Australia, uno de los países más grandes del mundo, es también uno de los que mayor diversidad natural y cultural ofrece a sus visitantes: una gran variedad de paisajes -desiertos, montañas, playas, arrecifes, grandes ciudades-, una fauna y flora únicas y un carácter multicultural en el que la tradición aborigen y la modernidad se dan la mano.
Con todo ello, el mayor país del Pacífico se posiciona como un gran destino turístico. Sin embargo, algunos aspectos, como los elevados precios de la asistencia sanitaria, hacen recomendable la contratación de un seguro de viaje para Australia.
Por su situación en el hemisferio sur del planeta, la temporada alta de viajeros en Australia abarca los meses comprendidos entre diciembre y febrero, cuando el verano se muestra en todo su esplendor. Aunque es una de las mejores épocas para visitar este país, la gran afluencia de viajeros provoca un incremento en los precios del alojamiento, sobre todo en las grandes ciudades.
Por ello, es recomendable visitar Australia durante los meses de septiembre y noviembre, cuando ya brilla el sol y el ritmo del país es más calmado. El otoño, entre marzo y mayo, también es una buena época.
Por su parte, los meses de invierno son una gran opción si lo que se pretende visitar es el desierto, las zonas de nieve o el norte tropical.
Existen muchos tipos de visado a Australia para españoles. El tipo de visado a tramitar dependerá del motivo de la estancia en el país: turismo, trabajo, estudios... Este es un punto muy importante, ya que las autoridades australianas son muy estrictas a la hora de comprobar que el ciudadano cumpla con el propósito para el que expidió su visado.
Si el propósito del viaje es hacer turismo, las autoridades australianas requerirán a los visitantes españoles el llamado eVisitor (subclass 651), una autorización electrónica de viaje válida para los ciudadanos de la Unión Europea. Es el visado más flexible, ya que permite entradas múltiples durante el plazo de un año –con estancias máximas de 90 días- y se puede solicitar cómodamente a través de internet.
La asistencia sanitaria en Australia es muy buena, presentando una buena dotación tanto técnica como de profesionales, pero la atención médica de carácter gratuito se reserva solo a los nacionales del país.
Por su parte, la asistencia privada tiene un precio muy elevado. Por este motivo, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación recomiendan firmemente la contratación de un seguro de viaje que tenga amplia coberturas médicas y que incluya tanto repatriación como los accidentes ocurridos practicando deportes o actividades de riesgo –ya que Australia brinda a sus visitantes una gran oferta de actividades de este tipo en la naturaleza-.
Otro de los aspectos sanitarios que hay que tener en cuenta al viajar a Australia es que para entrar en el país es obligatorio vacunarse contra la fiebre amarilla si se ha estado o pasado por uno de los países de riesgo de esta enfermedad.
Una buena forma de conocer Australia a fondo es desplazarse en automóvil. El país cuenta con una gran infraestructura de carreteras a través de las que se puede acceder a todos los atractivos naturales y urbanos. Para poder conducir, si es por un periodo inferior a tres meses, bastará con la licencia española y un Permiso Internacional de Conducción que puede solicitarse en la Dirección General de Tráfico.
Australia presenta otras opciones de transporte, como el avión. Los vuelos dentro de las fronteras nacionales son frecuentes y asequibles. Del mismo modo, también cuenta con una extensa red de ferrocarril y un buen servicio de autobuses, aunque, en contra de lo que se pudiera pensar, no siempre resulta más rentable que el transporte aéreo en términos económicos.
Recuerda que en Australia se conduce por el lado izquierdo de la carretera y que el volante está a la derecha.
La moneda nacional es el dólar australiano, equivalente a unos 70 céntimos de euro. Puedes cambiar divisas, sacar en cajeros en destino o utilizar la tarjeta de crédito, pues su uso está muy extendido.
Debido a la radiación solar y a la situación geográfica del país, es más que recomendable el uso de cremas con factor de protección solar superior a 50.
Si estás preparando un viaje a Australia, te recomendamos que empieces por informarte. Un buen sitio para empezar es la web del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Souvenir es una palabra francesa que significa literalmente recuerdo, a pesar de que se utiliza...
‘Esto no es un obstáculo, es un nuevo reto‘, es la filosofía de Álvaro Bayona, quie...
Aunque la pizza es universal, alrededor del mundo podemos encontrar diferentes preferencias a l...
La compañía establecida en Hamburgo, Emporis, publicó una lista de las 11 estaciones de tren má...