Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros
No Result
View All Result
Viajar Libres. El blog de viajes de InterMundial.
No Result
View All Result

5 lugares escalofriantes en España

Por Virginia Nieto
05/10/2021
En Curiosidades
0

Desde esta noche, y durante los próximos días, en muchos países del mundo se desdibuja la barrera que separa a los vivos y los muertos. Los habitantes de países católicos visitan a sus difuntos en los cementerios, mientras que los de países anglosajones salen a las calles disfrazados de seres terroríficos y se deleitan con historias de miedo. En nuestro país cada vez es más frecuente visitar durante la festividad de Todos los Santos lugares escalofriantes como estos.

1. El sangriento Cortijo Jurado (Málaga)

lugares escalofriantes españa

En torno a esta enorme finca malagueña se han entretejido gran número de leyendas que conectan la desaparición de jóvenes mujeres en el siglo XIX con crímenes sangrientos llevados a cabo por miembros de la alta sociedad de aquella época para realizar rituales satánicos. Se cuenta que las víctimas eran enterradas a gran profundidad y que los verdugos se libraban de la justicia pagando grandes sumas. Desde entonces son muchas las personas que han acudido a este lugar por la noche, y aseguran que han escuchado ruidos, golpes y lamentos, y han visto luces y espectros. Otros han realizado güijas y afirman que han hablado con las muertas y han visto apariciones ¿crees que es realidad o leyenda?

2. El Pueblo Fantasma de Belchite (Zaragoza)

Belchite

El tiempo ha quedado detenido en este pueblo en ruinas donde se libró una cruenta batalla durante la Guerra Civil. Los edificios en Belchite quedaron arrasados por los bombardeos, pero al terminar la guerra, se dejaron intactos para que quedaran como recuerdo propagandístico de la guerra. Hoy se pueden visitar las ruinas de este pueblo fantasma que muestra la crudeza de la guerra, aunque para ello hay que solicitar cita en www.belchite.es o www.belchiteturismo.com.

3. Allariz y la causa contra el Hombre Lobohombre-lobo-allariz

En Galicia, tierra de leyendas y misterios, tenemos un caso de licantropía en Allariz (Orense) que data del siglo XIX. Allí se juzgó a Manuel Blanco Romasanta (1809-1854), un psicópata criminal que había matado a 13 personas, según su propio testimonio, por haberse transformado en lobo tras un extraño encuentro con dos grandes lobos de aspecto feroz. Los tres “animales” juntos cometieron esos crímenes con el fin de saciar su hambre. Desde entonces, Romasanta fue conocido como “El Lobisome” . Aunque en principio fue condenado a muerte, la reina Isabel II conmutó su pena y fue trasladado a la cárcel de Ceuta donde falleció por cáncer de estómago, sin que durante su cautiverio se manifestaran los síntomas del trastorno mental en que el enfermo cree ser un lobo y se comporta como tal.

4. La Abadía de los Muertosabadia de alcala la real

La Fortaleza de la Monta o Abadía de Alcalá Real (Jaén), edificada en 1341, recibe este nombre por ser el lugar de la Península Ibérica con mayor número de cadáveres por metro cuadrado. Durante los trabajos de de restauración emprendidos a partir de 1980, aparecieron millares de cadáveres y restos humanos amontonados por todas partes: la base del templo, la techumbre, las cavidades de relleno de los pilares, las paredes. Quizá se deba a la costumbre desarrollada durante la Edad Media y la Edad Moderna de enterrar a los muertos en el interior de un recinto sagrado.

5. El Sanatorio de Walpurgis (Sierra de Guadarrama)

Hoy solo queda un solar de visita obligada en en algunas rutas de senderismo por la montaña, pero en su día había allí uno de tantos hospitales de tuberculosos construido a finales del siglo XIX y abandonado tras la Guerra Civil. Allí se grabó “La noche de Walpugis” en 1970, una película de terror de serie B dirigida por León Kilmovsqui. El sanatorio fue demolido en 1994, pero, como en muchos otros sanatorios de tuberculosos abandonados que abundan por la sierra madrileña, aún hay leyendas escabrosas de gente que acudía a su interior derruido y se encontraba con sombras paseando por las habitaciones, ruidos extraños y luces que se apagaban y se encendían.

¿Conoces otros lugares escalofriantes?

Posts relacionados:

  • Consejos para viajar a Portugal: ¡no te los pierdas!
    Consejos para viajar a Portugal: ¡no te los pierdas!
  • Las 6 estaciones de esquí en los Alpes franceses que te dejarán sin aliento
    Las 6 estaciones de esquí en los Alpes franceses que…
  • 9 sitios que ver en Suiza, ¡no te los pierdas!
    9 sitios que ver en Suiza, ¡no te los pierdas!
  • Viajar a Cuba: ¿es seguro? Todo lo que necesitas saber
    Viajar a Cuba: ¿es seguro? Todo lo que necesitas saber
Tags: Abadía de Alcalá RealAbadía de lso MuertosBelchiteCortijo JuradoHospital de Walpurgislicantropíalugares escalofrianteslugares terroríficospueblo fantasma de BelchiteSierra de Guadarrama
Post anterior

WomanLog, una aplicación muy útil para las mujeres viajeras

Siguiente post

¿Dónde está mi coche? Una aplicación para viajeros despistados

Siguiente post
coches aparcados

¿Dónde está mi coche? Una aplicación para viajeros despistados

XII Jornadas Gastronómicas de las Setas de Castilla y León

Gestiona tus décimos y participaciones con iLoteria Navidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seguro de viaje intermundial

logoSeguros para viajar libres


3.200.000


Asegurados cada año

+ 6.500


Puntos de venta colaboradores

+ 700


Atenciones telefónicas cada día

25.000


Siniestros resueltos
cada año


  • Nuestros Seguros


    • Seguros de viaje

    • Seguros deportivos

    • Seguros Totaltravel

    • Totaltravel passport

    • Seguro para visa Schengen

    • Seguro de anulación

    • Seguro de esquí

    • Seguro de estudios

    • Seguro para ejecutivos

  • Tu compra online


    • Contacto

    • App InterMundial

    • Comunica tu siniestro online

    • Acceso área clientes

  • Empresas


    • Enlaces App-Plus

    • Safer

  • Sobre nosotros


    • Quiénes somos

    • Opiniones de usuarios

    • Por qué InterMundial

    • Blog viajeros

    • Blog empresas

    • Área de prensa

    • Fundación InterMundial

  • Teléfonos

    • Asegurados

    • 911 680 680
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h
    • Agencias de viajes

    • 912 908 894
    • Lunes a viernes de 9:00h a 19:00h



Suscríbete
Mantente informado en

twitter


Facebook


instagram


youtube


linkedin
visa
american-express
mastercard
paypalbizumcandado
  • © 2022 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. J-1541 DGSFP


  • Transparencia


  • Aviso legal


  • Privacidad


  • Cookies


  • Términos y Condiciones


  • Información previa contratación

No Result
View All Result
  • Viajeros
    • Destinos
    • Consejos de viaje
    • Deportes y aventura
    • Seguros de viaje
    • Seguros deportivos
    • #IMtraveller
  • InterMundial
    • Actualidad
    • Fundación
  • Empresas
  • Nuestros seguros

© 1994-2020 INTERMUNDIAL XXI, S.L.U. con nº de registro J-1541 DGSFP