¿Quieres pasar unas vacaciones diferentes? Pues debes saber que uno de los destinos más populares de estos últimos años es el país asiático de Nepal. Para que puedas tener un viaje tranquilo y no te surja ningún tipo de problema, vamos a contarte en este artículo de InterMundial los requisitos para viajar a Nepal.
Asimismo, antes de empezar queremos darte una gran recomendación que no debes dejar pasar, viajar habiendo contratado un seguro de viaje. Este seguro te cubrirá en diferentes situaciones, pero una de las más importantes es en caso de accidente o de necesidad de atención médica. Además, en caso de que sufrieras algún tipo de robo o se perdiera tu equipaje durante el viaje, también estaría cubierto por nuestro seguro.
Requisitos para viajar a Nepal: Seguro de viaje totalmente obligatorio
Dentro de los requisitos para viajar a Nepal, vamos a comenzar con uno de los más importantes y que nos viene del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España (MAEC), viajar habiendo contratado un seguro de viaje. Lo mejor es que este tenga una cobertura médica bastante amplia, donde se incluya la repatriación a España, el rescate en avión o helicóptero, sobre todo si dentro de los planes que vas a llevar a cabo en Nepal está el hacer montañismo, escalada o senderismo.
Ten en cuenta que la situación de la sanidad en este país es de lo más deficiente, siendo necesario pagar al contado cualquier consulta, siendo necesario en gran parte de las ocasiones ser trasladado en helicóptero a algún centro médico donde puedan atenderte. Además, el coste de esto puede ser elevado.
En InterMundial contamos con dos seguros que podrán interesarte si estás pensando en viajar a Nepal. Por un lado, está nuestro seguro Totaltravel, que cuenta con una amplia variedad de coberturas, entre la que podemos destacar una cobertura médica de hasta 1 millón de euros. Además, también incluye la repatriación, incluyendo un máximo de dos acompañantes.
Pero si lo que está en tus planes de viaje a Nepal es hacer actividades deportivas, como senderismo, escalada y demás, tenemos para ti nuestro seguro deportivo Totalsports. Este incluye una amplia variedad de deportes, siendo válido en todo el mundo e incluyendo una cobertura COVID-19. Sin duda, la mejor opción para los más aventureros.
¿Qué documentación necesito como requisito para viajar a Nepal?
Antes de la pandemia, todos los españoles que quisieran viajar a Nepal debían contar con su pasaporte, con una validez mínima de 6 meses. Esto era así porque nos acogemos al sistema Visa on Arrival, o visado a la llegada. Esto cambió con la llegada de la COVID-19.
Con esto, podemos decir que los españoles sí que necesitamos un visado para viajar a Nepal. Pero, si tu plan de viaje es hacer turismo, no te será muy complicado hacerte con el. Este lo podrás hacer en el aeropuerto, como ya hemos ducho, con la Visa On Arrival. Este sería el proceso:
- Primer paso: Deberás rellenar la Arrival Card que te darán en el avión y tras esto hacer un registro online a través de las máquinas que encontrarás en el aeropuerto de llegada. En ese momento, se te hará una foto y deberás indicar el tiempo que estarás en el país. También deberás pasar el pasaporte. Para los que quieran ahorrarse ese paso, podrán hacerlo con anterioridad a través del siguiente enlace.
- Segundo paso: Es el momento de pagar para poder obtener el visado. El precio dependerá directamente de los días que vayas a pasar en el país. Según datos más o menos actuales, se estima que el precio para pasar unos 15 días sería de 30 dólares. Un consejo que viene directamente de las autoridades nepalíes es llevar dinero en efectivo para su pago, pudiendo hacerlo en diferentes monedas. También deberás quedarte con el recibo. En caso de que viajes con un menor de 10 años, el visado será gratuito.
- Tercer paso: Deberás ir al mostrador de inmigración tras haber completado todo el formulario, así como con el recibo y tu pasaporte.
