La incidencia más común durante los viajes a República Checa es la necesidad de atención sanitaria por enfermedad y accidente y problemas relacionados con los vuelos, como el retraso de los mismos o la pérdida del equipaje facturado. Por ello, siempre es recomendable contar con seguros para viajar a República Checa que garanticen asistencia y cubran gastos frente a estos y otros contratiempos.
Elegir el seguro más adecuado para tu viaje a República Checa también dependerá de los planes durante el mismo. Si vas a hacer turismo, tu seguro no debe ser el mismo que si vas a realizar actividades en la naturaleza. En este caso, te recomendamos un seguro que cubra accidentes deportivos.
Los españoles, también los menores, pueden viajar a la República Checa con DNI o pasaporte, documentos que deben tener, como mínimo, una validez de 3 meses. No es aceptado el libro de familia como documentación de viaje.
Usar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) en República Checa garantiza el acceso a la asistencia médica urgente, sin ser esta gratuita al 100%. Y es que en este país existe la fórmula del copago, que implica las siguientes tarifas: 30 coronas checas (CZK) por cada visita al médico y 90 coronas checas (CZK) por visitas a urgencias.
Es por esto que las autoridades recomiendan adquirir un seguro de viaje amplio en cuanto a coberturas médicas y repatriación, de forma que adquieras la atención en el centro más adecuado, sin pagar por la misma, ya sea por una visita al doctor, por pruebas, ingreso u operaciones de urgencia.
La moneda de República Checa es la corona checa (CZK). 1 euro equivale a unas 25 coronas checas. En las oficinas de cambio, es preferible comprobar el cambio de modo que el que aparece en los monitores es el real, así como las comisiones del mismo, ya que estas suelen ser altas.
Las propinas en República Checa son habituales, incluso a veces viene incluida en la cuenta de bares y restaurantes. Se suele cargar un 10-15% del total de la cuenta. Si la propina no viene especificada en el ticket, lo normal es darla en moneda o redondear el precio a pagar con tarjeta. También es usual dar propina a los taxistas, guías turísticos y botones.
La tasa turística se aplica en Praga, localidad donde deberás pagar 0,5€ por persona y noche de alojamiento.
Los precios en República Checa suelen ser más bajos que en España, siendo notables para los viajeros en bares, restaurantes, bebidas alcohólicas y transporte público.
Para conducir en República Checa se requiere el carnet europeo.
La edad mínima para poder alquilar un coche son 21 años y el permiso de conducir debe tener al menos 1 año de antigüedad.
Los límites de velocidad en la República Checa son los siguientes: en ciudad, 50 km/h; en carretera, 90 km/h y en autopistas, 130 km/h.
Para circular por autopistas se requiere pagar una viñeta, de venta en correos y gasolineras. Los tramos gratuitos de carretera están señalizados con la expresión "bez poplatku".
¿Estás organizando tu viaje a República Checa? No olvides consultar las recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores, así como anotar los teléfonos de emergencias y de las Embajadas y Consulados.
Praga y el resto de ciudades de República Checa son seguras. No obstante, como en cualquier lugar turístico, conviene cuidar los efectos personales en transportes públicos y zonas de gran afluencia.
Es recomendable la vacuna contra la encefalitis centroeuropea en caso de frecuentar zonas verdes debido a la presencia de garrapatas, si bien existen antídotos en caso de picadura.
Valida los billetes antes de entrar en el recinto del metro o al subir en el tranvía o autobús. En lugar de coger el taxi directamente en la calle, es preferible usar los servicios de Teletaxi, más económicos y fiables.