Viajar es un placer que los niños deberían disfrutar desde pequeños. Además, les ayuda a ser autosuficientes, aprenden de otras culturas y los hace más tolerantes. Compartir nuestros viajes con los niños hace que los vivamos de una manera diferente. Visitamos lugares que sólo con adultos no pisaríamos o nos permitimos ciertos caprichos de ocio o gastronómicos de los que quizás nos privaríamos viajando sin ellos. Al planear unas vacaciones en familia pueden surgir dudas sobre las vacunas que hay que administrar a los pequeños, la infraestructura sanitaria o la seguridad del destino o qué documentación es necesaria para viajar con los niños. Aclaramos esta última.
¿Qué documentos necesitan los menores para viajar?
DNI
Es cierto que el DNI no es obligatorio hasta los 14 años, pero, a la hora de viajar, los menores deberán contar con este documento, ya que es obligatorio al desplazarse por la UE o el espacio Schengen. En caso de viajes a terceros países, facilita la expedición del Pasaporte. Como excepción, el Plan Nacional de Seguridad indica que los menores de 14 años pueden volar a destinos nacionales sin DNI, siempre que viajen con sus padres y éstos lleven el libro de familia.
No obstante, los niños pueden tener Documento Nacional de Identidad desde que nacen si así lo quieren sus padres. En la web del Ministerio de Interior explican cómo obtener la cita previa del DNI. Para ello, uno de los padres tendrá que aportar sus datos en el formulario online. Si el motivo por el que vais a tramitar el DNI de vuestro hijo es la realización de un viaje, es necesario hacerlo con antelación, puesto que las citas para expedirlo no se dan a muy corto plazo.
Antes de tramitar el DNI del niño hay que solicitar una partida de nacimiento en el Registro Civil y un certificado de empadronamiento en el Ayuntamiento, además de tomarle una fotografía con características específicas. El Ministerio detalla los requisitos de estos documentos para obtener el DNI.
Además, será imprescindible que al menos uno de los padres acompañe al menor a la oficina y que se abonen de la tasas legalmente establecidas. A 2016, la primera expedición tiene un coste de 10,60 euros.
Los niños no suelen usar su DNI tan a menudo como los mayores, así que tal vez no estéis muy al día de la fecha de caducidad del documento. El DNI dura 2 años cuando el solicitante no haya cumplido los cinco años de edad, y 5 hasta que cumpla los 30 años. Teniendo en cuenta el tiempo que tardan en dar la cita, es recomendable revisar la fecha de expiración con suficiente antelación al viaje.
Pasaporte
Para viajar fuera de España a países que no pertenecen a la Unión Europea ni al espacio Schengen, al igual que los adultos, los menores tendrán que contar con pasaporte en vigor. Además, hay que saber si el país o países a los que vamos a viajar exigen visados o certificados de sanidad. Pero, de momento, ocupémonos del pasaporte.
Para obtener el pasaporte se requiere cita y podemos solicitarla en la misma web que el DNI. El pasaporte se expide en el plazo máximo de dos días hábiles y debe ser retirado por el propio solicitante o la persona autorizada.
Para tramitarlo, hay que llevar el DNI del menor, una fotografía de carné reciente, el libro de familia, el DNI de los padres y un certificado de empadronamiento. Si el menor no dispone de documento de identidad, hay que presentar además una certificación literal de nacimiento del Registro Civil. Os recomendamos profundizar en estos requisitos en la web del Ministerio de Interior.
Cuando por la urgencia del viaje no se pueda aportar la copia de la partida de nacimiento, habrá que presentar el libro de familia y el justificante de haber solicitado la certificación literal de nacimiento para que nos expidan un pasaporte provisional.
Es importante saber que los niños deben ir acompañados de su padre y su madre a la oficina de expedición, en la que firmarán un documento otorgando su consentimiento. En caso de que uno de los dos titulares de la patria potestad sobre el pequeño no pudiera personarse, el otro progenitor deberá presentar acta firmada ante notario del progenitor ausente expresando el consentimiento para la expedición del pasaporte de su hijo.
