Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
No Result
View All Result

Mejor época para viajar a Japón

Por InterMundial
18/10/2022
En Consejos de viaje, Destinos, Seguros de viaje
0

⚠️ Actualizado: Desde el 11 de octubre de 2022 ya es posible viajar a Japón sin visado y con pasaporte español para entrar en el país como turista individual o en tour de agencia durante 90 días. Se debe aportar pasaporte de vacunación con pauta completa (3 dosis) o PCR negativo realizado 72 horas antes de la salida del vuelo. Las autoridades españolas y japonesas recomiendan encarecidamente la contratación de un seguro de viaje con cobertura médica en Japón, de forma que el viajero no tenga que afrontar las elevadas facturas de la sanidad en Japón en caso de necesitar asistencia.

Japón ha logrado convertirse en uno de los destinos que más tiene que ofrecer a los turistas durante todo el año. En el país nipón podrás vivir muchas experiencias, desde su lado más tecnológico y futurista, hasta el más tradicional. En InterMundial sabemos que muchas personas sueñan con viajar a este país, por ello en este post hablaremos de la mejor época para viajar a Japón.

Antes de que prepares el equipaje creemos que debes saber que lo mejor es que pongas rumbo a Japón habiendo contratado un buen seguro de viaje. Solo así podrás disfrutar de la experiencia al máximo, ya que estarás preparado y cubierto ante cualquier gasto o problema imprevisto.

Además, los gastos sanitarios en Japón son bastante elevados, por ello lo mejor es viajar con un seguro de viaje médico. En este tendrás incluida toda cobertura médica, atención por COVID-19, servicio de intérprete, ya que muchos médicos no hablan inglés, e incluso telemedicina.

¡No dejes que nada fastidie tu viaje con InterMundial!

Descubre con nosotros la mejor época para viajar a Japón

No hay ninguna duda de que Japón es uno de los países más bonitos del mundo. Ese contraste entre la más avanzada tecnología y las tradiciones ancestrales hacen que sea un destino muy interesante. Muchas personas piensan que es necesario visitar el país nipón una vez en la vida, por eso a continuación te hablaremos de la mejor época para viajar a Japón.

Desde enero a marzo, temporada baja en Japón

Partimos de la base de que cualquier mes del año podría considerarse la mejor época para viajar a Japón. Pero dependiendo del mes en que decidas poner rumbo, las condiciones pueden ser muy distintas. En este caso, entre los meses de enero a marzo, y los meses de junio y septiembre, son considerados como temporada baja en el país nipón.

Durante estos meses podrás observar que los precios son más reducidos en lo que se refiere a los precios de los hoteles, vuelos, etc. Podrás encontrar más ofertas que en otras fechas. Esta puede ser la mejor época para viajar a Japón para ti si tu presupuesto de viaje resulta algo ajustado.

En cuanto a los meses de junio y septiembre, estos son considerados temporada media. Si buscas alojamiento con antelación, podrás encontrar diferentes ofertas con unos precios más reducidos que en otras fechas. Junio y septiembre también puede ser la mejor época para viajar a Japón si no quieres hacer un gran desembolso de dinero.

Si decides viajar al país durante los primeros meses del año, debes saber que son los más fríos en todo el país. Pero si buscas conocer el país cubierto de nieve, esta puede ser la mejor época para viajar a Japón. Durante los meses de temporada media el tiempo es más agradable, por eso si te decides deberás reservar con antelación.

Abril, mayo y agosto, la temporada alta en Japón

Si pones rumbo al país del manga durante los meses de primavera o en agosto, podrás ver como los alojamientos y billetes suben considerablemente de precio. Si el dinero no es un inconveniente para ti, puede que esta sea la mejor época para viajar a Japón. Eso sí, es importante que reserves todo con antelación si no quieres quedarte sin alojamiento.

En gran parte, la razón por la que se consideran estos meses como la mejor época para viajar a Japón se debe al buen tiempo que encontrarás en todo el país. Además, si viajas durante la primavera podrás disfrutar del gran fenómeno de la floración de los cerezos, considerado como un gran espectáculo para la vista que atrae a miles de turistas.

Agosto puede ser la mejor época para viajar a Japón si no te importa pasar calor. Los meses de verano suelen estar marcados por las altas temperaturas del país. Aun así, esta época es donde se concentra la mayor afluencia de turistas en el país nipón. Si buscas conocer la esencia nipona, estos meses son la mejor época para viajar a Japón para ti.

