Argentina es un país de rica cultura, asombrosos paisajes y cautivadora gastronomía, lo que ha hecho que se convierta en un destino de ensueño para muchos viajeros. Sin embargo, antes de embarcarte en esta aventura, en InterMundial hemos preparado este post para conocer los requisitos para viajar a Argentina y que puedas disfrutar de un viaje sin complicaciones.
Eso sí, antes de poner rumbo al país sudamericano, queremos darte el mejor consejo, viajar habiendo contratado un seguro de viaje. De esta manera, estarás cubierto en todo momento, ante cualquier problema imprevisto. Desde la necesidad de acudir al médico, ya sea por enfermedad o accidente, hasta cualquier robo, pérdida de equipaje o retraso en los vuelos. Nosotros nos encargamos de todo.
¿Cómo es la situación en Argentina en 2023?
Antes de hacer cualquier viaje, es importante conocer el contexto del país al que vas a poner rumbo. Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, en su apartado de Recomendaciones de viaje a Argentina, no se nos señala ninguna restricción específica.
Sin embargo, en cuanto a seguridad, se hace hincapié en los diferentes riesgos que existen en cuanto a desastres naturales. Bien es cierto que Argentina se encuentra en un lugar privilegiado geográficamente, pero su territorio no está totalmente exento de sufrir algunas catástrofes naturales, como las que os vamos a contar a continuación
¿Existe riesgo de desastres naturales en Argentina?
Como hemos señalado, Argentina está ubicada en un territorio privilegiado que la protege de los desastres naturales más devastadores; como pueden ser huracanes, tsunamis y maremotos. No obstante, no está exenta de sufrir catástrofes de otra índole. Recordamos que, en caso de sufrir alguna de estas situaciones, es necesario mantener la calma y seguir las recomendaciones de las autoridades pertinentes.
Actividad sísmica
La zona limítrofe a la cordillera de los Andes es propensa a sufrir actividad sísmica. Dentro de sus zonas de alto riesgo sísmico se encuentran las provincias de Mendoza, San Juan, Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja y San Luis. Es decir, la actividad sísmica se concentra en la zona centro-oeste y noroeste.
Desastres hidrológicos e inundaciones
Estudios por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina han pronosticado el aumento de tormentas severas en los próximos años, además de una mayor intensidad y frecuencia de crecidas e inundaciones.
La zona más vulnerable es la Bahía de Samborombón, ciudades como General Lavalle y San Clemente del Tuyu, la costa sur del Gran Buenos Aires, el centro de la provincia de Buenos Aires y su cuenca del Río Salado y el partido de Tigre.
Avalanchas
Los eventos naturales anteriormente mencionados pueden causar movimientos de tierra o avalanchas. El principal foco se encuentra en Salta, donde en 2001 una avalancha de agua y barro causó numerosas víctimas y daños.
Incendios forestales
Argentina es un territorio de grandes extensiones de estepa y bosque, algo que puede desencadenar incendios forestales. Sobre todo, en regiones como Bariloche y sus alrededores.
Requisitos para viajar a Argentina: Seguro de viaje imprescindible
El Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda viajar habiendo contratado un seguro de viaje con la mayor cantidad de coberturas posibles durante toda la estancia en el país. Además de un seguro de viaje con repatriación no solo médica, sino de cadáver, como el Totaltravel que tenemos en InterMundial.
Dentro de estas recomendaciones, se especifica que este seguro debe cubrir hasta 20.000 dólares en transporte y atención sanitaria privada. Además, en Argentina las condiciones sanitarias son algo desiguales, como en diferentes zonas del sur del país, donde no cuentan con atención hospitalaria de calidad. En los centros urbanos y regiones del país sí que el nivel de la sanidad es más elevado.
Este es otro de los principales motivos por los que debes contar con un seguro de viaje para viajar a Argentina. De esta manera, estarás protegido ante cualquier problema y situación que pueda darse durante tu viaje. Lo mejor es que el seguro incluya las mayores coberturas sanitarias.
