Las principales incidencias en viajes a Kenia son problemas de salud y accidente (consultas de urgencias y hospitalizaciones). La capital de Kenia, Nairobi, cuenta con buenos hospitales y médicos, pero en el resto de las ciudades, los hospitales son mediocres y en las zonas rurales inexistente. Por ello, se recomienda contratar un seguro de viaje para Kenia cuya cobertura sea lo más amplia posible y cubra el traslado desde cualquier punto de Kenia hasta Nairobi, un traslado normalmente muy difícil y caro.
Con los seguros de viajes Totaltravel contarás con esto y, además, con la protección más completa durante tu viaje: gastos médicos, repatriación, equipaje, demoras, pérdidas de servicios y cancelación o interrupción del viaje, entre otros, pudiendo contratar además la ampliación de "Actividades Deportivas" para ir de safari. Y si vas a practicar trekking u otras actividades de aventura, con Totalsports dispondrás de la mejor cobertura tanto en tu viaje como durante la práctica de estas actividades.
Si estás pensando en visitar el país y no sabes qué vacunas para ir a Kenia son necesarias, cuál es la mejor época para visitarlo o simplemente cuándo ir, te damos una serie de recomendaciones y consejos para que tu viaje sea todo un éxito.
Si tu pregunta es cuándo es la mejor época para viajar a Kenia, debes saber que el país cuenta con cuatro estaciones, dos secas (entre diciembre y marzo y entre julio y octubre) y dos de lluvia (entre abril y junio y en noviembre). En la costa, el clima es tropical, con un ambiente caluroso y húmedo. Durante todo el año hay viento y las ráfagas son más fuertes entre abril y septiembre.
La principal temporada turística es enero y febrero, cuando el clima es cálido y seco, considerado el más agradable del año. Te recomendamos usar ropa y calzado cómodos durante el viaje e ir preparado para las altas temperaturas.
Sin duda, éste es un país apasionante que merece la pena visitar, pero no hay que perder de vista el problema de seguridad en Kenia, con riesgo de ataques terroristas en algunas zonas y con un alto nivel de inseguridad por actos de delincuencia común, especialmente en la capital y en las principales ciudades.
Por ello, si estás pensando en visitar el país, debes hacerlo con precaución. Algunas recomendaciones son no alojarse en establecimientos aislados ni desplazarse por la noche, evitar los desplazamientos a pie por la ciudad y os barrios marginales, y tener mucho cuidado con las pertenencias personales y los objetos de valor.
No hay vacunas obligatorias para ir a Kenia. No obstante, se exige certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a los viajeros procedentes de países con riesgo de transmisión de esta enfermedad.
Además, se recomienda estar vacunado contra fiebre amarilla, hepatitis A y B, fiebre tifoidea, polio, tétanos-difteria y enfermedad meningocócica, además de tomar medidas profilácticas contra la malaria. Para mayor información, te aconsejamos que consultes la página del Centro de Vacunación Internacional.
Hay que protegerse contra las picaduras de mosquitos, especialmente en las zonas rurales y costeras, ya que pueden transmitir enfermedades como la malaria o el dengue.
Pide a tu médico información sobre profilaxis y protégete de las picaduras con ropa que te cubra todo el cuerpo, repelentes y mosquiteras. Al regresar del viaje es recomendable que te hagas un examen médico si sientes malestar o tienes fiebre.
Visitar Kenia implica tener especial cuidado con el agua y los alimentos que vayamos a consumir durante el viaje. Consume comidas recién cocinadas y calientes, evita las ensaladas y las verduras frescas y pela siempre las frutas.
En cuanto a las bebidas, se deben tomar sin hielo, y el agua debe ser siempre embotellada.
Antes de comenzar tu viaje, consulta los consejos para viajar a Kenia del Ministerio de Asuntos Exteriores e inscríbete en el Registro de Viajeros./p>
Constituye un delito fotografiar al presidente, instalaciones militares, policía y otros. En caso de duda, es preferible evitar sacar fotografías a los edificios gubernamentales.
Se desaconseja el uso de los matutus (minibuses) y los boda-bodas (motos-taxi), ya que no están debidamente asegurados y suelen verse envueltos en accidentes.
La corriente es de 240V y 110V y los enchufes tienen tres clavijas rectangulares, por lo que es necesario un adaptador.