Los meses de otoño, la mejor época para viajar a Japón

Para muchas personas, los meses de otoño son considerados la mejor época para viajar a Japón. Estos meses son comparados con los de primavera, donde sucede la floración de los cerezos. Lo cierto es que durante el otoño podrás observar como el país se tiñe de colores amarillos y anaranjados, muy otoñales.

El fenómeno de enrojecimiento de las hojas, que no deja de ser cuando se secan, es conocido como kōyō. Asimismo, si quieres viajar durante estos meses al país, deberás reservar con antelación el alojamiento y billetes de avión. A pesar de esto, esta es considerada la mejor época para viajar a Japón debido a que no hay mucha afluencia de turistas.

Algunas de las ciudades que no te puedes perder si viajas en estos meses a Japón son Nikko, Kamakura o Hakone. Pero también podrás disfrutar mucho visitando Kioto o Nara, donde podrás ser testigo de la mezcla de los colores otoñales con los diferentes santuarios y palacios que puedes encontrar en la ciudad.

En cuanto a las temperaturas, los meses de otoño no suelen ser ni fríos ni calurosos, situándose entre los 10 °C y los 21 °C. Eso sí, ten presente que hasta finales de septiembre las precipitaciones serán altas en el país nipón, ya que estará terminando la temporada de ciclones tropicales. El mes de octubre es cuando se estabiliza el tiempo en Japón.

Si te encantan las actividades al aire libre o realizar senderismo, esta puede ser la mejor época para viajar a Japón y pasear por sus bosques. La imagen de Japón suele imaginarse con muchas luces y tecnología, pero también podrás encontrar algunos de los parajes naturales más bonitos del mundo.

la-mejor-agencia-para-viajar-a-japon

La mejor época para viajar a Japón: Las festividades que no puedes perderte

Una de las razones por las que muchas personas deciden poner rumbo al país nipón es por las múltiples festividades que se celebran al año. Esto ha hecho que para muchos turistas la mejor época para viajar a Japón sea cuando se celebran estas fiestas. Estas son algunas que no te puedes perder:

Shogatsu

En esta fiesta se celebra el año nuevo japonés. Esta se celebra el 1 de enero, siguiendo el calendario gregoriano. Viajar para conocer el año nuevo puede ser la mejor época para viajar a Japón si quieres disfrutar de los muchos espectáculos de fuegos artificiales que se celebran en muchas ciudades.

Además, durante estas fechas también es típico visitar los diferentes templos religiosos del país. Pasar el año nuevo en Japón puede ser una experiencia única en la vida para muchas personas.

Hanami

Hemos hablado anteriormente de este fenómeno, y aunque no se considera una festividad como tal, atrae a muchas personas. El Hanami es cuando se produce la floración de los cerezos, un espectáculo visual que es considerado la mejor época para viajar a Japón. No es una festividad, pero es una de las temporadas más importantes en el país.

cual-es-la-mejor-fecha-para-viajar-a-japon

Golden Week

Para muchos turistas, la mejor época para viajar a Japón es durante la Golden Week. Esta semana se celebra entre finales de abril y principios de mayo. Durante esos días se dan hasta cuatro festivos diferentes en el país. Uno de ellos se da el 29 de abril, donde se celebra el cumpleaños del último emperador del país, Showa, el cual gobernó durante la Segunda Guerra Mundial.

El siguiente festivo que se celebra es el Kenpo Kinenbi, conocido también como el día de la Constitución. En este día se rememora la ratificación de la constitución japonesa de 1947, tras la Segunda Guerra Mundial. También nos encontramos con el Midore no hi, conocido como el día del Medio Ambiente.

Esta festividad se celebra el cuatro de mayo y comenzó debido a que al último emperador Showa era muy amante de la naturaleza. Hace unos años esta festividad se celebraba un 29 de abril, pero fue trasladado para respetar la ley que establece que aquel día que cae entre dos festivos también debe considerarse vacaciones.

Por último, durante esta semana también se celebra el Kodomo no hi, conocido como el día de los niños. Esta festividad se celebra el cinco de mayo, y su objetivo es el de homenajear a los jóvenes japoneses.

Sin duda, esta puede ser la mejor época para viajar a Japón y enamorarse de su cultura. Asimismo, esta semana es temporada alta, ya que los propios ciudadanos japoneses tienen vacaciones y se mueven por el país.

