Las principales incidencias en viajes a India son los problemas de salud, las cancelaciones de viaje y los problemas relacionados con los equipajes y el transporte. Un gran motivo para contratar un seguro de viaje a la India es la posible necesidad de asistencia médica. En las grandes ciudades hay centros médicos privados muy sofisticados pero bastante costosos, y además exigen pago por adelantado. En las zonas pequeñas del país no existen buenas condiciones sanitarias. Por eso, conviene llevar un seguro de viaje a la India con amplia cobertura de gastos médicos, transporte sanitario y repatriación. Ahorrarás todos estos gastos y gestiones por tu cuenta. Además, si se van a realizar actividades de montaña, la póliza debe incluir cobertura de rescate.
Por otro lado, un viaje a la India tiene un precio elevado y, de tener que anularlo o interrumpirlo una vez en destino, perderías el coste de los vuelos, alojamientos y otras reservas que debas cancelar. Es muy importante que tu seguro para viajar a Australia incluya cobertura de reembolso de gastos de anulación de viaje.
Con los seguros de viaje Totaltravel contarás con las coberturas de asistencia sanitaria más completas, telemedicina incluida y, además, con la mejor protección ante retraso en la entrega o pérdida de equipajes, demoras o cancelación de vuelos, pérdidas de servicios y cancelación o interrupción del viaje.
¿Viajas de forma frecuente solo o en familia? Entonces tu seguro de viaje más adecuado para visitar la India y otros lugares es Totaltravel annual. Así podrás cubrir todos los viajes que realices en el año con las mejores garantías de asistencia y cancelación, ahorrando en cada viaje.
Con el seguro deportivo Totalsports dispondrás de la mejor cobertura si tienes algún accidente practicando deportes de aventura y también en el resto del viaje.
El subcontinente indio tiene una gran extensión y variedad geográfica y climática, por lo que conviene informarse de las particularidades del área que se va a visitar, ya que no es lo mismo viajar a una zona desértica, que a la cordillera del Himalaya o a una zona selvática.
En general, es un país tropical monzónico con una estación húmeda, que comprende los meses de julio a octubre, y otra seca entre diciembre y mayo. Durante el monzón, al calor y la humedad hay que sumar lluvias intensas e intermitentes y en la estación seca, las temperaturas pueden ser muy elevadas, llegando a alcanzar en algunos lugares los 48 grados. La mejor época del año para ir a India es entre los meses de noviembre y febrero.
¿Es seguro viajar a la India? Si estás pensando en visitar la India, es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones para el viaje para prevenir problemas médicos. Al tratarse de un país tropical, los principales problemas de salud son infecciones, sobre todo gastrointestinales, y en especial la llamada "diarrea del viajero", por eso conviene estar al corriente de unos cuantos consejos con la comida y la bebida durante el viaje.
Como sugerencias principales se encuentran: pelar siempre la fruta, evitar las ensaladas y las comidas de los puestos callejeros y beber siempre el agua embotellada y precintada, o bien hervida o desinfectada. Estas medidas son también útiles para evitar las amebas o levaduras. Hay que tener en cuenta que la comida india es especiada, y picante para los estándares occidentales, por eso, al menos los primeros días, conviene comer con cautela, o combinar comida india y occidental (disponible en hoteles y en restaurantes urbanos y de de las zonas turísticas) hasta que el cuerpo se acostumbre. Una buena opción es acompañar las comidas locales con las diversas preparaciones de yogur que se puede encontrar en cualquier restaurante y buffet, porque refresca y contrarresta el efecto del picante.
En los meses en los que el calor es más intenso – de marzo a septiembre- pueden producirse golpes de calor, por tanto conviene beber mucho líquido durante todo el día, llevar ropa de algodón, ligera y clara que cubra brazos y piernas y evitar la exposición al sol en las horas centrales del día. Además, hay que aplicarse un filtro solar con índice de protección elevado y buscar los lugares con aire acondicionado o en los que se utilicen "coolers" locales en las horas de más calor.
Para evitar la picadura de los mosquitos que pueden transmitir malaria y otras enfermedades, conviene aplicarse un repelente potente, y tener especial cuidado al atardecer, protegiendo muy bien las zonas de las muñecas y los tobillos. Siempre que se vayan a visitar zonas pantanosas, se debe tomar la profilaxis de la malaria.
Aunque no hay vacunas estrictamente necesarias para ir a la India, si se va a viajar a este país conviene vacunarse de difteria, tifus, hepatitis A y B, y tétanos. Asimismo, si se van a visitar zonas pantanosas, se recomienda la profilaxis de la malaria.
Te recomendamos que te informes en el Centro de Vacunación Internacional sobre las vacunas que serían aconsejables.
Como peatón debes tener precaución al cruzar, ya que por las carreteras circula una enorme variedad de vehículos, motos y bicicletas, a las que hay que añadir las famosas vacas sagradas y otros animales, pudiéndose encontrar incluso algún elefante. Como dice el refrán: "Donde fueres, haz lo que vieres"; lo mejor para aprender a cruzar los primeros días es imitar lo que hace la gente local.
Y si has decidido alquilar un coche o una moto, ten en cuenta que el estado de las carreteras es deficiente en muchas partes de India y la manera de conducir es diferente a la nuestra: no solo porque se conduce por la derecha, sino porque el tráfico se rige por costumbres distinas, como utilizar el claxon para adelantar.
Antes de comenzar tu viaje, consulta las recomendaciones para viajar seguro a la India del Ministerio de Asuntos Exteriores e inscríbete en el Registro de Viajeros.
Acude a un centro de vacunación internacional. Aparte de vacunas y medidas profilácticas, ofrecen evaluaciones médicas personalizadas, expiden certificados y recomiendan el botiquín apropiado.
Es importante respetar las costumbres locales en lo referente al vestido y el comportamiento en público, sobre todo en los centros religiosos hindúes y budistas y en las mezquitas.
Asegúrate con tu compañía de teléfono de que podrás hacer y recibir llamadas durante el viaje. Lleva el móvil cargado por si lo necesitas y guarda en la agenda el número de emergencias y los datos de la Embajada y/o Consulado.