Información esencial para viajar a Suiza
Seguros de viaje a Suiza
Elige tu seguro para viajar a Suiza
Viaja con la protección completa: asistencia sanitaria, repatriación, equipaje, demoras, cancelación, regreso anticipado y más.
Trekking, mountain bike, buceo, esquí... ¿Practicas deportes de aventura cuando viajas? Disfruta de una cobertura completa en caso de accidente deportivo y durante todo el viaje.
Viaja con la protección completa: asistencia sanitaria, repatriación, equipaje, demoras, cancelación, regreso anticipado y más.

Trekking, mountain bike, buceo, esquí... ¿Practicas deportes de aventura cuando viajas? Disfruta de una cobertura completa en caso de accidente deportivo y durante todo el viaje.


Mejor momento para ir a Suiza
En función de las motivaciones del viajero, Suiza es un país que mantiene una temporada alta tanto en verano como en invierno.
En verano, los turistas suelen disfrutar de temperaturas más suaves en las localidades bañadas por lagos, entre las que destaca la comuna de Interlaken. El verano y la primavera son ideales para realizar rutas de senderismo, cicloturismo, parapente, escalada o actividades en barco en zonas de montaña, algunas de ellas esquiables en temporada. En invierno, Suiza recibe a cientos de miles de aficionados a los deportes nieve.
La primavera, temporada media, es época para disfrutar de las ciudades históricas y de los bellos paisajes florales. En otoño, imprescindible visitar los viñedos de Lavaux.


Ir al médico en Suiza
La asistencia sanitaria en Suiza es de buena calidad. A los españoles que viajan a Suiza se recomienda estar en posesión de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), que garantiza la atención médica en igualdad de condiciones a los ciudadanos suizos.
No obstante, la TSE no garantiza recibir asistencia sanitaria gratuita al cien por cien, pues en algunos casos se deberá asumir una parte de los gastos médicos, cantidad no reintegrable. Por ello, se aconseja contar siempre con un seguro de viaje a Suiza con amplias coberturas de gastos médicos que incluya también la repatriación.
Ir a Suiza en coche y cómo usar el transporte público
Con carreteras nacionales y autopistas, y siendo un país libre de peajes, ir por Suiza en coche no es gratis. Se debe adquirir la pegatina Swiss Highway Vignette y fijarla en la luna delantera del coche. También es obligatorio llevar la carta verde.
El uso de cadenas y de ruedas de invierno en época invernal es obligatorio. Si alquilas un coche, comprueba que está equipado correctamente.
Suiza cuenta con uno de los mejores sistemas de transportes público del mundo, eficiente pero caro. Se recomienda adquirir el Swiss Travel Pass para recorrer toda Suiza en autobús, barco y tren a menor coste. El ferrocarril permite disfrutar de increíbles paisajes y rutas temáticas.


Suiza, un paraíso para los deportes de invierno
Si se habla de las mejores estaciones de esquí del mundo, siempre aparece una de Suiza. El país alpino es considerado uno de los paraísos de los deportes de invierno, de los cuales se puede disfrutar hasta bien entrada la primavera.
La variedad de deportes de nieve que el viajero podrá practicar en Suiza es amplísima: esquí alpino, de fondo o de travesía, snowboard, descenso en trineo... Unos excelentes accesos y la gran oferta de actividades après-ski convierten a Suiza en el destino perfecto para los amantes de la nieve.
Para aquellos viajeros que quieran sacar el máximo provecho a su experiencia en la nieve, se recomienda la contratación de un seguro de viaje que incluya la práctica de deportes de invierno, como Wintersports, que protege no sólo en pista, sino también en montaña y durante todo el viaje a Suiza.