Cuando una de las personas que ejerce la patria potestad no es española, debe aportar, además de la certificación literal de nacimiento del menor, el número de identificación de extranjeros o cualquier otro documento identificativo legal.
Como figura en la web de Interior, el pasaporte tendrá una validez improrrogable de cinco años si el titular tiene menos de treinta en la fecha de su expedición. Si, en cambio, los menores no cuentan con DNI, el pasaporte tendrán validez hasta los 14 años sin que, en ningún caso, la vigencia sea superior a cinco años.
Visado
En caso de que el país o países a los que los menores vayan a viajar soliciten el visado, deberemos consultar en la Embajada o Consulado los requisitos para solicitarlo. Cada país impone unas condiciones y, en el caso de los menores, suelen ser diferentes a la de los mayores en cuanto al precio de las tasas de expedición. También hay países que permiten la obtención de un visado en grupo o familiar, cada uno con particularidades. Por ejemplo, China emite visados familiares con la condición de que todo el grupo entre y salga a la vez del país. Existen países que eximen de visado a los menores, como es el caso de Rusia para aquellos niños con edades inferiores a los 16 años y en caso de que estén incluidos en el pasaporte de alguno de los padres. Si éstos tienen su propio pasaporte, deberán tramitar visado.
En caso de que viajéis con los niños a Estados Unidos, la misma web especifica que, según el pasaporte con el que contemos, tendremos que sacar el visado o no. Los pasaportes que llevaban la fotografía del titular pegada, no serán válidos, por sí solos, para viajar a los Estados Unidos debiendo, en su caso, proveerse el interesado del correspondiente visado. Por otro lado, desde el 12 de enero de 2009, los españoles deben solicitar y recibir a través de ESTA (Electronic System for Travel Authorization) una autorización de viaje. Los niños, tanto si viajan acompañados como si no, deberán de tramitar su propia solicitud ESTA, ya que no permite solicitudes familiares o grupales.
Autorización para viajes de menores al extranjero
Las autoridades españolas indican que los menores que viajen solos necesitarán justificar ante los agentes fronterizos que no abandonan el territorio nacional contra la voluntad de sus padres o de las personas que ejerzan legítimamente la patria potestad.
En caso de que viajen acompañados, si los niños van sólo con uno de sus padres, puede que se les solicite también una autorización expresa del progenitor ausente o efectuar una investigación más pormenorizada si sospecha que se ha podido privar ilícitamente de la custodia del menor a quien la ejerza. Si no existe un segundo padre/madre, además de la autorización, cualquier otra documentación relevante como sentencias, certificados de nacimiento en los que solo figure un progenitor, certificado de defunción, etc. podrían ser de utilidad.
De igual forma, los menores que viajen acompañados de adultos que no sean sus padres o quienes ejercen la patria potestad necesitarán justificar ante los agentes fronterizos que no se ha privado ilícitamente de la custodia del menor a las personas que legítimamente la tienen conferida.
En cualquiera de los casos los agentes fronterizos realizan una inspección minuciosa de los documentos y justificantes de viaje de los menores.
Con objeto de justificar la salida del territorio nacional de los menores, las personas que ejerzan la patria potestad pueden presentarse en un Puesto de la Guardia Civil para formalizar por escrito la correspondiente autorización. Una vez relleno el impreso, el solicitante deberá personarse en un puesto de la Guardia Civil con un documento de identidad (DNI o pasaporte) y el resto de documentación que acredite la patria potestad del menor (DNI o pasaporte del menor, libro de familia, etc.).
Seguro de viaje
Cuando se viaja con niños los imprevistos se multiplican. En lo que respecta a la salud de los más pequeños, suelen enfermar con más frecuencia que los adultos, lo que hace que a veces la familia se replantee si se debe o no iniciar un viaje. Por situaciones como esta, siempre es conveniente que el seguro de viaje contratado incluya coberturas de cancelación, más teniendo en cuenta que los viajeros familiares suelen ser los más previsores y reservan sus vacaciones con bastante antelación. En el caso de verse obligados a anular un viaje, bastará con justificar debidamente los motivos de la cancelación para recuperar los gastos ocasionados por la cancelación. Además de esta cobertura, es importante que el seguro de viaje incluya garantías de gastos médicos, problemas con el equipaje o el transporte y repatriación, también de acompañantes. Además, si el viajero adulto repatriado viaja en la única compañía de hijos menores de quince años, la aseguradora organiza y costea el desplazamiento, ida y vuelta, de una azafata o de una persona designada por el asegurado a fin de acompañar a los niños en el regreso a su lugar de residencia habitual. Dadas estas ventajas, el seguro de viaje es útil tanto si los niños viajan acompañados como si viajan solos.
