Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
No Result
View All Result

6 Consejos para viajar a Rumanía

Por InterMundial
31/08/2022
En Consejos de viaje, Viajeros
0

En los últimos años, está aumentando el número de personas que escogen un país como Rumanía para pasar sus vacaciones. Uno de los motivos por los que muchos ponen rumbo a este país es porque está cargado de leyendas y misterios, como el vampiro conocido en todo el mundo, Conde Drácula, cuyo castillo podrás encontrar en este país. Además, también cuenta con una zona bañada por el Mar Negro, por muchos turistas también acuden para desconectar y vivir unas vacaciones diferentes. Por este motivo, en InterMundial hemos preparado este post con los mejores consejos para viajar a Rumanía.

Queremos que sepas, que lo más recomendable antes de poner rumbo a un país como Rumanía es que contrates un seguro de viaje. Con este podrás estar cubierto en todo momento en el caso de que ocurra algún problema o gasto imprevisto, que pudiera fastidiar tu viaje. Una de las situaciones que podrían darse es que necesitaras atención médica, y aunque es cierto que en Rumanía podrás hacer uso de tu Tarjeta Sanitaria Europea, puede que esta no te cubra todas las atenciones que necesites. Por ello, contratar un seguro puede ser la mejor opción para viajar tranquilo.

1.  ¿Necesito un visado para viajar a Rumanía?

Comenzamos con esta lista de los consejos para viajar a Rumanía con una de las preguntas que muchos viajeros se hacen a la hora de poner rumbo a este país, si es necesario un visado. En el caso de que seas ciudadano de la Unión Europea y tu estancia vaya a ser menor a tres meses en Rumanía, no necesitarás ningún visado para estar en el país. Bastará con tu DNI o pasaporte para entrar al país.

2.  Mejor época para viajar a Rumanía

Continuamos con los consejos para viajar a Rumanía para hablar de cuál es la mejor época para visitar este país. Es cierto que Rumanía es un país que cuenta con unos veranos templados e incluso algo calurosos, y unos inviernos cuyas temperaturas suelen ser muy bajas en todo el país. Por ello, los consejos para viajar a Rumanía en diferentes épocas del año dependerá de los planes que quieras realizar.

Por ejemplo, si eres un amante de las postales cargadas de nieve, entonces nuestro consejo para viajar a Rumanía es que lo hagas entre los meses de diciembre y febrero, donde se concentrarán las nieves y podrás apreciar los paisajes blancos de este hermoso país.

También puede ser que tu plan para visitar Rumanía sea el de hacer senderismo en los Cárpatos o aprovechar y bañarte en las aguas del Mar Negro. Si estos son tus planes, nuestro consejo para viajar a Rumanía es que lo hagas entre los meses de abril y septiembre, donde las temperaturas se suavizarán e incluso subirán durante los meses de verano. Al final, la mejor época para visitar Rumanía depende de los gustos del viajero

3.  Qué ver en Rumanía

Como hemos dicho al principio de este post, Rumanía es un país en el que se pueden encontrar diferentes lugares interesantes para ser visitados. Rumanía cuenta con un gran patrimonio cultural, pero muchas personas no tiene muy claro cuáles son los sitios que vale la pena visitar en este país. Por esto, entre nuestros consejos para viajar a Rumanía no podía faltar una lista de aquellos puntos que vale la pena ver durante tu estancia en este país:

  • Ruta circular por Transilvania: Este plan es para aquellas personas que tengan pensado estar durante al menos 12 días en el país. La ruta comienza en la ciudad de Bucarest, pasando por algunas ciudades como Bran. Brasov, Sighisoara y Subiu. Durante esta ruta podrás apreciar el Castillo de Peles, aunque nuestro consejo para viajar a Rumanía en la zona de Transilvania es que visites el Castillo de Bran, conocido mundialmente como el castillo de Drácula.
  • Delta del Danubio: Otro de los puntos que entran dentro de nuestros consejos para viajar a Rumanía y disfrutar de su patrimonio es que veas el Delta del Danubio. Este es el más grande de Europa, con unos 3.446 Km cuadrados. Sin duda, uno de los mejores lugares donde conectar con la naturaleza y observar las diferentes especies de aves que viven ahí.
  • Mar Negro: Otro de los grandes atractivos de este país es que cuenta con playa bañada por el Mar Negro. Nuestro consejo para viajar a Rumanía y disfrutar de un buen plan de playa, es que visites la ciudad de Constanza. Esta ciudad cuenta con más de500 años de historia, siendo fundada por los griegos. Además, en dicha ciudad podrás encontrar algunas playas como la de Mamaia, Efoire Nord o Vama Veche, donde incluso se llega a hacer frontera con Bulgaria.

viajar-a-rumania-en-noviembre

4.  Pagar en euros en Rumanía

Otra de las cuestiones que muchos turistas se hacen a la hora de viajar a Rumanía es si es posible pagar con euros, por ello hemos querido abordarlo dentro de los consejos para viajar a Rumanía. La moneda oficial de este país es el Leu, pero es cierto que en muchos hoteles y lugares turísticos te será posible pagar con euros. Pero debes saber que puede no ser la mejor opción, ya que podrías salir perdiendo con el redondeo.

Al final lo más recomendable es que cambies tus euros por la moneda local, para evitar así que durante las transacciones puedas verte en situaciones donde no quieran devolverte la vuelta o te la den mal. También puede pasar que al escuchar el precio de algo en euros puedas pensar que es barato, pero no lo es tanto comparado con el nivel de vida allí.

