Seguro médico Catar
¿Por qué es necesario un seguro médico de viaje a Catar?
Viaja con la protección completa: asistencia sanitaria, repatriación, equipaje, demoras, cancelación, regreso anticipado y más.
¿Viajas de forma frecuente solo o en familia? Entonces este es tu seguro más adecuado. Cubre todos los viajes que realices en el año con las mejores garantías y ahorro.
El seguro de cancelación que te permite recuperar el 100% de los gastos de tus reservas si debes anular o interrumpir tu viaje. 33 causas por las que puedes cancelar.
Viaja con la protección completa: asistencia sanitaria, repatriación, equipaje, demoras, cancelación, regreso anticipado y más.

¿Viajas de forma frecuente solo o en familia? Entonces este es tu seguro más adecuado. Cubre todos los viajes que realices en el año con las mejores garantías y ahorro.

El seguro de cancelación que te permite recuperar el 100% de los gastos de tus reservas si debes anular o interrumpir tu viaje. 33 causas por las que puedes cancelar.

Durante el mes de noviembre, con la celebración del Mundial de fútbol, son muchas las personas que van a poner rumbo a Catar. Ante tanta concentración de personas, te damos algunos consejos que pueden ser de gran ayuda durante tu estancia.

¿Qué debes saber sobre Catar?
Catar es un país que se encuentra ubicado al oeste de Asia, ocupando la pequeña península de Catar, en la península Arábica, compartiendo frontera con Arabia Saudita. Toda la costa de este país está bañada por el golfo pérsico. Actualmente, cuenta con una población que solo alcanza los 2,75 millones de habitantes, siendo su capital Doha.
Es cierto que durante los últimos años ha sonado mucho el país de Catar. Antes de que pongas rumbo a este y contrates un seguro médico para Catar, es interesante que conozcas un poco el país.
Hace apenas 100 años, Catar no destacaba por su riqueza, sino todo lo contrario. Era un país pobre habitado por pescadores. El paso de los años ha hecho que la situación cambie hasta convertirlo en un país multimillonario con una de las rentas per cápita más altas del mundo, cerca de los 130 mil dólares.
Este milagro económico es gracias a las explotaciones de petróleo y gas natural del país, que ha hecho que Catar tenga una de las tasas de desempleo más bajas de todo el país, permitiendo que ningún ciudadano tenga que pagar impuestos.
Si en algo destaca este país es que prácticamente está rodeado de desiertos. Las temperaturas suelen ser altas y no es un territorio que cuenta con lagos ni ríos. Pero, gracias al dinero del petróleo, han podido instalar tecnología punta para fabricar desalinizadoras que hagan posible convertir el agua del mar en potable y bebible.
Esto también se debe sumar al tema de las frutas y verduras del país. Al no tener un suelo cultivable, todos los alimentos de este tipo son importados de países vecinos, por lo que no cuentan con una industria alimentaria propia.
¿Es obligatorio que contrates un seguro de viaje para Catar?
Es cierto que no existe un requisito específico de contratar un seguro de viaje a Catar, pero existen ciertas circunstancias que lo hacen necesario. Desde el Ministerio de Exteriores de España se aconseja contratar un seguro médico para Catar, que te pueda cubrir ante cualquier enfermedad, accidente o necesidad médica.
Es cierto que en las principales ciudades de Catar existe una amplia red de centros sanitarios públicos de calidad, al igual que centros privados. Pero en las zonas con menos población, la asistencia sanitaria no es tan buena como en las principales ciudades. Asimismo, en Catar se han detectado algunos casos del virus MERS-COV, que es el síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio.
Aunque desde las autoridades cataríes dicen que los contagios son algo improbables, es mejor contar con precaución. También cabe mencionar que las condiciones climáticas de Catar lo convierten en un país extremo, desértico, donde se dan diferentes tormentas de arena y hay mucha humedad.
Por ello, para evitar cualquier desvanecimiento o golpe de calor, te recomendamos que viajes siempre con agua mineral y te mantengas hidratado en todo momento.

