btn_chat_genesys

Seguros de viaje a Islandia

Información esencial para viajar a Islandia

Elige tu seguro para viajar a Islandia

Como país volcánico que es, los mayores riesgos a los que se enfrentan quienes viajan a Islandia son los provocados por fenómenos naturales y por los deportes de aventura, ya que es un destino con una orografía y paisajes muy particulares, a la vez fascinantes para la práctica de estas actividades.

Por ello, si viajas a Islandia para hacer deportes al aire libre, se recomienda viajar con un seguro deportivo que cubra los elevados costes de asistencia médica, búsqueda y rescate o repatriación en caso de accidente o enfermedad. Este seguro debería incluir coberturas propias del seguro de viaje.

Si tu visita a Islandia tiene un objetivo turístico, lo más recomendable es adquirir un seguro de asistencia en viaje que cubra los gastos generados por asistencia sanitaria, el retraso o cancelación de un vuelo debido a desastres naturales, o la cancelación de viaje si algún problema importante te impide finalmente viajar, como, por ejemplo, la declaración de zona catastrófica.

Seguro Totaltravel

Totaltravel

desde 18,11 €
Protección completa para tu viaje
1985 opiniones
Seguro Totaltravel annual

Totaltravel annual

desde 201,38 €
Un año de viajes seguros
426 opiniones
Seguro Totalsports

Totalsports

desde 11,32 €
El seguro de viaje multideportes
1291 opiniones

Viaja seguro a Islandia con estos consejos

Mejor época para viajar a Islandia

La situación geográfica de Islandia, cercana al Polo Norte, propicia que la mejor época para visitar la isla sea el verano. Sobre todo en agosto, podremos disfrutar de ausencia de oscuridad o sol de medianoche, temperaturas suaves y escasas lluvias. Es en estas fechas cuando más podremos aprovechar nuestro viaje a Islandia. Podremos practicar deportes en la naturaleza y visitar la mayor parte del país, ya que por lo general se mantienen abiertas la totalidad de las carreteras.

Si bien la mejor época para ver las auroras boreales es el invierno, cuando las noches son más oscuras y apenas hay cuatro horas de luz, al final del verano ya podemos disfrutar de este bello fenómeno.

Mejor época para viajar a Islandia

Qué ver y qué hacer en Islandia

Cuando viajes a Islandia, aterrizar en Reikiavik te permitirá disfrutar de las grandes posibilidades que ofrece la capital: sus dos catedrales, puerto y paseo marítimo, vida nocturna y balnearios.

Los principales atractivos naturales de Islandia podrás contemplarlos realizando la ruta del Círculo Dorado, cercana a Reikiavik. El itinerario comprende la cascada de Gullfoss; los géiseres, piscinas de lodo y fumarolas del valle de Haukadalur, y el parque nacional de Thingvellir. Este territorio puede recorrerse mediante rutas organizadas a caballo.

Otro destino imprescindible que ver en Islandia es lago glacial Jökulsárlón, el mayor del país, donde podrás realizar una excursión en barco mientras observas icebergs flotantes. Quienes no tienen miedo al frío, osan a practicar surf en su Ice Beach.

Documentación requerida

Conducir en Islandia

Los españoles pueden conducir en Islandia con el permiso de conducir vigente.

Si vas a usar el coche durante tu viaje a Islandia, verifica siempre el estado del tiempo y las carreteras antes de comenzar el trayecto. La información proveniente de fuentes oficiales está disponible en la web de la Vegagerðin. Respeta escrupulosamente las señalizaciones de circulación y límites de velocidad. Ojo, la reducción de velocidad no suele indicarse a través de señales.

La Ring Road o Hringvegur, es una circunvalación que rodea toda la isla y que permite conocer Islandia en su mayor parte a través de un road trip. Está asfaltada casi en su totalidad, y los tramos de tierra no están en malas condiciones. Aunque para recorrer la Ring Road podría bastar con un turismo, lo ideal es viajar por Islandia con un 4x4, pues te permitirá circular por las carreteras de montaña y conocer lugares inaccesibles de otro modo.

Comprueba que el tipo de vehículo que conduces es apto para las carreteras por las que vas a circular. Infórmate en la empresa de alquiler de coches de cuáles están habilitados como 4x4 para poder acceder a las pistas de montaña, señalizadas con la letra F. Al ser de gravilla, estrechas y tortuosas, es necesario extremar la precaución en ellas. La mayoría de las carreteras de montaña permanecen cerradas hasta mediados de verano.

Viajar a Grecia en Crucero

Islandia, paraíso deportivo

La diversidad paisajística de Islandia permite realizar muchos planes deportivos. Los aficionados al ciclismo de montaña suelen recorrer la 'Glacier 360; una ruta alrededor del glaciar Langjokull. Otro glaciar, el Vatnajökull, el mayor del país, es ideal para recorrerlo en motos de nieve. Los ríos Hvita o Jökulsá permiten practicar rafting.

Si eres amantes de los animales, Islandia es un país perfecto que visitar. Una ruta en barco en Husavik te permitirá avistar ballenas y otros cetáceos. Viajar a las Islas Vestman es imprescindible si quieres observar a los frailecillos o practicar senderismo.

Una última recomendación, ¡no te marches de Islandia sin disfrutar de los baños termales en laLaguna Azul!

Practicar deportes en un viaje a Islandia

NUNCA DEBES OLVIDAR...

Antes de viajar a Islandia

Antes de viajar a Islandia

Planificar con antelación un viaje costoso como el de Islandia es primordial. Entre los pasos a seguir, no olvides consultar las Recomendaciones de Viaje.del MAEC

Documentos para viajar a Islandia

Documentos para viajar a Islandia

Los españoles podemos viajar a Islandia con pasaporte o DNI con una validez de al menos tres meses. Con respecto a las vacunas, ninguna es obligatoria.

Desastres naturales

Desastres naturales

Antes de viajar a Islandia, es conveniente informarse en fuentes oficiales y en el Servicio Meteorológico islandés de la existencia de riesgos sísmicos, erupciones volcánicas.

Teléfonos de emergencia

Teléfonos de emergencia

Lleva contigo los teléfonos de emergencia, como el del Consulado General Honorario de España en Islandia 00 47 92247979 y el del servicio de Aistencia 24h. de tu seguro de viaje.