ofrecen unas espectaculares vistas.
Otros consejos para viajar a Santorini
Grecia, y en particular Santorini, ofrecen posibilidades para cualquier tipo de viajero. Los amantes del arte disfrutarán con la arquitectura antigua, para el turismo de sol y playa, qué mejores costas que las de las islas Cícladas, ideales a la vez para recorrer en crucero o practicar buceo.
Cómo llegar a Santorini
Santorini tiene aeropuerto y algunas compañías españolas tienen vuelos directos a Fira (JTR), principal localidad de las islas. Otra posibilidad es viajar en avión a Atenas o Creta y desde allí coger un ferry o vuelo doméstico.
Un crucero por el Mediterráneo Oriental o las Islas Griegas te permitirá hacer escala en Santorini.
Mejor época para visitar Santorini
Aunque las vacaciones de verano sean una oportunidad para disfrutar de las playas de Santorini y el resto de las islas griegas, es en estas fechas cuando más turistas visitan la costa, por lo que los precios se encarecen. Si sueñas con viajar a las Islas Griegas, te gustará saber que gracias a su clima mediterráneo, con temperaturas agradables, la primavera y el principio del otoño son ideales para visitar Santorini.
Documentación para viajar a Santorini
Puesto que Grecia y España son países miembros de la Unión Europea, el único documento necesario para viajar a Santorini es el DNI. No obstante, se recomienda llevar también el pasaporte por si pierdes o te roban tu Documento Nacional de Identidad y tienes que interponer una denuncia. Tampoco hay vacunas obligatorias para viajar a Grecia ni a Santorini.
Seguros para viajar a Santorini
Entre otras consideraciones, a la hora de viajar a Santorini es recomendable llevar un seguro de viaje contratado previamente en España. Así, en caso de enfermedad o accidente, podremos contar con una asistencia sanitaria de calidad. Aunque contemos con la Tarjeta Sanitaria Europea, hemos de tener en cuenta que la sanidad pública griega cuenta con deficiencias. En cambio, las clínicas privadas son de buena calidad, pero tienen un elevado coste.
Un crucero es transporte cómodo para conocer Santorini y el resto de islas griegas durante varios días. Ten en cuenta que los viajes por alta mar tienen diferencias con respecto a los de tierra. Por ejemplo, los precios de la farmacia o del médico a bordo son bastante altos, por no hablar de los traslados a un hospital en tierra. Además, dado que los cruceros suelen reservarse con bastante antelación, la cancelación del viaje se convierte en una de las incidencias más frecuentes en este tipo de viajes. Un seguro de para cruceros tiene en cuenta estas diferencias y te permitirá ahorrar los gastos de anulación del viaje y los de la asistencia sanitaria, entre otros.
Si vas a practicar deportes en la naturaleza, confirma que el seguro de asistencia en viaje tenga coberturas propias del seguro deportivo, tales como asistencia médica o rescate por accidente, cancelación de excursiones o clases, y problemas con el material deportivo.
Fuente: InterMundial