Información esencial para viajar a Sudáfrica
Seguros de viaje a Sudáfrica
Elige tu seguro para viajar a a Sudáfrica
Viaja con la protección completa: asistencia sanitaria, repatriación, equipaje, demoras, cancelación, regreso anticipado y más.
¿Viajas de forma frecuente solo o en familia? Entonces este es tu seguro más adecuado. Cubre todos los viajes que realices en el año con las mejores garantías y ahorro.
Trekking, mountain bike, buceo, esquí... ¿Practicas deportes de aventura cuando viajas? Disfruta de una cobertura completa en caso de accidente deportivo y durante todo el viaje.
Viaja con la protección completa: asistencia sanitaria, repatriación, equipaje, demoras, cancelación, regreso anticipado y más.

¿Viajas de forma frecuente solo o en familia? Entonces este es tu seguro más adecuado. Cubre todos los viajes que realices en el año con las mejores garantías y ahorro.

Trekking, mountain bike, buceo, esquí... ¿Practicas deportes de aventura cuando viajas? Disfruta de una cobertura completa en caso de accidente deportivo y durante todo el viaje.

Mejor época para ir a Sudáfrica
Cualquier momento es bueno para visitar Sudáfrica. La elección de la mejor época dependerá siempre del tipo de viaje que se quiera realizar.
El invierno austral abarca los meses de junio a septiembre y es la mejor época para aquellos que deseen contemplar la fauna en los parques nacionales del país. Esto se debe a que el ambiente es seco y los animales se concentran alrededor de los ríos.
Sin embargo, para disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor, se recomienda visitar Sudáfrica en primavera, de septiembre a noviembre, cuando el clima es cálido y el paisaje se llena de flores.


Documentación necesaria para viajar a Sudáfrica
Aquellos españoles que deseen visitar Sudáfrica para hacer turismo, siempre y cuando no pretendan permanecer en el país más de 90 días, no necesitarán solicitar un visado.
El único documento que precisarán es el pasaporte que, eso sí, deberá reunir dos requisitos: que su fecha de caducidad sea, al menos, 30 días después de la fecha prevista para dejar Sudáfrica; y que cuente con dos páginas en blanco.
Ir al médico en Sudáfrica
Sudáfrica no cuenta con un servicio público de salud tal y como lo entendemos en España. La red pública de salud está compuesta por pequeñas clínicas encargadas sobre todo de la medicina preventiva. En cualquier caso, no existe convenio entre nuestro país y Sudáfrica en materia de sanidad.
El país cuenta, eso sí, con una gran red de hospitales privados que atienden también urgencias. La asistencia sanitaria privada en Sudáfrica es de gran calidad, pero nos precios van en consonancia, siendo muy elevados. Por este motivo, es fundamental contar con un seguro de viaje con amplias coberturas de gastos médicos durante toda la estancia, incluyendo visitas médicas, hospitalización, pruebas diagnósticas y transporte sanitario -así como la repatriación-.


Moverse por Sudáfrica
Una gran forma de desplazarse por Sudáfrica es en tren, un medio de transporte gestionado por las compañías Metrorail y Commuter Corporation. El viajero también tiene la opción de viajar en autobús, con la empresa Intercape.
En caso de alquilar un coche en Sudáfrica, es necesario saber que en este país se conduce por la izquierda y que se necesita un permiso internacional de conducir.