En nuestro blog contamos con muchos artículos de consejos, trámites y documentos para viajar pero, hasta ahora, ninguno de ellos resolvía una duda concreta que muchos lectores nos hacen llegar a través de sus comentarios. Se trata de viajeros que tienen doble nacionalidad y desconocen qué pasaporte usar. En condiciones normales, un ciudadano tiene derecho y el deber de contar con un pasaporte del país del que es nacional.
A quienes cuentan con una única nacionalidad la respuesta a esta cuestión les puede parecer obvia, pero el pasaporte es un documento que, en función de los acuerdos entre países, por ejemplo, te libra de pagar un visado o te facilita conseguirlo. Es por esto que el primer paso para resolver tu duda debería ser informarte de los requisitos de viaje del país que vas a visitar según tus dos nacionalidades. Ponte al día en cuestiones como la documentación, rutas recomendadas, uso del transporte público o seguro de viaje recomendado.
No te agobies. Saber con qué pasaporte viajar si tienes doble nacionalidad y con cuál comprar tus vuelos es más sencillo de lo que parece.
¿Qué pasaporte usar si tengo doble nacionalidad?
Como comentábamos, al planificar un viaje una de las primeras cosas que hay que hacer es buscar información oficial para conocer los requisitos de viaje a tu destino. Estos puede que no sean iguales para unos ciudadanos u otros en función de su nacionalidad.
Por ejemplo, si tienes pasaporte español y viajas a Estados Unidos tienes derecho a tramitar una autorización de viaje online. Pero ciudadanos de otras nacionalidades no corren la misma suerte y deben tramitar una visa en la Embajada correspondiente. Por ello, si con uno de tus pasaportes sales ganando porque te evita trámites o te los facilita, no dudes en usarlo para entrar al país al que quieres viajar. Cuando te marches, presenta este mismo pasaporte que entregaste a tu entrada. Esto permitirá a las autoridades validar tu estancia.
Otra cuestión es el pasaporte que utilizar para volar desde el país en el que resides. Este deberá ser el correspondiente al mismo. Recuerda volver a presentar este mismo pasaporte a tu regreso.
En definitiva, deberás salir de cada país con el mismo pasaporte con el que entraste al mismo.
¿Qué pasaporte uso si me muevo a otro país desde el que estoy viajando?
Lo recomendable es salir del país con el pasaporte con el que entraste e ingresar en tu nuevo destino (y salir) con el que más te convenga por cuestión de visados, duración de la estancia u otros países que vayas a visitar. Recuerda que hay países cuyo sello en tu pasaporte puede acarrear una investigación exhaustiva o incluso la denegación de entrada en algunos destinos. Por ejemplo, no está permitida la entrada al Líbano y otros países árabes con un sello israelí en el pasaporte.
¿Cuál de los pasaportes usar para comprar el vuelo?
Lo ideal es adquirir el vuelo con el pasaporte que corresponde a tu país de residencia. Este mismo pasaporte será el que entregues en la puerta de embarque y/o migraciones del aeropuerto de salida. No obstante, si el país al que viajas te requiere alguna autorización de viaje o visa y para tramitar la misma te solicitan la reserva de un vuelo, deberás usar el mismo pasaporte en ambas gestiones.
Ahora ya sabes con qué pasaporte viajar a tu próximo destino si tienes doble nacionalidad.
Una vez reserves tu viaje, no olvides protegerlo con el mejor seguro de viaje. En InterMundial contamos con una amplia gama de seguros para que cuentes con las mejores coberturas antes y durante tu viaje. Un seguro de viaje te ayudará a afrontar diferentes contratiempos y los gastos que ello conlleva. Nos referimos a incidencias como la necesidad de recibir asistencia sanitaria -muy cara en muchos destinos- o incluso la cancelación del viaje.
El siguiente contenido solo es apto para curiosos y te permitirá resolver un par de dudas referentes a la nacionalidad más allá de los viajes.
¿Cuántas nacionalidades pueden tener una persona?
Se puede tener todas las nacionalidades que permita la ley de uno de los países en los que se esté nacionalizado. Esto es, dependiendo del país podrá tener una, dos o más nacionalidades. Algunos países no establecen límites a sus ciudadanos a la hora de ostentar nacionalidades. En otros sin embargo para lograr la nacionalidad es necesario renunciar a la propia. Como hemos señalado todo depende de cada país.
¿Cuántas nacionalidades puede tener un español?
En España se permite la doble nacionalidad bajo un acuerdo recíproco con los siguientes países: Andorra, países iberoamericanos, Guinea Ecuatorial y Filipinas. De este modo, un español puede adquirir cualquiera de las nacionalidades citadas sin perder la española. Asimismo, los andorranos, ciudadanos de países iberoamericanos, ecuatoguineanos, filipinos y los judíos sefarditas pueden adquirir la nacionalidad española sin tener que renunciar a la actual.
Por otro lado, los españoles mayores de edad o emancipados que residan en un país extranjero habitualmente y necesiten nacionalizarse en dicho país sí podrán conservar su nacionalidad. Esta situación requiere comparecer en el plazo de tres años desde la adquisición de la nueva nacionalidad ante el encargado del Registro Civil del Consulado de España en el país de residencia para declarar la voluntad de conservar la nacionalidad española.
Puedo salir con el pasaporte Americano de USA y entrar con otro de doble nacionalidad como ejemplo para España que permite dos nacionalidades aún teniendo el sello de salida americano y luego salir con el mismo que entré y al llegar al suelo Americano utilizar el americano que fue el de mi salida al original.
hola soy de colombia pero vivo y estoy nacionaliza venezolana quiero viajar a panama como me pueden alludar porf muchas gracias
Hola, Inés. Debes consultar los requisitos de viaje a Panamá para nacionales venezolanos, si cuentas con pasaporte de este país. Puedes hacerlo en la Embajada o consulado panameño. Saludos.
hola resido en Brasil, soy venezolana con pasaporte venezolano vencido y no puedo renovar pasaporte venezolano, porque no hay consulado venezolano funcionando en Brasil. puedo viajar con mi pasaporte español vigente a estados Unidos.