Si no quisieras hacer largas colas al llegar, te recomendamos que tramites el visado al completo en la Embajada de Nepal en Madrid. Ten en cuenta que este será válido para entrar y salir de dicho país por un periodo máximo de 6 meses desde su emisión.
¿Es necesario vacunarse para viajar a Nepal?
Cuando hablamos de vacunación, lo primero que se te viene a la mente son las vacunas contra la COVID-19. Lo cierto es que al viajar a un país asiático, deberás tener en cuenta que existen ciertas enfermedades de las que hay que vacunarse. Por ello, la vacuna obligatoria que deberás ponerte como requisito para viajar a Nepal es la de la fiebre amarilla, pero solo para quienes vengan de áreas infectadas. Este no es el caso de España.
Por otro lado, el gobierno español sí que recomienda ir vacunado contra la hepatitis A, la fiebre tifoidea y el cólera. Además, dependiendo de la época del año, también será recomendable vacunarse contra la encefalitis japonesa. Lo mejor que puedes hacer es ir a un centro de vacunación internacional unas 3 o 4 semanas antes de viajar y que un profesional médico te diga qué vacunas deberás ponerte. De hecho, las vacunas del COVID no son un requisito.
¿Es Nepal un país seguro donde ir de vacaciones?
Nepal es un destino popular para los turistas debido a su belleza natural, su cultura rica y su herencia histórica. Sin embargo, la seguridad puede variar dependiendo de varios factores, y es importante estar informado antes de planificar un viaje.
En general, Nepal es considerado un país seguro para los turistas, pero hay algunas consideraciones que debes tener en cuenta:
- Condiciones climáticas y geográficas: Nepal es un país conocido por su terreno montañoso y algunas áreas remotas pueden tener condiciones climáticas y geográficas desafiantes. Los senderistas y montañistas deberán tomar precauciones y estar bien preparados antes de aventurarse en áreas más aisladas.
- Inestabilidad política y social: Nepal ha pasado por períodos de inestabilidad política en el pasado, incluyendo protestas y disturbios. Aunque la situación política ha mejorado en los últimos años, siempre es recomendable estar al tanto de las noticias y consultar las advertencias de viaje de tu gobierno antes de visitar el país.
- Altitud y salud: Muchos turistas visitan Nepal para hacer trekking en regiones de gran altitud, como el Everest. La altitud puede tener efectos en la salud, como el mal de altura. Es importante tomar medidas para aclimatarse gradualmente a la altitud y conocer los síntomas del mal de altura.
- Seguridad personal: Como en cualquier destino turístico, es importante tomar precauciones básicas para mantener la seguridad personal. Esto incluye proteger tus pertenencias, evitar áreas inseguras por la noche y seguir las recomendaciones de las autoridades locales.
- Condiciones de infraestructura: En algunas áreas más remotas, la infraestructura puede ser limitada. Esto puede afectar la disponibilidad de servicios como atención médica y comunicaciones. Es importante estar preparado y tomar medidas para abordar posibles desafíos.
¿Qué actividades puedo hacer si viajo a Nepal?
Dentro de los requisitos para viajar a Nepal, os queremos hablar de las actividades que deberás hacer durante tu viaje. Estas son algunas de las más populares y que atraen a millones de turistas todos los años:
- Trekking y Senderismo: Nepal es famoso por sus rutas de trekking de renombre mundial, como el Sendero de Everest, el Circuito de Annapurna y muchos otros. Los paisajes montañosos, los pueblos tradicionales y las vistas panorámicas atraen a aventureros de todo el mundo.
- Montañismo y escalada: Nepal es el hogar de algunas de las montañas más altas del mundo, incluyendo el Monte Everest. Los montañistas experimentados pueden intentar ascender estas cumbres icónicas, mientras que los menos experimentados pueden disfrutar de rutas menos técnicas.
- Visitas Culturales: Nepal tiene una rica herencia cultural y es el lugar de nacimiento de Buda. Lugares como Katmandú, Bhaktapur y Patan ofrecen templos, palacios y monumentos históricos que reflejan la rica historia del país.
