Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
No Result
View All Result

Consejos para viajar a Ginebra

Por InterMundial
31/08/2022
En Consejos de viaje
0

Sin duda alguna, una de las ciudades más conocidas en toda Europa es Ginebra. En esta se han llevado a cabo la firma de muchos tratados, siendo también la ‘capital’ de la fabricación de relojes suizos. Con la llegada de las vacaciones, la ciudad suiza se convierte en uno de los destinos más solicitados por los turistas, por ello en InterMundial hemos querido hacer este post para darte una serie de consejos para viajar a Ginebra.

Una de las principales recomendaciones que queremos hacerte antes de que decidas poner rumbo a Ginebra es que lo hagas habiendo contratado un seguro de viajes. Si lo adquieres, podrás asegurarte unas vacaciones tranquilas, ya que ante cualquier gasto o problema imprevisto, el seguro te cubriría. Algunas de las situaciones pueden ser la perdida del equipaje o la necesidad de atención médica de forma urgente.

Los mejores consejos para viajar a Ginebra y disfrutar de una gran experiencia

Ginebra es una de las ciudades más importantes de Suiza, por ello la localidad cuenta con un gran encanto en sus calles y edificios. Para que puedas conocer bien esta población y tu viaje sea totalmente inolvidable, tenemos una serie de consejos para viajar a Ginebra.

1.  Cuantos días necesitas para conocer Ginebra

Comenzamos con los consejos para viajar a Ginebra hablando sobre la cantidad de tiempo o días que vas a necesitar si quieres conocer todos los rincones de esta hermosa ciudad. Ginebra no se caracteriza por ser una ciudad especialmente grande, ya que solamente cuenta con unos 500 mil habitantes. Por ello, si solamente has acudido a Suiza a conocer Ginebra, con un fin de semana será suficiente para conocer la ciudad.

Esta ciudad, al ser pequeña, prácticamente concentra todos los lugares emblemáticos que vale la pena visitar en su casco histórico. Es cierto, que si tienes pensado viajar a varias ciudades de este país, Ginebra cuenta con una ubicación de lo más especial, ya que cuenta con diversas ciudades a sus alrededores, como Basilea o Zúrich.

2.  Cuál es la mejor época para viajar a Ginebra

Otra de las grandes cuestiones que muchas personas se hacen antes de viajar a la ciudad suiza es cual es la mejor época para disfrutar de esta localidad. Entre los consejos para viajar a Ginebra y disfrutar de la ciudad vemos que cualquier parte del año es buena para poner rumbo a esta localidad. Al ser una ciudad importante, no solo en Suiza, sino en toda Europa, siempre podrás encontrar actividades y atracciones en la ciudad.

Al final, lo que debes tener en cuenta a la hora de viajar a Ginebra son diferentes aspectos como el frío y la lluvia que se da en invierno. Puede que si quieres disfrutar de días soleados y con algo de calor, entre los consejos para viajar a Ginebra está el de hacerlo durante los meses de verano.

Si, por el contrario, buscas postales invernales, lo mejor es que viaje durante los meses de diciembre, enero y febrero. También puede ser que tu objetivo sea esquiar, entonces tienes que viajar en invierno a Ginebra, donde encontrarás cerca algunas de las pistas de esquí de los Alpes.

3.  Cuidado con los datos móviles

Seguimos con los consejos para viajar a Ginebra con una cuestión que muchas personas desconocen. En Suiza no existe el servicio de roaming, por lo que si decides conectarte a Internet sin Wifi, probablemente recibas una abultada factura de teléfono al acabar el mes. Esto se debe a que Suiza se encuentra fuera de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo.

Al final, el mejor consejo para viajar a Ginebra y llevar cuidado con los gastos de tu móvil es comprar una tarjeta de prepago suiza. Con ella podrás controlar todos tus gastos móviles, evitando sorpresas desagradables en este sentido cuando vuelvas a España. Una tarjeta con plan de llamadas e Internet puede tener un precio que ronda los 20 francos, que son menos de 20 euros.

4.  Apuesta por el transporte público

Ginebra tiene la particularidad de no ser una ciudad particularmente grande, por ello entre los consejos para viajar a Ginebra es la de utilizar su eficiente transporte público. Debes saber que nada más llegar al aeropuerto, con el billete de avión te viene incluido un billete de tren que tienes que gastar en los próximos 80 minutos.

También puedes moverte hacia el centro de la ciudad en autobús, aunque tardarás unos 20 minutos en llegar. Lo bueno de una ciudad como Ginebra es que cuenta con una gran red de transporte que se divide entre autobuses y tranvías. Además, cuentas con la posibilidad de combinar en un solo billete todos los tipos de transporte.

Otro de los consejos para viajar a Ginebra es que te informes si te quedas en un hotel, ya que muchos dan a sus inquilinos una ‘Geneve Transport Card’, una tarjeta con la que tus viajes en transporte público te saldrán totalmente gratuitos. Sin duda, una de las grandes ventajas de alojarse en dichos lugares si eres turista.

viajar-a-suiza-en-coche-covid

5.  Cambia tus euros al llegar a Ginebra

Otro de los consejos para viajar a Ginebra y tener una experiencia tranquila es que nada más llegar cambies tus euros por francos suizos. Es cierto que en Ginebra está permitido el pago en euros en diferentes lugares, como en algunos comercios, transporte público, parkings, entre otros. Eso sí, tienes que saber que el cambio te lo darán en francos suizos, ajustándose al tipo de cambio diario.

