Información esencial para viajar a Hungría
Seguros de viaje a Hungría
Elige tu seguro para viajar a Hungría
Viaja con la protección completa: asistencia sanitaria, repatriación, equipaje, demoras, cancelación, regreso anticipado y más.
¿Viajas de forma frecuente solo o en familia? Entonces este es tu seguro más adecuado. Cubre todos los viajes que realices en el año con las mejores garantías y ahorro.
Trekking, mountain bike, buceo, esquí... ¿Practicas deportes de aventura cuando viajas? Disfruta de una cobertura completa en caso de accidente deportivo y durante todo el viaje.
Viaja con la protección completa: asistencia sanitaria, repatriación, equipaje, demoras, cancelación, regreso anticipado y más.

¿Viajas de forma frecuente solo o en familia? Entonces este es tu seguro más adecuado. Cubre todos los viajes que realices en el año con las mejores garantías y ahorro.

Trekking, mountain bike, buceo, esquí... ¿Practicas deportes de aventura cuando viajas? Disfruta de una cobertura completa en caso de accidente deportivo y durante todo el viaje.

Mejor época para ir a Hungría
Hungría es un país que puede visitarse en cualquier época del año. No obstante, la primavera y los principios del otoño mantienen unas temperaturas mucho más agradables. El país magiar no comprende un territorio muy extenso y es bastante llano, por lo que no hay mucha variación climatológica de unas zonas de Hungría a otras.
Si quieres evitar temperaturas altas o días lluviosos, evita visitar Hungría en pleno verano. Por lo general, en los meses más fríos, de diciembre a febrero, las temperaturas varían entre unos pocos grados positivos de máxima y algunos negativos de mínima.


Asistencia sanitaria en Hungría
Para poder solicitar asistencia médica en los centros sanitarios públicos de Hungría deberás contar con la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), la cual te da derecho a recibir atención en las mismas condiciones que los húngaros. Si no dispones de ella, deberás pagar las consultas, medicamentos o gastos hospitalarios.
No obstante, tal y como indica el MAEC, algunos de los hospitales públicos son muy anticuados y otros aceptables, pero las clínicas privadas ofrecen un servicio de calidad. Por ello, es recomendable adquirir un seguro de viaje para recibir la asistencia sanitaria adecuada y evitar pagar los gastos derivados de la misma.
Moverse por Hungría
En Budapest existe un variado sistema de transporte público que incluye metro, autobús, tranvía y trolebús, cuyos tickets de viaje hay que comprar antes de subir -en máquinas de las estaciones o paradas, estancos, quioscos de prensa, etc.- y validar en la estación o en el propio transporte. De no hacerlo, y aunque estés en posesión del billete, los revisores pueden imponerte multa.
En Hungría puedes conducir con el permiso español. El peaje de las autopistas y otras carreteras principales, las cuales se hallan en buen estado, se paga mediante la viñeta electrónica o "matrica" en húngaro, disponible por internet para varios períodos de validez -el mínimo es de 10 días-.


Hungría, un destino para disfrutar del agua
Hungría ofrece la posibilidad de disfrutar de los deportes al aire libre gracias a sus lagos y a su terreno predominantemente llano, ideal para recorrer en bici. En las aguas del Lago Balaton podrás practicar desde patinaje sobre hielo en invierno hasta paseos en kayak o veleros, además de pesca deportiva o surf. Estos deportes acuáticos también podrás practicarlos en la Playa Dorada de Siófok o en el Lago Velence. Visita los Lagos Palatinus, Kotróo o Szalkszentmárton para bucear. Protege tus aventuras en Hungría con un seguro deportivo frente a accidentes.
Otro atractivo turístico de Hungría son sus balnearios y termas, siendo las más conocidas las históricos de Széchenyi o Gellért en Budapest. El país tiene más de 1000 fuentes de aguas termales, siendo el Lago Hévíz la más grande del mundo.