EL SEGURO DE VIAJE PARA TU HIJO AQUÍ
En InterMundial contamos con seguros de viaje pensados para las familias, como el Totaltravel annual. Esta póliza cuenta con una modalidad familiar que aplica sus coberturas tanto al asegurado como a su cónyuge o pareja de hecho, así como a todos los hijos menores de edad o discapacitados que residan en el domicilio familiar, sin pagar más por ninguno de ellos. Este seguro familiar te ayudará a ahorrar en tus viajes, pues cubrirá los desplazamientos que hagáis durante todo el año y os dará tranquilidad ante incidencias del viaje como la asistencia médica y quirúrgica por accidente o enfermedad, la pérdida de equipaje o de servicios contratados, retrasos y cancelaciones de transporte, anulación o interrupción del viaje, responsabilidad civil, etc
ELIGE EL SEGURO DE VIAJE FAMILIAR AQUÍ
Registro de Viajeros
Consulta periódicamente la sección de Recomendaciones de viaje por países del MAEC para ir obteniendo información actualizada sobre la seguridad, sanidad, divisa o documentación requerida del país al que vais a viajar con los niños. Además, es importante que antes de realizar vuestro viaje os inscribáis en el Registro de Viajeros para poder ser contactados fácilmente en caso de emergencia en el destino.
Pasaportes y documentos de viaje para menores extranjeros que viajen a España.
El Ministerio de Interior indica que “el extranjero que pretenda entrar en España deberá hallarse provisto, para acreditar su identidad, de un pasaporte válidamente expedido y en vigor. Los menores de dieciséis años podrán figurar incluidos en el pasaporte de su padre, madre o tutor, cuando tengan la misma nacionalidad del titular del pasaporte y viajen con éste.” También son aceptados el título de viaje, válidamente expedido y en vigor, o un documento nacional de identidad válido para la entrada en territorio español, en virtud de compromisos internacionales asumidos por España. Os recomendamos consultar la misma web de Interior para conocer más requisitos referentes a estos documentos de viaje. Interior también informa sobre el desplazamiento temporal de menores extranjeros a España con fines de tratamiento de médico, vacaciones o escolarización.
Hola Alberto.
Mi hijo tiene 14años y tiene doble nacionalidad, lleva 8 meses en Republica Dominica y ahora se quiere regresar.
Tengo inconveniente con su padre no se presenta en el Consulado Dominicano y pasa de esto.
Yo tengo guardia y custodia del joven, podre hacer este papel sin el padre y si necesito algún poder de algún notario Español para q el niño pueda salir.
Podrá viajar solo con 14años edad o necesitarán de una zafata?
Hola, Sarah. Te dejo las condiciones de viaje de los menores que salen de República Dominicana: https://www.migracion.gob.do/Menu/index/30 Con respecto a tu otra duda, normalmente a partir de los 12 años los niños pueden viajar sin la compañía de azafatos. No obstante, consúltalo con la aerolínea. Un saludo.
Buenas Tardes,
Mi esposo y yo somos de Colombia y viajaremos de turismo con nuestra bebé, la mamá de mi esposo es de nacionalidad Española, vive en España y va a viajar sola unos días desde Paris a Málaga con la bebé. ¿Qué documento legal debemos gestionar para que mi suegra pueda viajar de un país a otro a cargo de la bebé sin ningún inconveniente?.
Gracias!
Hola, Joana. Lo ideal es que consultes las normas de Francia y España, pero seguramente necesitará una autorización compulsada de los padres. Un saludo.
Hola, qué tal?.