Festival de Gion

Pasamos a otra de las festividades importantes del país nipón, el festival de Gion. Esta fiesta se celebra en la ciudad de Kioto y también es conocida como Gion Matsuri. Este se celebra durante todo el mes de julio, donde podrás disfrutar de diferentes desfiles que pasean por la ciudad.

Además, durante los días que dura el festival, muchas de las zonas céntricas quedan cerradas al tráfico. Esta puede ser la mejor época para viajar a Japón si buscas conocer la ciudad de Kioto con un gran ambiente festivo marcado por la tradición.

O-bon

Por último, otra de las grandes celebraciones que se dan en Japón es el Obon. Este día es considerado como el día de los difuntos en todo país. Los ciudadanos japoneses aprovechan para honrar a sus antepasados acudiendo a los diferentes templos y santuario repartidos por el país.

Esta festividad se da durante el mes de agosto y suele durar varios días. Es importante que sepas que si no te gusta viajar a lugares con mucha afluencia de gente, puede que no sea la mejor época para viajar a Japón. Además, los precios suelen subir durante estos días ante el aumento de la demanda.

¿Cuánto dinero necesitas para viajar a Japón?

Otra de las cuestiones que se deben tener en cuenta dentro de la mejor época para viajar a Japón es el presupuesto de viaje. Ten en cuenta que este país tiene unos precios que por norma general suelen ser altos. Uno de los primeros aspectos que debes tener en cuenta es la moneda del país, que es el Yen japonés.

Actualmente, 1 un euro tiene un valor de poco más de 140 yenes, pero esto puede variar de un día para otro. Por ello, te recomendamos que cuando veas que el valor del euro suba, lleves a cabo el cambio de moneda para salir beneficiado. A continuación te haremos un desglose de los diferentes precios que podrás encontrarte en Japón:

Transporte

Si tienes pensado moverte en transporte público al visitar Japón, debes saber que los precios suelen ser bastante altos. Una de las opciones para ahorrar sería hacerte con un JR Pass.

Este es un billete de transporte interpersonal, con el cual podrás moverte en tren por todo el país. La ventaja de adquirir el JR Pass es que podrás realizar todos los trayectos que quieras pagando una tarifa plana. Asimismo, también tendrás la opción de reservar plaza con antelación, así no te quedarás sin viajar.

Uno de los requisitos que hay que cumplir para poder adquirir tu JR Pass es que cuentes con un visado de turista temporal. Además, también podrás escoger el tiempo que quieres que dure la JR Pass. Este puede ser de 7, 14 o 21 días, con dos categorías que son de niños entre 6 y 11 años, y adultos, a partir de los 12 años.

Para todos los niños de cinco años o menos, los billetes de tren son gratuitos, aunque no tienen asiento asignado. En el caso de que pongas rumbo a Japón en temporada alta, es recomendable pagar un poco más por tener plaza en los vagones de preferentes. Así siempre te asegurarás tener plaza en el tren.

en-que-mes-viajar-a-japon

Alojamiento

En lo que se refiere al alojamiento, los precios pueden variar de forma considerable según la ciudad que visites. Un ejemplo de esto sería el alquilar un alojamiento en Tokyo es mucho más caro que en otras ciudades como Osaka.

Asimismo, si quieres visitar Japón y vivir una auténtica experiencia hasta en el alojamiento, podrás alquilar un alojamiento que tenga habitaciones de tatami y futon. También podrás encontrar hoteles de estilo tradicional ryokan, donde también podrás dormir al estilo japonés.

Es importante que tengas en cuenta que al escoger estas opciones tu presupuesto deberá ser más alto. Si no quieres que tus gastos se disparen, podrás apostar por los business hotels, situados cerca de las estaciones de tren de las ciudades. Otra de las experiencias donde podrás ahorrar en el alojamiento son los hoteles cápsula, que se han hecho famosos en los últimos años.

Comida

Una de las buenas noticias que tenemos para ti es que a diferencia del transporte y el alojamiento, es que comer en Japón puede ser realmente barato. Es cierto que la ciudad de Tokyo concentra el mayor número de estrellas Michelin de todo el mundo, pero también podrás encontrar muchos restaurantes con precios ajustados donde probar la auténtica comida nipona.