¿Es necesario viajar a Argentina con un visado?
Dentro de los requisitos para viajar a Argentina hay que tener en cuenta el visado, cuya necesidad varía en función de la nacionalidad. En el caso de España, no se precisa de visado para aquellos ciudadanos españoles que desean viajar a Argentina y piensan permanecer en el país hasta un máximo de tres meses con fines turísticos.
Por tanto, el único documento que es obligatorio es el pasaporte, el cual debe tener una vigencia mínima de seis meses a partir de la fecha de entrada a Argentina. Asegúrate de verificar la fecha de caducidad de tu pasaporte y de renovarlo si es necesario antes de tu viaje.
Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda estar en posesión del billete de avión que acredite la entrada y salida del país ante la posibilidad de que el control migratorio solicite una serie de documentos antes de ingresar en territorio argentino.
Entonces, ¿Qué documentación necesito para viajar a Argentina en 2023?
Por si acaso no hemos resuelto todas tus dudas, vamos a aclarar qué documentos son necesarios para viajar a Argentina. Tendrás que llevar contigo:
- Pasaporte, con al menos tres meses de validez.
- Visado, en caso de ser un viaje no turístico. Debe ser solicitado en el Consulado argentino correspondiente.
Además, podrán ser exigidos por las autoridades, para la entrada al país, los siguientes documentos:
- Billete de avión de ida y vuelta.
- Seguro médico que cubra hasta 20.000 dólares en transporte y atención sanitaria privada.
- Comprobante de medios económicos suficientes para cubrir los gastos de manutención durante la estancia en Argentina.
- Debes demostrar que tienes medios económicos suficientes para cubrir tus gastos en Argentina, con un mínimo de $50 dólares por día. Puedes hacerlo con tarjetas de crédito, efectivo o cheques de viaje.
¿Es necesaria alguna vacuna para viajar a Argentina?
Dentro de los requisitos para viajar a Argentina, las vacunas son un elemento a tener en cuenta. Lo cierto es que no se precisa de vacuna para viajar a territorio argentino. Al menos, no de manera obligatoria.
No obstante, el Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla. Sobre todo, sí va a viajar a regiones del norte o en su defecto, a sitios más concretos como las cataratas de Iguazú.
En los meses de verano existe el riesgo de dengue, virus Zika y fiebre chikungunya, principalmente en zonas como el Noroeste y Noreste argentinos, Centro y Área Metropolitana de Buenos Aires y de Córdoba.
¿Puedo conducir con mi carnet español en Argentina?
Una de las preguntas del millón a la hora de tener en cuenta los requisitos para viajar a Argentina en este 2023 es si se puede conducir por territorio argentino con el carnet de conducir español. Y lo cierto es que sí, se puede, ya que España tiene un acuerdo bilateral con 23 territorios fuera de la Unión Europea, entre ellos Argentina.
Sin embargo, en estos últimos países y ante un posible cambio, la DGT recomienda solicitar información a la embajada o consulado del país al que se quiere viajar.
¿Es seguro viajar a Argentina?
La inseguridad en el país es una de las grandes preocupaciones de los ciudadanos argentinos. Los asaltos y los robos se han multiplicado en los últimos años. Además, los turistas son un reclamo para muchos ladrones. Los hoteles, atracciones turísticas y las estaciones son lugares donde deberías tener especial cuidado.
Para estar seguro durante tu visita a Argentina, es recomendable evitar las áreas conocidas como “villas miseria” o barrios marginales. Además, se aconseja tomar precauciones en puntos turísticos como La Boca o el microcentro. Puede ser útil preguntar a residentes locales sobre las áreas que deben evitarse por este tipo de problemas.
Otra de las situaciones a tener en cuenta es la inseguridad vial, sobre todo como peatón. Se debe tener especial cuidado al cruzar la calle y al doblar las esquinas de determinadas calles.
¿Qué lugares visitar al viajar a Argentina?