Soy española y resido en Chile. El padre de mis hijos, es chileno. Mis hijos tienen doble nacionalidad, por lo tanto, tienen pasaporte español y chileno.
Voy a volver a España con ellos. Su padre se queda aquí en Chile. Es de mutuo acuerdo. El cónsul en el Consulado de España aquí, nos dijo que el padre hiciera una escritura notarial apostillada, especificando que me da permiso de ir de manera permanente a España con los niños, y de firmar todos los documentos referentes a ellos.
La pregunta es, puedo comprar el billete sólo de ida?. Esa escritura notarial firmada por el padre, me da permiso para ser la representante legal de los niños?.
Gracias de antemano.
Hola, María. La autorización entiendo que será necesaria, pero el problema es que no tienes vuelo de vuelta. Haz esta consulta a nuestros compañeros de Tourism & Law vía info@tandl.es Gracias y saludos.
Quiero viajar a usa con mi nieta de 12 años , tiene pasaporte. Que preciso?. Gracias
Hola, Francisco. Sigue las recomendaciones de nuestro artículo, donde se cita que los menores que viajen acompañados por otras personas que no sean sus progenitores o personas a su cargo, deberán llevar autorización de los padres tramitada en Guardia Civil. Un saludo y gracias por leernos.
Hola buenas noches, soy madre soltera (monoparental), mi hija, también española, de 15 años viajará conmigo de turismo a los Estados Unidos, tiene su DNI y Pasaporte vigentes, mi duda es: ¿necesita para viajar la autorización de la guardia civil? siendo yo la única progenitora (la niña tiene mis mismos apellidos, el padre no consta en ningún documento)
Hola Grisel. Si tu eres la única persona a su cargo, con tutela, entiendo que no necesitas autorización de alguna otra persona. Confírmalo en la Guardia Civil. Además, es bueno que leas los requisitos de entrada de menores a Canadá. Tampoco olvides tramitar un seguro de viaje a Canadá, pues la sanidad es muy costosa. Un saludo y gracias por leernos.
Hola buenas noches.
Me voy a brasil de vacaciones cn mi hijo de 21 meses q es español. Keremos star alla mas de 6 meses osea puedo cmprar el billete solo de ida? O igual tngo q cmprar de ida y vuelta. El padre me da el permiso y todo. Tndria algun problema?
Hola, Kelly. Tu estancia en Brasil va a durar un tiempo que excede el de un viaje vacacional, por lo que es probable que exijan visado a ti o a tu hijo en función de este período de estancia y de vuestra nacionalidad. Consulta esto en la Embajada brasileña. Un saludo y gracias por leernos.
Hola buenas noches mi hijo tiene nacionalidad española y vivimos en londres pero su padre lo quiere llevar a colombia por 2 semanas mi hijo necesitará un permiso mío para poder volver?? Gracias
Hola, Catherinne. Consulta los documentos de viaje de menores tanto para salir de Reino Unido como para viajar en Colombia. Un saludo y gracias por leernos.
Buenos días
Soy español tengo un bebé con chica Dominicana
Para traerles a España el bebé necesita visado ?
Hola, Esteban. Si no tienen pasaporte español (nacionalidad española), deberán atenerse a los requisitos de los dominicanos para viajar a España. Los menores cuentan con requisitos adicionales, sobre todo si no viajan con sus dos padres o personas a su cargo. Aquí te dejo los requisitos del Consulado de España en Santo Domingo: http://www.exteriores.gob.es/Consulados/SANTODOMINGO/es/InformacionParaExtranjeros/Paginas/RD%20ADICIONAL/Requisitos-de-entrada-en-Espa%C3%B1a.aspx ¡Un saludo!
Hola tengo una niña en Perú vive con mis padres y su papa ella viene por un mes a españa de visita cual serian los requisitos para q no tenga ningún problema en viajar viene con mi madre
Hola, Ena. La normativa peruana exige una autorización notarial por el cual los padres autorizan el viaje de su hijo menor de edad dentro o fuera del territorio peruano, para que viaje solo, acompañado por uno de ellos o por otro adulto: https://www.gob.pe/148-autorizacion-de-viaje-para-menores-de-edad-autorizacion-notarial Un saludo.