¿Es necesario contar con alguna vacuna para viajar a Catar?
No hay ninguna vacuna obligatoria o recomendada para entrar o residir en el país. Desde el 1 de noviembre de 2022 no es necesario presentar prueba negativa de PCR o antígenos ni certificado de vacunación COVID para entrar al país. Tampoco es requisito realizar un formulario de registro online previo. La cuarentena tan sólo será exigida en el caso de que el viajero dé positivo una vez en Qatar.
Para entrar en centros médicos públicos o privados será necesario utilizar la aplicación EHTERAZ en el dispositivo móvil, pudiendo necesitar una tarjeta SIM de un proveedor local (Ooredoo o Vodafone), que puede obtenerse a la llegada en el aeropuerto.
¿Qué documentación es necesaria para viajar a Catar?
Además de contar con un buen seguro de viaje para Catar, también es necesario que tengas claro que documentación tendrás que llevar en tu viaje. El pasaporte deberá contar con una validez de, al menos, seis meses. Asimismo, desde las autoridades de Catar informan que no se reconocen los pasaportes provisionales de terceros países como un documento que sea válido para entrar al país, salvo que se tenga un visado obtenido en alguna de sus representaciones en el exterior.
También, desde las autoridades cataríes, han informado que desde el 1 de noviembre hasta el 23 de enero, solo se permitirá la entrada de personas no residentes que cuenten con una tarjeta Hayya. Esta tarjeta se podrá solicitar cuando se tenga una entrada para un partido de futbol. Los turistas deberán contar también con una reserva del alojamiento.
Eso sí, todas las personas que quieran solicitar dicha tarjeta deberán hacerlo en este portal con el mayor tiempo posible. Tanto las entradas como las reservas de alojamiento deberán de introducirse en la solicitud de la tarjeta. Además, toda persona titular de una tarjeta Hayya, podrá autorizar hasta tres personas más que no tengan entradas para los partidos, que le puedan acompañar a Catar.
Otro de los requisitos para entrar a Catar es contar con un visado. Eso sí, en el caso de los españoles que viajen al país no deberán hacerlo, ya que solo tendrán que solicitar un permiso de entrada múltiple, que es gratuito, y se pueden solicitar en el aeropuerto de entrada.
Para conseguir el permiso, solo tendrás que hacer entrega de un pasaporte con una validez mínima de seis meses, la confirmación de reserva o el billete de vuelta. En el caso de España, el permiso tendrá una validez de 180 días, pudiendo estar hasta un máximo de 90 días durante todo ese tiempo, en un régimen de entradas múltiples.


¿Es seguro viajar a Catar?
El último atentado terrorista que se dio en Catar fue en 2005, donde hubo varios heridos y solo una víctima mortal. Aunque desde esa fecha no se ha vuelto a producir un suceso de este tipo y no existe una amenaza concreta a Catar, al estar ubicado el país en una zona con mucha inestabilidad regional e internacional, siempre está vigente la amenaza terrorista. Los objetivos siempre son intereses occidentales, centros neurálgicos y estratégicos del país.
Por este motivo es importante que tengas cuidado durante tu visita al país, sobre todo en aquellas zonas donde más afluencia de gente pueda darse. En el caso de los que viajan por el Mundial de Fútbol, nuestro consejo es que te mantengas en todo momento informado y tengas en cuenta todas las medidas de seguridad dadas por las autoridades.
Es crucial que contrates un seguro de viaje para Catar, sobre todo para evitar que cualquier situación de robo pueda fastidiarte el viaje. Al estar en zonas con mucha afluencia de gente, podría darse algún robo. Lo mejor es viajar estando totalmente preparado.
En el caso del colectivo LGTBI, debes saber que la homosexualidad es ilegal en Catar, por ello se considera un delito con penas de cárcel. Con la llegada del Mundial el gobierno se ha mostrado más flexible, pero es fundamental ser especialmente respetuoso con las costumbres y tradiciones locales en ciertas zonas, sobre todo en cuanto a las muestras públicas de afecto, incluso entre familiares.
Actividades y deportes en Catar
Además de la celebración del mundial, en Catar podrás llevar a cabo diferentes actividades y prácticas deportivas. Algunos de los deportes que más se llevan a cabo en el país son el surf, buceo, esnórquel, sand surf, Kayak, motorismo en el desierto, etc. Lo cierto es que para poder vivir estas experiencias al máximo, lo mejor es contar con un seguro médico para Catar.
Este seguro te permitirá estar totalmente cubierto ante cualquier tipo de emergencia o accidente que pueda darse durante dicha actividad. En InterMundial siempre tenemos como objetivo que pases unas vacaciones increíbles sin problemas.


Precauciones para las mujeres
Debido a la cultura religiosa del país, se recomienda a las mujeres seguir una serie de consejos de vestimenta. Por ello, no es recomendable llevar faldas u hombros descubiertos, entre otras prendas cortas.
También es recomendable que en público no se den muestras de afecto, ya que pueden ser motivo de multa o incluso de detención, incluso cuando se da entre familiares. Lo mejor es adaptarse y seguir las normas del país para evitar así cualquier problema.
Además, cualquier agresión, ya sea verbal o física, está tipificada como un delito punible en Catar. Por ello, podrías tener que hacer frente a multas, privación de la libertad y en los casos más extremos, la expulsión del país. No hagas ningún gesto que pueda ser malinterpretado, ya que este podría suponerte un problema en el país.
Cuidado con las intoxicaciones alimentarias
Otro de los consejos que tenemos para toda persona que viaje a Catar es que tenga cuidado con las intoxicaciones alimentarias. En parte, nuestro seguro médico para Catar cubre todo este tipo de situaciones, pero sabemos que puede resultar un tanto incómodo que se den durante un viaje.
Por este motivo, es fundamental que en todo momento bebas agua que esté embotellada, comprobando que esté cerrada cuando te la dan. Con el tema de la comida, si acudes a algún mercadillo de la ciudad, deberás evitar comer cualquier alimento que esté expuesto sin un sistema de refrigeración. También se recomienda no comer fruta, verdura e hielos sin estar seguros de que han sido tratados correctamente.
