En Brasil, las principales incidencias en viaje están relacionadas con asistencias médicas por enfermedad o accidente (consultas de urgencias y hospitalizaciones), seguidas por cancelaciones y robos de equipaje. El país cuenta con un discreto sistema sanitario público y un buen sistema privado. Así, la mayoría de los hospitales son de gestión privada y tienen un excelente funcionamiento. Por lo tanto, la principal razón para contratar un seguro de viaje a Brasil es la cobertura de gastos médicos si padeces un problema de salud o accidente en el destino.
Es más, el Ministerio de Exteriores recomienda encarecidamente la contratación de un seguro médico de viaje a Brasil con cobertura durante toda la estancia en el país. El seguro deberá incluir, entre otras prestaciones, la hospitalización e intervención quirúrgica, y la repatriación en caso necesario.
Consulta, traslados, medicamentos, pruebas, hospitalización, etc. Contarás con asistencia sanitaria gratuita y de calidad las 24 horas y durante toda tu estancia, incluyendo videoconsulta y centros privados.
Incluye esta cobertura y recupera los gastos de anulación de tus reservas si debes cancelar tu viaje debido a imprevistos de salud, de tus familiares o relacionados con tu trabajo, estudios, Administración y más causas.
Un buen seguro de viaje te reembolsa o indemniza en caso de daño, robo o pérdida de equipaje. Si se extravía durante tu vuelo, ahorrarás los gastos de compras de primera necesidad (ropa, aseo, etc.)
Si tu vuelo se retrasa o se cancela, ahorra gastos extra durante la espera: comida, alojamiento, traslados. De perder una conexión, una noche de hotel o la asistencia a una excursión o evento, ¡también estarías cubierto!
Con los seguros de viaje Totaltravel contarás con esto y, además, con la protección más completa ante retraso en la entrega o pérdida de equipajes, demoras o cancelación de vuelos, pérdidas de servicios y cancelación o interrupción del viaje.
¿Viajas de forma frecuente solo o en familia? Entonces tu seguro de viaje más adecuado para visitar Brasil y otros lugares es Totaltravel annual. Así podrás cubrir todos los viajes que realices en el año con las mejores garantías de asistencia y cancelación, ahorrando en cada viaje.
Y si vas a practicar rafting, canoa, trekking u otras actividades de aventura, con el seguro deportivo Totalsports dispondrás de la mejor cobertura tanto en tu viaje como practicando estos deportes.
Para viajar a Brasil existen una serie de requisitos que varían dependiendo del origen del viajero, siendo comunes para todas las nacionalidades el contar con un pasaporte válido por un mínimo de 6 meses, presentar comprobantes del viaje que se va a realizar (avión, alojamiento, etc.) y demostrar que se cuenta con médios económicos suficientes para la estancia. Sin embargo, no siempre se precisa visado.
Si eres español, puedes informarte sobre qué se necesita para ir a Brasil y sobre los documentos necesarios para el viaje en las páginas de los Consulados Generales de Brasil en Madrid y Barcelona.
El clima es un factor importante si no tienes claro cuándo visitar Brasil. Has de saber que el país, al contar con un extenso territorio, tiene un clima muy variable que abarca hasta seis regiones climáticas diferentes, por lo que es recomendable que te informes sobre tu destino concreto.
A grandes rasgos, la mejor época para viajar a Brasil es en invierno, de junio a septiembre, aunque, dependiendo de la zona, se recomienda viajar en los siguientes meses: mayo a octubre si viajas a Río de Janeiro, abril a septiembre para São Paulo, octubre a marzo para Bahía, junio a noviembre para el Amazonas, junio a octubre para Fernando de Noronha y junio a septiembre para el Norte de Brasil. Cualquier época del año es buena para visitar las cataratas de Iguazú.
Legalmente no hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Brasil, pero es altamente aconsejable estar vacunado contra la fiebre amarilla, sobre todo si vas a viajar a zonas de riesgo, como Bahía, Paraná, Rio Grande do Sul, las Cataratas de Iguazú y el Amazonas.
Además es recomendable estar vacunado contra Hepatitis A y B, fiebre Tifoidea, Tétanos- Difteria y Rabia. Contacta con el Centro de Vacunación Internacional para que te faciliten toda la información necesaria.
A la hora de visitar Brasil, se deben tener en cuenta algunas recomendaciones, ya que es un país con altos niveles de inseguridad ciudadana.
Así, por ejemplo, conviene evitar exhibir objetos de valor, como joyas, relojes, cámaras y, en caso de agresión, no oponer resistencia. Para ello, es mejor salir con algo de dinero y dejar tus pertenencias en la caja fuerte del hotel. Otros consejos son no hablar con extraños ni aceptar su ayuda, vigilar el equipaje, bolso, etc. y, si tienes problemas, dirigirte a personal identificado del hotel o a un policía uniformado. Además, existen zonas de alto riesgo que deben ser evitadas, como las favelas de las grandes ciudades, especialmente Río de Janeiro, Salvador, São Paulo y Brasilia.
Según el Ministerio de Sanidad, Brasil es un país con riesgo sanitario en cuanto a consumo de bebidas y alimentos que pueden estar contaminados y podrían provocar intoxicaciones alimentarias.
Así, es importante evitar alimentos y bebidas que no tengan garantías, bebidas no embotelladas, evitar los puestos callejeros y los alimentos crudos. Llévate un botiquín con medicamentos antidiarreicos, protector estomacal y contra el ardor de estómago.
Viajar seguro a Brasil pasa por consultar los requisitos y recomendaciones para viajar a Brasil del Ministerio de Asuntos Exteriores e inscríbete en el Registro de Viajeros.
Utiliza preferentemente los cajeros automáticos protegidos dentro de los bancos y ten cuidado cuando introduzcas el código secreto para que no pueda ser grabado con una cámara. No aceptes ayuda de desconocidos.
En los desplazamientos al aeropuerto o desde él, se aconseja coger taxis acreditados oficialmente. Lo más recomendable es reservar tu taxi desde una agencia dentro del aeropuerto.
Asegúrate con tu compañía de teléfono de que podrás hacer y recibir llamadas durante el viaje. Lleva el móvil cargado por si lo necesitas y guarda en la agenda el número de emergencias y los datos de la Embajada y/o Consulado.