Hola soy peruana y me voy a casar con un español . Yo tengo 2 niños una 10 y otro de 16. Si el se casa en mi pais que requisito necesito para irm con el a España y mis 2 hijos y cuanto dinero tengo que llevar .
Hola, Rosa. Esta cuestión deberías consultarla con algún abogado o con la Embajada española en Perú y viceversa. No obstante, nuestro grupo cuenta con un bufete de abogados especializados en servicios turísticos. Puedes enviarles tu consulta a info@tandl.es ¡Un saludo!
Hola mi hermana tiene 16 años y mi prima 13años se quieren ir a Bélgica a visitar mi hermano en semana santa los son españoles se puedenos ir solos no ?
Hola, Saja. Además de llevar el DNI en regla, deberán contar con autorización de los padres. Así aconseja el Consulado de España en Bruselas. Te dejo el enlace con la información: http://www.exteriores.gob.es/Consulados/BRUSELAS/es/Consulado/Paginas/Articulos/20140718_NOT1.aspx ¡Gracias por leernos!
Tengo pensado viajar con mi hija a París, por unos días, estoy divorciada y tengo custodia compartida con el padre de mi hija, el dice que dice q no firmara autorización para salir del país (España), realmente la necesito?
Hola, Sixta. He consultado la información en el Ministerio de Exteriores http://www.exteriores.gob.es/Consulados/BRUSELAS/es/Consulado/pasaporte/Paginas/Autorización-para-viajes-de-menores-al-Extranjero.aspx y en la Guarcia Civil http://www.guardiacivil.es/es/servicios/permiso_salida_menores_extranjero/index.html En la primera sí expresa lo de la autorización en caso de que el menor viaje sin uno de los progenitores. Lo ideal es que hagas tu consulta en la aerolínea, Guardia Civil o en la Embajada de Francia. Un saludo y gracias por tu interés.
Buenos días. para viajar de España a Rumania con mi hijo de 2 años, estoy casada con el padre de mi hijo y el bebe tiene nacionalidad española, necesito una autorización del padre? Gracias
Hola, Iulia. La Embajada de España en Bucarest y la Guardia Civil indica lo siguiente. Gracias por tu interés. Un saludo.
Teniendo en cuenta su caso concreto, en particular si el/la menor tiene nacionalidad española, doble nacionalidad, viaja con sus padres, etc., es importante consultar:
1. A efectos de cruce de la frontera española, los requisitos de las autoridades españolas: http://www.guardiacivil.es
“Además, si el menor va acompañado sólo por uno de sus progenitores, se puede solicitar también autorización expresa del progenitor ausente o efectuar una investigación más pormenorizada si sospecha que se ha podido privar ilícitamente de la custodia del menor a quien la ejerza.
Se recomienda, con carácter general, si el menor viaja solo, acompañado por un único progenitor o por terceras personas:
• Llevar consigo la autorización expresa, en su caso, de los padres, del progenitor ausente o de quien ejerza legalmente la patria potestad. (autorización.pdf).
• Portar los documentos de viaje ordinarios (pasaporte o Documento Nacional de Identidad, en su caso).
• Llevar consigo la documentación que pruebe la filiación y patria potestad según el caso y el país de destino.
2. A efectos de cruce de la frontera rumana, los requisitos de las autoridades rumanas: http://www.politiadefrontiera.ro
Notas:
• Se advierte que ni el Libro de Familia, ni el certificado de nacimiento son documentos válidos de viaje.
• Es importante consultar también si la compañía de transporte solicita algún documento adicional.
Hola soy madre soltera pero mi hija de 6 años lleva el apellido d su papá pero quiero viajar a España que es lo que ocupo para llevar a mi hija conmigo el viaje seria d 15 días
Hola, Ada. Deberás aportar documentos que acrediten que eres la madre de la niña (libro de familia, certificado de nacimiento, etc.) y, si el padre tiene alguna responsabilidad o tutela, aportar autorización del mismo. Consúltalo en la Embajada o Consulado español en tu país y también infórmate de los requisitos de viaje con menores en tu país. Estas normas afectan tanto al país del que se parte como el de llegada. Un saludo y gracias por leernos.
