Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
No Result
View All Result

Los mejores consejos para viajar a Islandia por primera vez

Por InterMundial
05/05/2022
En Consejos de viaje
0

Islandia es un país que se encuentra en una isla situada en la zona del norte de Europa, aunque se encuentra algo separada del continente. Este país es uno de los destinos preferidos por los turistas en este 2022, en gran parte por contar con algunos de los paisajes más impresionantes del mundo. En este post te daremos unos consejos para viajar a Islandia, para que puedas disfrutar tu experiencia al máximo y lo más segura posible.

A la hora de poner rumbo al país nórdico, lo que te aconsejamos es que lo hagas habiendo contratado un seguro de viajes, que te ayudará a estar preparado ante cualquier imprevisto que pueda darse. En InterMundial contamos con una gran variedad de seguros que se adaptarán a la programación de tu viaje, ya sea haciendo deporte o simplemente de turismo, nosotros tenemos el seguro perfecto.

1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Islandia?

Existen muchas épocas para visitar el país nórdico, según los planes que quieras llevar a cabo. Uno de los consejos para viajar a Islandia y disfrutar de un tiempo más suave que el resto del año es realizar el viaje en verano. Durante esos meses apenas se producen lluvias y la temperatura es agradable. Además, según el mes en el que viajes podrás disfrutar del conocido ‘sol de medianoche’, donde no se pone el sol durante las 24 horas que tiene el día.

Si lo que buscas es disfrutar del fenómeno de las auroras boreales, los meses que aconsejamos para viajar a Islandia son entre septiembre y marzo, que es la temporada en la que debido a la disminución de las horas de sol y el aumento de la actividad solar, se hace más visible este espectáculo de la naturaleza.

Por otro lado, si durante tu viaje quieres que el número de turistas no sea muy elevado, puedes hacerlo en la estación de otoño y primavera, donde las temperaturas aún son soportables y al haber menos turistas el precio de los alojamientos y los alquileres de coches son más bajos, lo que hará tu experiencia más agradable.

2. Reserva con tiempo tu alojamiento

Una de las características de este hermoso país es que no goza de un gran número de alojamientos para los turistas. Por ello, nuestro consejo para viajar a Islandia y poder disfrutar de tu viaje tranquilo es buscar alojamiento con tiempo de sobra. Debido a que el 85% de la población islandesa se concentra en Reikiavik y sus alrededores, si quieres alojarte en aquellos lugares cercanos a parajes naturales deberás de hacerlo rápidamente si no quieres quedarte sin alojamiento.

En las zonas alejadas de la capital la gran mayoría de los alojamientos son granjas reconvertidas que cuentan con muy pocas habitaciones. Al existir pocas estancias de este tipo, aquellas que son más bonitas o baratas son las que se agotan rápidamente. Lo mejor que puedes hacer es reservar tu alojamiento en el momento que sepas las fechas de tu viaje.

requisitos-viajar-islandia-desde-españa

3. Cambio de dinero

Una de las particularidades del país nórdico es que cuenta con su propia moneda, la corona islandesa. Uno de los consejos para viajar a Islandia y evitar cualquier contratiempo es cambiar nada más llegar al país algo de dinero, permitiendo llevar algo de efectivo por si hay algún problema. Esto no es más que una mera recomendación, ya que en Islandia está muy extendido el uso de la tarjeta de crédito, estando permitido este modo de pago en casi todos los negocios, por muy alejado de la civilización que este se encuentre.

4. Qué ropa llevar a Islandia

Una de las grandes particularidades de este país es el tiempo que suele darse durante todo el año. Islandia es totalmente impredecible en cuanto a las temperaturas, lluvia y viento que pueda darse, da igual la época del año en la que vayas. El consejo para viajar a Islandia y no sufrir las diferentes condiciones meteorológicas que se dan en la isla es ir bien preparado con ropa de abrigo y para la lluvia.

Las camisetas térmicas no podrán faltar en tu maleta, al igual que pantalones impermeables, forros polares, botas impermeables, etc. Estas prendas te ayudarán a que tu estancia en Islandia no esté marcada por el frío que suele darse en la isla. Llevar un chubasquero de repuesto puede ser también un gran consejo para viajar a Islandia y no estar toda la estancia con el mismo mojado.

5. Cuántos días hacen falta para ver toda la isla

No existe un número de días exactos en los que puedas completar toda la visita a Islandia, ya que depende de lo ambicioso que sea tu viaje. Uno de los consejos para viajar a Islandia y poder realizar una ruta alrededor de toda la isla, visitando los lugares más destacados, es que al menos estés en el país durante unos 11 días.

Este número es un poco orientativo, ya que no se tienen en cuenta las condiciones meteorológicas que puedes encontrarte y los distintos percances que puedan darse en la carretera. Si resulta que tu estancia en Islandia solamente será de varios días, puedes quedarte por la zona más cercana a la capital, Reikiavik, donde también podrás encontrar rutas y visitas turísticas muy interesantes.

requisitos-covid-viajar-isladia

6. Qué comer en Islandia

Una de las experiencias que no te puedes perder si viajas al país nórdico es su gastronomía. Nuestro consejo para viajar a Islandia y conocer a fondo el país es probando algunos de los platos típicos del país. Al ser una isla, gran parte de los platos son productos del mar, como por ejemplo el bacalao, que se come de diversas formas, como deshidratado o añadido en sopas.

Entre las diferentes carnes que puedes encontrar en la isla, la más consumida es la de cordero. La carne de ternera no cuenta con un gran consumo debido en gran parte a la dificultad de poder encontrarla. Las sopas también ocupan un lugar importante dentro de la gastronomía islandesa, siendo las más populares las de langosta y cordero.