Por ello, lo mejor es que acudas a cualquiera de las casas de cambio que hay repartidas por toda la ciudad. También te recomendamos que tengas cuidado con sacar dinero en algún cajero de Ginebra, ya que podrían cobrarte unas comisiones algo altas. Por ello, otro de los consejos para viajar a Ginebra es hablar antes con tu banco para que te informen sobre las posibles comisiones que pueden cobrarte.

6.  Acuérdate de llevar un adaptador para tus enchufes

Si nunca has viajado a Suiza, puede que no sepas que los enchufes allí tienen un voltaje de 230 V, siendo de tres clavijas. Uno de los consejos para viajar a Ginebra es hacerlo con un adaptador en tu maleta para evitar cualquier contratiempo. Es cierto que muchos hoteles tienen estos adaptadores para los turistas, pero es mejor ser precavido en ese sentido, ya que puede salvarte en alguna situación complicada.

7.  Infórmate del idioma que se habla en esa zona

Si no conoces bien Suiza, entonces no sabrás que según en la zona donde te encuentres se hablara un idioma u otro. Los diferentes idiomas que son considerados oficiales del país son el alemán, francés, italiano y romanche. En el caso de Ginebra, al encontrarse en la zona más occidental del país, se habla francés.

Entre los consejos para viajar a Suiza podemos incluir el aprender algunos conceptos básicos de francés para poder entenderte en lo básico con los diferentes ciudadanos suizos que te encuentres durante tu estancia. También debes tener en cuenta que el francés que se habla en Suiza no es igual al hablado en Francia. De todas formas, al ser un país donde se encuentran muchos organismos internacionales, podrás también entenderte hablando inglés.

8.  No dejes de visitar los edificios más emblemáticos de la ciudad

Como hemos mencionado antes, en Ginebra se pueden encontrar las sedes de algunas de las organizaciones más importantes del mundo. Algunos de estos edificios son el centro financiero mundial, la ONU, la sede de la Cruz Roja o la Organización Mundial de la Salud. Entre los consejos para viajar a Ginebra, incluimos que hagas una visita al lago Leman, un símbolo de la ciudad.

Si buscas algún plan más cultural y que te ayude a conocer la historia de Ginebra y Suiza, debes visitar el museo Patek Philippe, que se centra en la historia de los relojes, uno de los símbolos de país alpino. También podrás pasear por el casco antiguo de la ciudad y observar algunos edificios como la catedral de San Pedro o la plaza de Bourg-de-Four. Aunque es una ciudad pequeña, cuenta con muchos puntos que tienes que visitar por su importancia, ya no solo en Suiza, sino en todo el mundo.

viajar-ginebra-covid

Esperamos que con todos estos consejos para viajar a Ginebra se te quiten todas las dudas que puedas tener y compres tus billetes destino al país alpino. Esta ciudad cuenta con una de las historias más interesantes del mundo, siendo el lugar de firma de muchos tratados internacionales de importancia, a la vez que producen los relojes más precisos de todo el mundo.

Queremos volver a recomendarte que si pones rumbo a Suiza lo hagas contando con un seguro de viajes. Es cierto que con tu Tarjeta Sanitaria Europea podrán atenderte, pero no estarán incluidas todas las atenciones que puedas necesitar. También puede darse que viajes a Ginebra con el objetivo de moverte por el país y realizar algún deporte como esquiar, por ello, desde InterMundial te recomendamos que contrates un seguro deportivo, para que ante cualquier accidente que pueda darse estés cubierto.

Posts relacionados:

  • ¿Qué hacer en Egipto y en su capital El Cairo?
    ¿Qué hacer en Egipto y en su capital El Cairo?
  • ¿Dónde esquiar en Andorra?
    ¿Dónde esquiar en Andorra?
  • Viajar a Eurovisión en Liverpool
    Viajar a Eurovisión en Liverpool
  • Mercadillos Navideños en París 2022
    Mercadillos Navideños en París 2022
Post anterior

Guía de viaje: Que hacer y ver en Bucarest

Siguiente post

Qué ver y hacer en Berna, Suiza

Siguiente post
que-hacer-en-berna

Qué ver y hacer en Berna, Suiza

es-seguro-viajar-a-grecia

¿Es seguro viajar a Grecia? Todo lo que necesitas saber

mejor-epoca-para-viajar-a-japon

Mejor época para viajar a Japón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seguro de viaje intermundial

logoSeguros para viajar libres


3.200.000


Asegurados cada año

+ 6.500


Puntos de venta colaboradores

+ 700


Atenciones telefónicas cada día

25.000


Siniestros resueltos
cada año


  • Nuestros Seguros


    • Seguros de viaje

    • Seguros deportivos

    • Seguros Totaltravel

    • Totaltravel passport

    • Seguro para visa Schengen

    • Seguro de anulación

    • Seguro de esquí

    • Seguro de estudios

    • Seguro para ejecutivos

  • Tu compra online


    • Contacto

    • App InterMundial

    • Comunica tu siniestro online

    • Acceso área clientes

  • Empresas


    • Enlaces App-Plus

    • Safer

  • Sobre nosotros


    • Quiénes somos

    • Opiniones de usuarios

    • Por qué InterMundial

    • Blog viajeros

    • Blog empresas

    • Área de prensa

    • Fundación InterMundial

  • Teléfonos

    • Asegurados

    • 911 680 680
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h
    • Agencias de viajes

    • 912 908 894
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h



Suscríbete
Mantente informado en

twitter


Facebook


instagram


youtube


linkedin
visa
american-express
mastercard
paypalbizumcandado
  • © 2022 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. J-1541 DGSFP


  • Transparencia


  • Aviso legal


  • Privacidad


  • Cookies


  • Términos y Condiciones


  • Información previa contratación

No Result
View All Result
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros

© 1994-2020 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. con nº de registro J-1541 DGSFP