Francia es, junto a otros países europeos, uno de los destinos favoritos de los turistas españoles. Las posibilidades que ofrece el país son casi infinitas. Si bien son muchos los viajeros que eligen París como la primera ciudad que ver en Francia, cada vez son más los que se decantan por la ruta de los Castillos del Loira o la Costa Azul en su primer viaje a Francia.
Para disfrutar al máximo de la experiencia en Francia, se deberá visitar el país con un seguro de viaje que haga frente a los contratiempos más comunes durante el viaje: problemas de salud, retraso en la entrega del equipaje, pérdida de conexiones de transporte, etc.
Cualquier época es buena para viajar a Francia, ya que cada estación tiene sus propios atractivos. El final de la primavera y el verano es la temporada alta en Francia gracias al buen tiempo. Los lugares turísticos y playas reciben gran afluencia de turistas. Además, en julio tienen lugar eventos como el Tour de Francia y el Día de la Bastilla.
Yendo bien preparados para las bajas temperaturas, diciembre es un mes encantador para hacer turismo en Francia, pues en las ciudades toman protagonismo las luces y mercadillos navideños. Al final del otoño y durante el invierno se desarrolla la temporada de esquí en los Pirineos y los Alpes.
Al ser España y Francia Estados miembros de la Unión Europea, el único documento con el que deberá contar el viajero español será el Documento Nacional de Identidad, aunque siempre se recomienda llevar también el pasaporte por si se produce un robo o pérdida de documentación.
El estado de emergencia decretado tras los atentados de noviembre de 2015 ha supuesto un refuerzo de los controles en las fronteras externas. Aunque esto no afecta a la documentación necesaria para viajar a Francia, las autoridades sí que podrán exigir la presentación de un documento de identidad válido, es decir, DNI o pasaporte.
La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) garantiza el acceso a la asistencia sanitaria en las mismas condiciones que los ciudadanos franceses. Dado que en Francia existe copago sanitario, el viajero deberá correr con parte de los gastos sanitarios: visita médica, medicinas, hospitalización, transporte sanitario, etc. Tras presentar los documentos correspondientes, estos serán reembolsados parcialmente al paciente.
Para evitar gastos médicos y demás costes derivados de otras incidencias típicas del viaje, tales como la anulación de reservas, una vuelta precipitada, el retraso y cancelación de un vuelo o la pérdida de equipaje, será necesario contratar un seguro de viaje.
Francia está realizando una gran apuesta por el turismo activo, promocionando no solo los atractivos de las zonas rurales, como la cocina, el vino o las costumbres locales, sino también facilitando el acceso del viajero a actividades deportivas en sus parques y áreas naturales.
Así, cada vez son más los visitantes que descubren el país practicando senderismo, ciclismo, piragüismo o deportes de nieve. Francia cuenta con numerosas estaciones de esquí en los Alpes y los Pirineos. Para estos casos se recomienda adquirir un seguro de viaje que incluya la práctica de estos deportes, sobre todo de cara a accidentes en montaña que requieran búsqueda y rescate.
Se aconseja planificar bien el viaje. Un buen lugar para buscar información sobre Francia es la web del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
El permiso español en vigor es válido. Algunas normas, como los límites de velocidad, pueden diferir de las españolas. Se recomienda consultar el Código de Tráfico francés.
Se recomienda consultar la web del Ministerio de Agricultura español y la de la Aduana francesa para conocer la normativa de introducción de animales de compañía.
Anotar los datos de contacto de los Consulados de España en Francia es útil para ciertos trámites (pérdida de documentos, etc.) y emergencias.