Hola.. mi pregunta es la siguiente. Puedo salir de España con Una bebe nacida en España registrada y conl libro de familia .Su Nie esta en tramite . Viaja sólo con k madre . Necesito autorizaron del padre ?
Hola, Pilar. Como habrás leído en el texto, si la bebé va a viajar sin uno de los progenitores, debes obtener la autorización correspondiente. La niña también deberá tener DNI. Gracias por leernos.
Hola soy de colombia y quiero viajar a españa a pasear voy con mis dos hijos de 2 años y de 6 años pero voy sola como turista. Estan reconocidos solo con mis apellidos pero no quiero tener inconvenientes al ingresar la idea es ir 10 dias
Hola, Andrea. Deberás consultar esta información tanto para salir con tus hijos de Colombia (http://migracioncolombia.gov.co/index.php/es/recomendaciones-salida-de-ninos) como para entrar en España. En el caso de los menores que viajen solos, los agentes de fronteras tienen potestad para realizar una inspección minuciosa de los documentos y justificantes de viaje, a fin de asegurarse de que los menores no abandonan el territorio contra la voluntad de las personas que ejercen la patria potestad. Si los menores viajan acompañados, el agente de fronteras puede solicitar documentación que pruebe la patria potestad del/los acompañantes o de los que suscriben la autorización del viaje del menor con otro adulto. Además, si el menor va acompañado sólo por uno de sus progenitores, se puede solicitar también autorización expresa del progenitor ausente o efectuar una investigación más pormenorizada si sospecha que se ha podido privar ilícitamente de la custodia del menor a quien la ejerza. Se recomienda, con carácter general, si el menor viaja solo, acompañado por un único progenitor o por terceras personas:
• Llevar consigo la autorización expresa, en su caso, de los padres, del progenitor ausente o de quien ejerza legalmente la patria potestad. (autorización.pdf).
• Portar los documentos de viaje ordinarios (pasaporte o Documento Nacional de Identidad, en su caso).
• Llevar consigo la documentación que pruebe la filiación y patria potestad según el caso y el país de destino.
Esperamos que esta información te haya sido de ayuda. Un saludo y gracias por leernos.
Buenas noches. Viajo en breve desde Alemania a España con mi pequeña sin el padre. Ambos somos españoles y la pequeña también, aunque ha nacido en Alemania. ¿Precisamos de la autorización del padre? En caso afirmativo, ¿se puede hacer de puño y letra nuestra, o es necesario ir a la policía? Muchas gracias de antemano
Hola, Ana María. Esta información puedes encontrarla en https://europa.eu/youreurope/citizens/travel/entry-exit/eu-citizen/spain/index_es.htm “Si viajan con el DNI, en lugar del pasaporte, deben llevar una autorización por escrito firmada por sus padres, o por el progenitor o la persona que tenga su custodia, y certificada en cualquier comisaría de policía, puesto de la guardia civil, tribunal, notaría o ayuntamiento, previa presentación del libro de familia o la partida de nacimiento. Los menores procedentes de un país de la UE que entren en España con un carné de identidad (en lugar del pasaporte) también necesitan la autorización por escrito de sus padres”. Gracias por leernos.
Hola. Tengo un niño de 12 años y es colombiano con doble nacionalidad.
Ha venido de vacaciones a España, y ahora regresa a colombia.
Mi pregunta es, hace falta un permiso de los padres para regresar a colombia?
Hola, si viaja solo o en compañía de alguno de los dos, es probable que te la soliciten. Gracias.
Hola yo deseo viajar a España para diciembre de quedarme alka un mes y medio con mi hija de 4 años soy viuda me darán una carta de invitación un amigo que necesito aparte de pasaporte de ambas e
Hola, Laura. En función de tu nacionalidad, necesitarás visa Schengen o no. Además, deberás tramitar un seguro de viaje a la zona Schengen. Más info sobre la visa Schengen en este post: https://www.intermundial.es/blog/dudas-viajar-paises-espacio-schengen/ Consulta en las autoridades de tu país los documentos necesarios para viajar con niños, por si te exigen libro de familia, etc. Gracias por leernos.