Si eres una persona realmente curiosa y que se atreve a probar cualquier plato, por extraño que sea, deberías de probar el tiburón putrefacto, conocido como Hákarl, y la carne de ballena, dos platos típicos del país nórdico. Por otro lado, también hay que tener en cuenta que comer o cenar en un restaurante en Islandia suele ser caro, superando los 30 euros por cabeza en cada restaurante. Esta es la razón por las que muchas personas apuestan por comprar comida en los distintos supermercados que puedes encontrar en el país, como por ejemplo BONUS, uno de los más baratos.

Nuestro consejo para viajar a Islandia y no gastar mucho dinero en comida es nada más llegar al país acudir a uno de sus supermercados, donde debéis de comprar todo lo que creáis que vais a necesitar durante los días que dure vuestra estancia. Puedes compaginar esto con acudir alguno de los días a algún restaurante, donde podrás probar la gastronomía local.

viajar-islandia-por-libre

7. Cómo moverse por Islandia

En el país nórdico podremos encontrar la opción de movernos en transporte público, aunque nuestro consejo para viajar a Islandia y conocer bien los diferentes lugares maravillosos que esconde la isla deberemos de optar por alquilar un coche. El transporte que decidas adquirir también puede depender de las fechas en las que vayas a la isla.

Por ejemplo, si decides visitar Islandia en verano y vas a visitar lugares que se encuentren cercanos a las carreteras principales, alquilar un turismo será suficiente, ya que en esas fechas las carreteras no estarán colapsadas por la nieve. Sin embargo, si tenemos planificado nuestro viaje para la estación invernal, entonces sí que será necesario alquilar un 4×4.

Aunque su alquiler sea más caro, podrás recorrer la isla con la seguridad de que estos coches están adaptados para conducir sobre nieve y hielo. Nuestro consejo para viajar a Islandia con la idea de visitar lugares más apartados de las carreteras principales es alquilar este tipo de coche, ya que solamente con este podrás acceder a las carreteras secundarias que te llevan a los lugares más bonitos de toda la isla.

Otra de las opciones de transporte que algunos turistas utilizan para conocer la isla es la bicicleta. Si decides visitar la isla pedaleando podrás acampar en los distintos lugares habilitados, lo que te ayudará a abaratar costes del viaje. A pesar de que es una de las opciones más bonitas de recorrer el país, también puede ser un gran esfuerzo, donde tendrás que estar preparado para las condiciones meteorológicas en todo momento.

viajar-islandia-desde-españa

Estos serían los consejos para viajar a Islandia que más útiles pueden resultar si viajas al país nórdico.  Recuerda que en tu maleta no puede faltar ropa de abrigo, sin importar la época del año en la que realices el viaje. Si sigues estos consejos podrás gozar durante todo viaje de todos los rincones, paisajes y comidas que Islandia brinda a sus visitantes.

En InterMundial siempre nos preocupamos de que todo vaya genial durante tu estancia, por ello siempre tenemos a tu disposición los mejores seguros de viajes, adaptados a tu experiencia, para que puedas pasarlo genial sin tener que preocuparte de nada.

Posts relacionados:

  • ¿Qué hacer en Egipto y en su capital El Cairo?
    ¿Qué hacer en Egipto y en su capital El Cairo?
  • ¿Dónde esquiar en Andorra?
    ¿Dónde esquiar en Andorra?
  • Viajar a Eurovisión en Liverpool
    Viajar a Eurovisión en Liverpool
  • Mercadillos Navideños en París 2022
    Mercadillos Navideños en París 2022
Post anterior

Las 6 Mejores ciudades de Australia

Siguiente post

6 consejos y recomendaciones para viajar a Milán

Siguiente post
consejos-y-recomendaciones--viajar-milan

6 consejos y recomendaciones para viajar a Milán

guia-de-consejos-para-viajar-a-venecia

Guía de consejos para viajar a Venecia por primera vez

que-visitar-en-londres-en-4-dias

Las 13 cosas que visitar y hacer en Londres en 4 días

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seguro de viaje intermundial

logoSeguros para viajar libres


3.200.000


Asegurados cada año

+ 6.500


Puntos de venta colaboradores

+ 700


Atenciones telefónicas cada día

25.000


Siniestros resueltos
cada año


  • Nuestros Seguros


    • Seguros de viaje

    • Seguros deportivos

    • Seguros Totaltravel

    • Totaltravel passport

    • Seguro para visa Schengen

    • Seguro de anulación

    • Seguro de esquí

    • Seguro de estudios

    • Seguro para ejecutivos

  • Tu compra online


    • Contacto

    • App InterMundial

    • Comunica tu siniestro online

    • Acceso área clientes

  • Empresas


    • Enlaces App-Plus

    • Safer

  • Sobre nosotros


    • Quiénes somos

    • Opiniones de usuarios

    • Por qué InterMundial

    • Blog viajeros

    • Blog empresas

    • Área de prensa

    • Fundación InterMundial

  • Teléfonos

    • Asegurados

    • 911 680 680
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h
    • Agencias de viajes

    • 912 908 894
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h



Suscríbete
Mantente informado en

twitter


Facebook


instagram


youtube


linkedin
visa
american-express
mastercard
paypalbizumcandado
  • © 2022 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. J-1541 DGSFP


  • Transparencia


  • Aviso legal


  • Privacidad


  • Cookies


  • Términos y Condiciones


  • Información previa contratación

No Result
View All Result
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros

© 1994-2020 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. con nº de registro J-1541 DGSFP