Estos son algunos de los lugares y ciudades que no te puedes perder en tu visita a Argentina:
- Buenos Aires: La capital argentina es una ciudad vibrante; llena de cultura, historia y vida nocturna. No te pierdas el histórico barrio de La Boca, el Obelisco, el Teatro Colón y el encanto de San Telmo. Además, no te puedes perder sus espectáculos de tango.
- Patagonia: La región de la Patagonia es famosa por su impresionante paisaje montañoso, glaciares como el Perito Moreno. Además, posee un amplio abanico de actividades al aire libre como el trekking y el senderismo.
- Bariloche y los Lagos Andinos: Bariloche es conocida por sus espectaculares lagos, bosques y montañas. Es un paraíso para los amantes de la naturaleza y un destino popular durante todas las estaciones del año.
- Mendoza: Mendoza es la región vinícola de Argentina, famosa por sus bodegas y la producción de vino Malbec. Podrás hacer catas de vino mientras disfrutas de las vistas a la cordillera de los Andes.
- Córdoba: La provincia de Córdoba es conocida por sus hermosas sierras, sus pueblos pintorescos y por una gran variedad de actividades al aire libre. Villa Carlos Paz y La Cumbre son lugares populares.
- Cataratas del Iguazú: Estas majestuosas cataratas en la frontera con Brasil son una maravilla natural que no te puedes perder. Explora los senderos y observa la biodiversidad de la selva tropical.
- Salta y la Ruta del Vino: La provincia de Salta ofrece paisajes desérticos, formaciones rocosas únicas y una vibrante cultura. Además, puedes explorar la Ruta del Vino de Salta para degustar vinos regionales.
- Península Valdés: Este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad es famoso por su vida marina, incluyendo ballenas, pingüinos, lobos marinos y aves migratorias.
- Ushuaia y Tierra del Fuego: Ushuaia es la ciudad más austral del mundo y es el punto de partida para explorar la Tierra del Fuego. Aquí podrás hacer excursiones en la naturaleza y visitar el Parque Nacional Tierra del Fuego.
- Noroeste Argentino: Esta región ofrece una mezcla única de cultura, paisajes montañosos y tradiciones indígenas. Ciudades como Salta y Jujuy son puntos destacados.
- Cordillera de los Andes: La cordillera atraviesa Argentina y ofrece oportunidades para el esquí, el montañismo y la exploración de pueblos de montaña como San Martín de los Andes y Villa La Angostura.
Por otra parte, Argentina es de sobra conocida por su cultura futbolística. Su liturgia al fútbol roza lo religioso. No pierdas la oportunidad de visitar feudos como El Monumental o La Bombonera, casas de los míticos rivales River Plate y Boca Juniors, respectivamente. Además, ambos están en Buenos Aires, con lo que podrás incluirlo en tu itinerario de visitas en la capital argentina.
Otra actividad que te recomendamos es la de recorrer la famosa Ruta 40. Esta icónica carretera recorre toda la extensión del país, desde el norte hasta la Patagonia. Te llevará a través de paisajes diversos y te permitirá conocer pequeños pueblos y comunidades.
Hazte con el mejor seguro de viaje para Argentina en InterMundial
Esperamos que este post os haya resultado de utilidad a la hora de saber todos los requisitos para viajar a Argentina en 2023. Lo cierto es que Argentina es un país con numerosos encantos que ha adquirido interés gracias, en parte, a muchos de los iconos que han nacido en el país, además de su rica y diversa cultura.
Si a ti también te suscita interés este destino, no olvides hacerlo de forma segura y con garantías. En InterMundial nos importa tu seguridad y por ello, lo mejor es viajar con un seguro de viaje que, además de ser obligatorio, deberá contar con una amplia variedad de coberturas, como la sanitaria, que te cubrirá cualquier tipo de atención requerida. Y en caso de robo, también te protegemos. Disfruta de tus vacaciones sin preocupaciones. Del resto nos ocupamos nosotros.