Hola. Mi duda es la siguiente. Quiero ir de vacaciones al extranjero. Mi hijo menor de edad (12) tiene doble nacionalidad. Yo tengo sentencia judicial de patria potestad a mi favor extranjera debidamente apostillada. Puedo salir de España con mi sentencia?
Hola, Carolina. Consulta este asunto con tu abogado o Guardia Civil, autoridad encargada de realizar las autorizaciones de viaje de los padres o madres a menores que viajan solos, con adultos diferentes a sus progenitores o en compañía de uno de estos. Gracias.
Hola. Mi hijo de 15 años va a viajar a Pakistán. Yo vivo aquí y soy de Pakistán. Mi hijo tiene Tarjeta Residencia y pasaporte. Viaja con un amigo mío mayor de edad. Necesita autorización mía para salir de España? Muchas gracias.
Hola, Zaid. Con objeto de justificar la salida de España de los menores, quienes ejerzan la patria potestad deben presentarse en un Puesto de la Guardia Civil para formalizar por escrito la correspondiente autorización. Tramítala en este link: http://www.guardiacivil.es/es/servicios/permiso_salida_menores_extranjero/index.html
Gracias. Mi hijo tiene nacionalidad de Pakistan, y su madre está en Pakistan. Ella no puede ir a la Guardia Civil.
Hola mi hijo y yo disponemos de NIE, viajamos a Francia, como menor de edad (16 años)llevo la patria potestad, dicho documento está legalizado en ecuador. Mi duda es ¿tengo q hacerle sellar en españa también?? Para poder viajar??
Hola, Ana. No entendemos a qué te refieres con “sellar”. Coméntanos más detalladamente acerca de tu viaje e intentaremos resolver tu duda.
Hola. Tengo un hijo de 15 años. De nacionalidad española. En verano vamos a ir a Rusia. El tiene su propio pasaporte,el visado y autorización del padre para ir a Rusia. Yo pienso quedarme ahí mas tiempo que el. Mi pregunta es: puede mi hijo volver solo a España ? Gracias.
Hola, Elena. En vuelos internacionales, todos los menores (vayan acompañados o no, e independientemente de su edad) deben presentar su propio documento, DNI o Pasaporte, además de cumplir con los requerimientos del país al que vayan y de la compañía en la que volarán.
Más info en:
Embajada de la Federación de Rusia en España
C/ Velázquez, 155
28002 Madrid.
Tel.: 91.562.22.64 y 91.411.08.07, 91.563.71.92 (24 horas)
Fax: 91.562.97.12
embrues@infonegocio.com
http://www.spain.mid.ru/
Hola mi pregunta es tengo 2 menores de 13 y14 años nosotros suspadres ya tenemos el permisi de residencia aki en espeña pero ellos no y queremos viarjar y comprar pasajes ida y vueltas y no se si eso sea posible
Hola, Gladis. Todo dependerá del destino adonde viajen y de la duración de la estancia. ¿Nos aportas más información del viaje? Gracias.
Hola buenas!
No me ha quedado claro del todo.
Soy española y voy con mis dos hijas y su padre (no estamos casados) a India y Thailandia. El lunes voy a hacerlas su DNI y Pasaporte por primera vez. Necesito pedir el Libro de Familia en el Registro?? Ya no te lo dan cuando nacen los niños, te dan un papel en el que consta su inscripción en el Registro. En el DNI pone el nombre de los padres, pero no los apellidos, por lo que no valdría con eso?
Estoy hecha un lío! Viajo a primeros de noviembre!
Gracias!
Hola, Alba. El Ministerio de Interior especifica en este link http://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/dni/documentacion-necesaria-para-su-tramitacion los documentos a aportar para expedir el DNI y en este otro los del pasaporte http://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/procedimiento-de-expedicion. Como verás, aclara que es necesaria “Certificación literal de nacimiento expedida por el Registro Civil correspondiente o, en su caso, Certificado de inscripción de la nacionalidad española.” Un saludo y gracias por seguirnos.