5.  Moverse dentro de Rumanía

A la hora de poner rumbo a este país, una de las cuestiones principales que seguramente te harás es la como te vas a mover entre los diferentes sitios y ciudades que visites. Nuestro consejo para viajar a Rumanía y moverte dentro del país es alquilar un coche. Esto te dará la libertad para poder moverte entre las diferentes localidades, evitando así los largos trayectos y esperas del transporte público.

Te recomendamos que para que no tengas ningún susto, a la hora de alquilar el coche, lo implementes con un seguro para estar cubierto ante cualquier incidente. Para alquilar un coche solamente tendrás que tener el carnet de conducir en vigor y una tarjeta de crédito que sirva como garantía del pago.

Al final, también puedes optar por el transporte público, pero tienes que saber que muchos de los buses del país van lentos debido al mal estado de las carreteras. También puedes encontrar trenes de varios tipos, pero todos se caracterizan por ser antiguos y lentos, aunque a veces pueden ser la mejor opción si no tienes prisa y quieres disfrutar de los increíbles paisajes de Rumanía.

6.  Qué se puede comer en Rumanía

Otra de las cosas que muchas personas no saben antes de viajar a este país es que tipo de gastronomía tiene y cuáles son los platos tradicionales. Entre nuestros consejos para viajar a Rumanía está el de probar los platos típicos, los cuales tienen fama de ser deliciosos. Una de las comidas que deberás probar son los mici, unos rollitos de carne picada de ternera y cordero. También deberás conocer los sermale, que son unos rollitos de repollo rellenos de carne picada y que gustan a casi todo el mundo que los prueba.

Otros de los platos que también se pueden encontrar en la gastronomía rumana es una gran variedad de sopas, quesos, dulces, cervezas y licores típicos del país. Aunque una de las carnes típicas que deberás probar si o si es el Pastrama o, como se le conoce en España, Pastrami. Esta consiste en carne de ternera sometida a un proceso de salazón en salmuera, para luego ser secada, ahumada y cocida al vapor. Todo un auténtico manjar.

viajar-de-españa-a-rumania-covid

Esperamos que todos estos consejos para viajar a Rumanía puedan servirte para que tu experiencia en este país cercano a Los Balcanes sea la mejor posible. Tienes que tener claro que Rumanía no es un país donde todo el rato esté nublado y el frío sea permanente, sino que cuenta con diferentes zonas en el país, ofreciendo diferentes ofertas de turismo. Podrás elegir visitar Los Balcanes y contemplar toda su gran belleza, pero también podrás ir a las diferentes playas del Mar Negro a disfrutar de un buen baño y desconectar en un lugar especial.

Si finalmente te decides y sacas tus billetes para Rumanía, en InterMundial queremos volver a recordarte que lo mejor que puedes hacer es viajar habiendo contratado un seguro de viaje. Es la mejor forma para ir totalmente tranquilo y vivir la experiencia al máximo, ya que gracias a este cualquier problema que puedas tener en el viaje, como una urgencia médica, perdida de equipaje, entre otros, podrás ser cubiertos. Si tus planes son practicar deportes como la escalada en la zona de Los Balcanes, entonces tienes que apostar por un seguro de viaje deportivo, para que estés cubierto en caso de que sufras un accidente.

Posts relacionados:

  • ¿Qué hacer en Egipto y en su capital El Cairo?
    ¿Qué hacer en Egipto y en su capital El Cairo?
  • ¿Dónde esquiar en Andorra?
    ¿Dónde esquiar en Andorra?
  • Viajar a Eurovisión en Liverpool
    Viajar a Eurovisión en Liverpool
  • Mercadillos Navideños en París 2022
    Mercadillos Navideños en París 2022
Post anterior

Las 9 playas más bonitas de Grecia

Siguiente post

Las 7 ciudades más bonitas de Rumania

Siguiente post
ciudades-mas-bonitas-Rumania

Las 7 ciudades más bonitas de Rumania

que-hacer-en-bucarest-de-noche

Guía de viaje: Que hacer y ver en Bucarest

consejos-para-viajar-a-ginebra

Consejos para viajar a Ginebra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seguro de viaje intermundial

logoSeguros para viajar libres


3.200.000


Asegurados cada año

+ 6.500


Puntos de venta colaboradores

+ 700


Atenciones telefónicas cada día

25.000


Siniestros resueltos
cada año


  • Nuestros Seguros


    • Seguros de viaje

    • Seguros deportivos

    • Seguros Totaltravel

    • Totaltravel passport

    • Seguro para visa Schengen

    • Seguro de anulación

    • Seguro de esquí

    • Seguro de estudios

    • Seguro para ejecutivos

  • Tu compra online


    • Contacto

    • App InterMundial

    • Comunica tu siniestro online

    • Acceso área clientes

  • Empresas


    • Enlaces App-Plus

    • Safer

  • Sobre nosotros


    • Quiénes somos

    • Opiniones de usuarios

    • Por qué InterMundial

    • Blog viajeros

    • Blog empresas

    • Área de prensa

    • Fundación InterMundial

  • Teléfonos

    • Asegurados

    • 911 680 680
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h
    • Agencias de viajes

    • 912 908 894
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h



Suscríbete
Mantente informado en

twitter


Facebook


instagram


youtube


linkedin
visa
american-express
mastercard
paypalbizumcandado
  • © 2022 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. J-1541 DGSFP


  • Transparencia


  • Aviso legal


  • Privacidad


  • Cookies


  • Términos y Condiciones


  • Información previa contratación

No Result
View All Result
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros

© 1994-2020 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. con nº de registro J-1541 DGSFP