En Japón cuentan con una gran oferta gastronómica, pudiendo encontrar muchos restaurantes que ofrecen platos tradicionales a buen precio. Podrás encontrar lugares donde por unos 400 yenes puedas degustar la famosa sopa de Miso. También podrás comer el plato más típico de la gastronomía nipona, el Ramen, por menos de 800 yenes.

Al final, nuestro consejo es que antes de sentarte en un sitio a comer eches un buen vistazo en la zona, ya que te ayudará a comparar precios y encontrar el sitio más económico donde comer.

En el caso de que tu presupuesto sea más ajustado, podrás apostar por comprar tu comida en los diferentes supermercados que puedes encontrar en el país. Además, si vas a final del día, podrás ver que muchos productos y comidas están rebajadas, pudiendo ahorrar más todavía.

En Japón existen tiendas de obento, donde podrás comprar una caja de comida preparada, perfecta para que varias personas puedan comer. Sin duda, la mejor época para viajar a Japón y disfrutar de su gastronomía es durante todo el año. Evidentemente, viajar a Japón es una experiencia increíble para el paladar.

cual-es-la-mejor-temporada-para-viajar-a-japon

La mejor época para viajar a Japón depende de ti

Esperamos que os haya gustado esta guía para conocer la mejor época para viajar a Japón. Como has podido ver, todos los meses del año tienen cierto encanto en el país nipón. Puedes escoger venir durante las festividades más importantes, visitar los santuarios y templos más famosos o disfrutar de una gastronomía única en el mundo.

En InterMundial sabemos que viajar a Japón puede ser una de las mejores experiencias de tu vida. Pero si tu presupuesto es bajo, solo tendrás que consultar los meses considerados temporada baja para organizar tu viaje al país. No pierdas el tiempo y déjate enamorar por la cultura japonesa.

Antes de que pongas rumbo a Japón, desde InterMundial te recomendamos que lo hagas habiendo contratado un seguro de viaje. En este país la atención médica puede ser muy cara para los no residentes, por ello lo mejor es viajar con un seguro médico lo más amplio posible, para estar cubierto ante cualquier accidente o urgencia médica.

¡En InterMundial nos aseguramos de que vivas las vacaciones de tu vida!

Posts relacionados:

  • ¿Qué hacer en Egipto y en su capital El Cairo?
    ¿Qué hacer en Egipto y en su capital El Cairo?
  • ¿Dónde esquiar en Andorra?
    ¿Dónde esquiar en Andorra?
  • Viajar a Eurovisión en Liverpool
    Viajar a Eurovisión en Liverpool
  • Mercadillos Navideños en París 2022
    Mercadillos Navideños en París 2022
Post anterior

¿Es seguro viajar a Grecia? Todo lo que necesitas saber

Siguiente post

Este verano llévate al médico de vacaciones

Siguiente post

Este verano llévate al médico de vacaciones

que-ver-en-chipre

16 lugares que ver en Chipre

mejor-zona-para-alojarse-santorini

Mejores zonas donde alojarse en Santorini

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seguro de viaje intermundial

logoSeguros para viajar libres


3.200.000


Asegurados cada año

+ 6.500


Puntos de venta colaboradores

+ 700


Atenciones telefónicas cada día

25.000


Siniestros resueltos
cada año


  • Nuestros Seguros


    • Seguros de viaje

    • Seguros deportivos

    • Seguros Totaltravel

    • Totaltravel passport

    • Seguro para visa Schengen

    • Seguro de anulación

    • Seguro de esquí

    • Seguro de estudios

    • Seguro para ejecutivos

  • Tu compra online


    • Contacto

    • App InterMundial

    • Comunica tu siniestro online

    • Acceso área clientes

  • Empresas


    • Enlaces App-Plus

    • Safer

  • Sobre nosotros


    • Quiénes somos

    • Opiniones de usuarios

    • Por qué InterMundial

    • Blog viajeros

    • Blog empresas

    • Área de prensa

    • Fundación InterMundial

  • Teléfonos

    • Asegurados

    • 911 680 680
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h
    • Agencias de viajes

    • 912 908 894
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h



Suscríbete
Mantente informado en

twitter


Facebook


instagram


youtube


linkedin
visa
american-express
mastercard
paypalbizumcandado
  • © 2022 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. J-1541 DGSFP


  • Transparencia


  • Aviso legal


  • Privacidad


  • Cookies


  • Términos y Condiciones


  • Información previa contratación

No Result
View All Result
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros

© 1994-2020 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. con nº de registro J-1541 DGSFP