Eso ya lo tengo, y ya tramité los DNI y Pasaportes. Mi pregunta es si necesito viajar con el libro de familia para certificar, mientras esté de viaje, que son mis hijas. Es que ahora cuando nacen no te lo dan, y no sé qué otra manera hay para certificar eso.
Gracias
Hola, Teresa. También deberías de asegurar a tu hijo. ¿Has cotizado el seguro go | Schengen? Si ya has adquirido la póliza, contacta con nuestro departamento de atención al cliente en info@intermundial.es para que incluyan a tu hijo. Gracias por seguirnos.
Hola, disculpe no me ha quedado muy claro , yo voy de vacaciones con mi hijo de 6 años a España soy viuda tengo mis actas y documentos en regla, mi consulta es acabo de cotizar con uds el seguro de viaje, me ha dado para 1 persona, el niño tiene alguna forma diferente de cotizarle o no es necesario ?
Hola…mi situación es la siguiente…rengo una hija de 15 años de la cual tengo la custodia y en breve me caso y me la llevo en mi viaje de novios a Tenerife, ella tiene su DNI en vigor…mi pregunta es si me hace falta algo tipo de documentación adicional. Gracias.
Hola, María. Solicita a tu abogado si requiere alguna autorización de su padre. Gracias.
Soy de colombia y necesitó viajar a España con mi compañero y mi hijo que tiene una discapacidad y vamos hacerle un tratamiento quirurjico a mi hijo. Que papeles me exijen para poder ingresar a España y quedarme de 15 a 20 días. Gracias
Dada la particularidad del viaje, te recomendamos contactar con el Ministerio de Exteriores colombiano, con la Embajada de Colombia en España y/o con la Embajada española en Colombia.
Buenas tardes,
Mi duda es la siguiente:
Estoy divorciada y vivimos es España. La hermana de mi ex se llevará a mi hija pequeña (11 años) a Granada este mes de Septiembre.
¿He de solicitar alguna documentación o realizar algún escrito?
La custodia la tengo yo.
Muchas gracias,
Raquel
Hola, para viajes nacionales en avión las compañías especifican que se puede requerir a menores que no viajan con sus padres un acta notarial y una autorización compulsada por la Policía o Guardia Civil. Te recomendamos que consultes antes las mismas autoridades o a un asesor legal. Gracias.
Hola, somos residentes en España, tengo un niño de dos años nacido aqui por lo tanto tiene certificado de nacimiento español, NIE y pasaporte. Quiero ir a Rumania de vacaciones solo yo con el ya que mi marido (su padre) trabaja y no podra acompañarnos… He preguntado al consulado de rumania en Bilbao y me han dicho que al volver de Rumania para no tener problemas con el niño, necesito su certificado de nacimiento en original, pasaporte y el NIE. Con esto me vale? no necesito nada mas? Gracias ante mano.
Infórmate (Consulado, Policía, etc.) si también es necesario que solicites una autorización del padre para que el menor viaje en tu compañía y la compulses en las autoridades españolas.
Hola pienso viajar con mi hija residente de España yo con residencia d España y un hijo de 3 años con visa turística que requisito necesito para embarcar en el avión sin ningún problema ya que mi hijo solo lleva pasaje de ida gracias
Hola, Paula. Consulta las condiciones de viaje en la Embajada o Consulado español de tu país. Probablemente te pidan una fecha de viaje de vuelta para tramitar la visa.
Una pregunta: En el texto se dice “Existen países que eximen de visado a los menores, como es el caso de Rusia”. ¿Es esta información correcta? ¿Cómo puedo comprobarlo? Estoy tramitando visado a Rusia de mi hija de 1 año. Gracias de antemano por la ayuda.
En el formulario de solicitud de visados a Rusia, se pregunta que indiques si en tu pasaporte están incluidos menores de 16 años. Si el menor ya cuenta con pasaporte propio, sí deberá tramitarlo. Recuerda que el seguro de viaje es obligatorio a la hora de solicitar el visado a Rusia. Te dejo más información en este artículo: https://www.intermundial.es/blog/tramitacion-visado-rusia-para-espanoles/ Gracias, Israel.