- Turismo Espiritual y Religioso: Nepal es un importante destino espiritual para hindúes y budistas. El templo de Pashupatinath en Katmandú y el área de Lumbini, donde nació Buda, son puntos de peregrinación.
- Safari en la Selva: El Parque Nacional Chitwan y el Parque Nacional de Bardia son destinos populares para el safari en la selva. Aquí, puedes observar elefantes, rinocerontes, tigres y una variedad de vida silvestre.
- Rafting y Kayak: Los ríos de Nepal ofrecen emocionantes oportunidades para el rafting y el kayak. Los ríos Trishuli, Seti y Sun Koshi son algunas opciones populares para los entusiastas de los deportes acuáticos.
- Parapente y Ala Delta: En lugares como Pokhara, puedes disfrutar de impresionantes vistas panorámicas mientras practicas parapente o ala delta.
- Ciclismo de Montaña: Nepal ofrece rutas desafiantes y emocionantes para los amantes del ciclismo de montaña. Las colinas y montañas proporcionan terrenos variados para todos los niveles de ciclistas.
- Observación de Aves: La diversidad geográfica de Nepal lo convierte en un refugio para una gran variedad de aves. Los observadores de aves pueden explorar diferentes ecosistemas y avistar una amplia gama de especies.
- Retiros de Yoga y Meditación: Nepal es un lugar popular para aquellos interesados en el yoga y la meditación. Hay retiros y centros en todo el país que ofrecen la oportunidad de aprender y practicar estas disciplinas en un entorno tranquilo y espiritual.
¿Cuáles son los platos tradicionales de Nepal?
Como ocurre con todos los viajes, un aspecto importante es la gastronomía. Aunque Nepal no sea muy conocido en este aspecto, te presentamos una lista de platos típicos que podrás probar:
- Dal Bhat: Este es el plato básico de Nepal y consiste en arroz (bhat) servido con una sopa espesa de lentejas (dal) y una variedad de acompañamientos que pueden incluir verduras, curry, chutney y a veces carne.
- Gundruk: Es un plato a base de verduras fermentadas, como las hojas de mostaza, que se secan al sol y luego se fermentan. Se utilizan en sopas y guisos y son una fuente importante de nutrientes en la dieta nepalesa.
- Dhido: Es una especie de masa hecha de harina de maíz o de sorgo. Se sirve tradicionalmente con guisos y sopas y se puede comer con las manos.
- Thukpa: Una sopa de fideos caliente y reconfortante, que suele incluir verduras, carne y a veces huevo. Es especialmente popular en las regiones montañosas.
- Sel Roti: Un panqueque tradicional nepalí hecho de masa de arroz y azúcar, que se fríe hasta que esté crujiente por fuera y suave por dentro. Se suele comer como un aperitivo o desayuno.
- Gundruk: Es un tipo de verdura fermentada, generalmente col rizada o hojas de mostaza, que se seca al sol y luego se utiliza en platos. Se considera una guarnición importante en la dieta nepalí.
- Newari Cuisine: La comida newari es una especialidad en el Valle de Katmandú y presenta platos como el Bara (tortitas de lentejas negras), Yomari (dumpling dulce de arroz) y diferentes tipos de achars (salsas picantes).
Estos son solo un pequeño ejemplo de los platos de la gastronomía nepalí que podrás encontrar si viajas al país asiático.
Viaja seguro a Nepal, viaje con InterMundial
Una vez que ya sabes todos los requisitos para viajar a Nepal, solo queda que empieces a planificar tu viaje al completo, para saber qué planes son los que quieres llevar a cabo, así como las zonas del país que vas a visitar.
Eso sí, no te olvides de lo más importante, contratar un seguro de viaje antes de poner rumbo a Nepal. Piensa que en caso de que necesites atención médica o enfermes, los gastos podrían ser muy elevados y te costará encontrar un centro médico de calidad. Lo mejor es hacerte con alguno de nuestros mejores seguros de viaje, con una amplia variedad de coberturas sanitarias. Esto te permitirá disfrutar al completo de tu viaje sin ninguna preocupación.